Brooke Shields Fan Family
Would you like to react to this message? Create an account in a few clicks or log in to continue.

Brooke Shields Fan Family

Forum for Brooke Shields Fans
 
HomeHome  PortalPortal  Latest imagesLatest images  SearchSearch  RegisterRegister  Log inLog in  

 

 Philosophers

Go down 
Go to page : Previous  1 ... 10 ... 17, 18, 19, 20, 21  Next
AuthorMessage
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeWed Jan 22, 2020 1:07 am

Hi Smile

I only CAME friendly and respectfully to salute and to say those Instagram Pictures and Videos are just Tremendous and Beautiful. My Goodness! Shocked cheekey smiley Cool Have very Good exercise and at once Please take care.
That routines and lessons sharing must be Great. Ill see if I can. To see some Heaven , and to learn some advice too.
Im on good philosense for the new book. Tomorrow finishing the 1.1 point. Im almost as Shocked at this actual global explanación as when I Look at that Beauty...
On the Good Going, Please.
And a Very Gentle LOVE to Brooke!
flower love smiley flower

Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeThu Jan 23, 2020 1:04 am

Great training. That is to really work out the body
Beautiful, Very Much!
LOVE!
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeSun Jan 26, 2020 10:28 pm

Hi, Good morning,

I think that all those like me Who considered Kobe Bryant as their Hero must be Devastated now, if these news are true.
I cant evitate thinking of his Family. Everybody Support them at these Very tough moments. My BEST thoughts are with You. We All Learnt a lot from Him, and we Admired and Loved Him So. Memories of Him do Make Him Inmortal on Earth; but His Soul is Also in Heaven, and He Will be Watching and Taking Care of You from There.
Sending All the LOVE.
My Beloved Brooke Was with Him at Michael Jackson's Funeral. The Loving Hug Im Sending from the Heart to Her Right now, I Know Here Its Shared with Him and with You All
love smiley
flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeWed Jan 29, 2020 12:01 pm

Those HeartFelt Reactiongs from Lebron, Shaq, Michael, Magic, Tyson, Pau... It's a Tribute and a way to express the Love for Kobe. They are Great too.
I think that all the People who is Expressing their Love for this Extraordinary Person are Truly Helping to all the People.
It's the Community Support emerging global as one voice, already till the Heaven.
I Really Wanted to Express my Hearted Condolences to Vanessa and to All the Kobe's and Gianna's Family.
As to All the People who are Family to All those Ones who were inside of that flying machine on that very sad day; and to All the People who lost a Beloved One.
They are up there, in Glory and Peace; and You Know They're just Hoping We All Stay Strong, and Good, and Hopeful. For Going on.
God Bless.
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeMon Feb 03, 2020 11:19 am

Hi, good morning,

only came for a little while for greetings!
On the really good wishes, I think this Movie "My boyfriend's meds" must be very funny and nice. I'll watch it as soon as I can.
And those new Brooke Pictures and Videos are so Good. Very Beautiful. Lovely Loving! cheekey smiley action smiley cheers
There we go. Someday I'd really like to be able to gently meet and to talk to her again, but Only if She Expressively Wanted. Calm at it.
I am training well, taking care of the body for no injuries.
And working really hard on the philosophy. I have really improved myself expression on this actual writing. And I have stopped thinking about how is it possible this is not interesting to anybody and blabla the too original genius and blabla geek , True. I'm focused in doing it well, as I'm truly enjoying it.
Much Goodness! Sending a kiss&hug to Brooke
flower love smiley flower


Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeTue Feb 04, 2020 10:52 am

Good morning,

I think I did go too far yesterday when I said I'd like to meet... Only if she expressively said...
I think it's obvious, from the reasoning upon the lot of things happened and still happening to me in the real life, the abandone I have suffered in the forum since many, many years ago, the way I was ignored and non very nicely considered from the glance for the two times I did go to the USA, the continued and intentionedly ambiguous game with the videos, pictures, the social ignoring from everybody, the continued stalking by some...
There comes a time when you have to close the file of a part of your life.
She never loved me or cared for me.  Her consideration on me must not be very nice.  I tried to be her friend, but she does not want it.  She, and many other ones, want me buried.  And I am assuming it with no hate. True.
I just want to care for my Family, to Do my Job and to Live Well and with some Calm, Intimacy and Respect.
Less important is the fact I am compromised with Xisca, and I think she is compromised  with her husband too and with her family.  I am compromised with my family too.
I think to go way is so clearly the right thing to do... to Definitively close this door.
It was a dream from a kid coming from a broken parenthood, from a home that was not comfortable to live in for some times, and with some level of autism and with many flying birds and fantasy inside of the head [to the "helping" "investigators": my problem is not bipolarity, but the continued unjustice of the real stalk -less or more considered as "therapy", in some cases?, I dont know-, which yesterday had some reincident manifestations -I am Exhausted at it All!!!; I am not even dedicating a word to those who considered/consider me as psycopathic or psycothic or egothic... it's not worth thing, cause they just use their own arguments to dress their hate, and nothing I may say or do can save me from them].
To my deffense, I just want to say that if I had been informed about her feelings from the first time, as much as about the hate from the people (asperger is hard head to see these things), and as much as the high focusement from some people in applying psycotherapies on me; I would have gone away from here much sooner.  
Well, it's true I felt really offended.  But figure it out: Vero does not tell me that Brooke loves me, first (she did it), the internet is not getting fulfilled with sensual Brooke videos (like insinuating: come, on, David, there you go!!!), and I am told she does not want to know a thing about me.  All before I go to the USA to see her.
I'd probably had gone by assuming this circumstance, and for just politely asking for an autograph, and a little talk if possible, coming from Spain only for this after many admiring years.  Just a little talk.
I would have done things very differently, and with no consequent wave Mad ; quite differently as it happened on the real going on (I admit I was not "gentle" on the forum when I came back).
I felt so heartbroken, humiliated... I was feeling so bad.  So badly pain in my heart, so much.
Nobody cared.  The only tactic was to stalk me, to cure/scare/calm me.
I have gone over it all, fortunetely.  It was tough, but I did it.  And it's Great!
And the persistent stalkers from different ways wont change my spirits, and they wont provocate an ictus or a heartattck to me, and they wont take me to do something I would regret (for morals for jail).  I know they will always be there, and I know I'll always be alone before them.  It's a Condemn I can assume and that I can handle healthy terms,as much as by respecting my moral principles and the law.
And, well, I am really  Shocked  cheekey smiley  cheers at my actual philosophy -though not so much as I am to my Family  Razz  Smile  love smiley .  Well the truth is that they are... beyond anything I had imagined, for the good.  
It do not matter, the bullying and the burying; I know I'm a natural and that I have to do it.  I love to do it.  As much as I love to respect all of my obligations; it makes us feel good, when we feel responsible and loyal  tongue smiley
And, well, I think it's finally time.  The last night I dreamt about everybody, almost. Truly  Shocked But though I did get a little nervous on the last hours of the sleeping time, I woke up quite rested, and calm.  I dreamt about Brooke too, I think I had travelled with some friends to somewhere, when I was in high-school or something simmilar, and she had a house by there, and I wanted to go to talk to her  Smile  wave  tongue smiley  But I dreamt about many more People, as my Family -Xisca too- and other Nice People.  It was quite social dreaming  tongue smiley  But it was just a phisiological dream.
It's time to close this door, and to leave this part of my life.  
Sorry me Brooke, I did what I did cause I was wrong.  I thought I could love free a mediatic figure that I had idealized on my youth, like nothing weird was happening there. This, my big mistake.
Well, I'm Wishing You All Well, from the Heart.  So True!
I am NOT lying, I Really Hope the World be a Nice and Fair Place to You All.  It's a Moral Principle I'm Wearing with me for All the time.
And to those who may care a little for me but dont dare to lend me a hand cause of the fear from the social disaprovement or hate, dont worry for me, I'll be OK.  I have my Family, some Friend, my Duties, those Moments... and my Philosophy.  Ah, and the Joy of Life, and Jesus and Saints Inspiration.
Good-bye.  God Bless.
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeSat Feb 08, 2020 8:49 pm

Hi, Good evening,

As usual, I dont Know well the meaning from the videos. But I dont like even the just fictional one from this Good Movie, "Alice...".
Im NOT angry with Brooke. And I Know I Was too overrevolutioned to be taken as a safe choice for a calm Talk. I Was, but I Understand that by the way I Was looking to see It Was almost Impossible. So, Very Obviously, I Cant blame anybody for the little comunication when I CAME.
True!
As Its True Im Always Loving Her. And Admiring so Friendly. As Respectful too.
Only wanted this statement to get finely and gently clear.
Maybe someday She would want to Friendly meet again. Id be so Happy, but this is just Her Free Choice, which I Will Always Respect, as I did, in Person.
Our Lifes are full of Responsabilities, Family... But She can Always Count on my Frienship, Admiration, LOVE, Respect and Goodness.
Ill be Watching the Youtube Videos and the Instagram, if I can Understand She may want I come Here for some time to say Hi and Express my Good Feelings, then Ill do.
On Good Spirits, Greetins for All.
And Please a kiss&Hug to the Bright, Breathtaking and Beautiful Brooke! cheekey smiley Smile action smiley
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeFri Feb 14, 2020 10:39 am

Good morning,

Happy Valentine's Day to Everybody!
Also, by wishing this stuff of the global viruses from Wuhan get totally solved soon, as all the other illnesses, hunger, violences, global contamination and all the bad things.
At once, a Memory for José Luis Cuerda (recommending his Movies, "Amanece que no es poco" and "El bosque animado", at least); and for Kirk Douglas, Unique Actor and Star.  Rest in Peace.
Finally, wishing a total and fast recovering to the Master Joaquín Sabina.
And the Very Best Possible to All.
I'm quite focused in my working, training, resting, life enjoying... routines.  The stuff with the stalking airplanes has been very controlled in my mind for 100% of the time, I could have done totally different; it was my way to express my disgust and the very real injustice that has been done, and it's still being done, for things like this (with other spyings and stalkings too), with me.
But well, I'm not complaining cause there're no ears for my rights, but just for missunderstanding, continued, on me.  I know the best I can do is to keep doing my obligations, and writing.  By now I think I'm not publishing anything else.  It's not just cause amazon blocked my selling link, or cause there was no index in my first book; it's cause I think to publish my books will only take more problems to me.  Yes, yes, I know they will be ignored as all I do, but undercover I'm always paying a too high price for nothing.  
For nothing cause I think many people dont want it.  The radical side on the science, cause it's bringing back the irrational; the relativists, cause I'm trying to "kill" the human variety and creativity (maybe i'd even be a racist to them; eurocentrism and so); the religious people cause I'm trying to build another religion...
Nothing of it is real; with some exceptions, it's just the people just want more on and for their favorite side.  The rational criticism or concepts as really impartial justice beyond the politically fashioned/correct thing are very far, usually.
Talking about this, I honestly think I'm a genius, from the objectivity of my rational and spiritual thinking (beside it, even though I admit my highs and lows on the subject Faith, I Believe in God and in Jesus); but I am not a "cables cruzados" (funny expression, it's very used in Spain too) person; I have had a tough life since even before I was born (in Mom's belly, for the accident where She was thinking I could have died or get seriously injured -fortunetely, She was wrong... well, about the brain may be not so  geek ), probably even tougher on my last decade (emotionally), and I am a very sensitive person, passionate and with very strong sense of justice; but I am not a psichotic or schizofrenic or anything of these things that my "fans" try to put on my forehead action smiley
On these days, I think that if I was a woman things would have not been so difficult, in terms of watch, spy and stalk; but well, being poor, and Spanish from Majorca, to some...
Well, I am not complaining.  This is the life.  I cant change the world or the people.  I just can change myself and the empty pages of my coming texts Smile
From the Heart, my Best Greetings.  
And a kiss&hug to the Beautiful Star and Actress Brooke cheekey smiley Smile action smiley
God Bless.
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeThu Feb 27, 2020 10:50 am

Hi, good morning Smile Razz tongue smiley

those Pictures are so Lovely and Beautiful!
I am not visiting the Instagram ones very much because... Probably to be calm and at once to not get too repetitive, exhausting and stressing again.  Personal space is key, as general peace too.
Very Adorable, those Pictures, Brooke.
I was going to finish fast the "Crítica integrada de la razón", but I had a little creative crises, probably because of the exhausted brain I was going on for the last weak.  When I take it back I will not need much time to finish.  But first I am finishing this another "fast and synthetic" one I have started this week: "Principios racionales del todo (esquema de las bases integradas del conocimiento y del Mundo cognoscible)".  Even though the humbleness this title is expressing geek , it's being written on a very direct style, even though the really complicated and multifactorially holistic stuff  wave this subject is. I am able to do it cause I have improved my own understanding of things on time, in terms of connecting less or more "simply" all the main lines, more than anything (cause I had reached before most part of the actual conclusions, but in less logically connected terms); and this is letting me see the points that I have to insist in more, for their special importance.
Well, I'll probably end by the title "Principios del conocimiento humano", but it's funny to me to use this temporary title Wink
I think what I'm writing, on one or another way, it's known, and it's OK to me; but I wanted to share the three first epigraphs (yes, I'm doing on Wittgenstein systematicity, as much as Locke's one for his work on "gobierno civil"; it's good cause it helps you to say thinks more clearly and direct -it forces and it helps you to get this way-, and it's much better for this to be edited for the successive readings before the definitive version).  I'm sharing it cause it's logically and integratively describing a quite democratic and at once realistic concept of art, and it's bringing a good idea of its importance.
The third point is not finished yet, and it's needing a good job to finish it, but it's consistent and helping the other ones.
Good Greetings!
Brooke cheekey smiley action smiley Smile
flower love smiley flower

"Principios racionales del todo (esquema de las bases integradas del conocimiento y del Mundo cognoscible)

Prólogo
(…)


1) El arte comprende toda manifestación de la creatividad humana, y se define por oposición a la pura mecanicidad del devenir en el espacio-tiempo de los seres y de los objetos; una mecanicidad que, en nuestro particular mundo físico-social, de alguna forma siempre es susceptible de aparecer imbricada con la subjetividad diferencial, desde el ejercicio intencional y libre del sujeto (solo en este último caso podemos hablar de arte).
Pero, y esto es esencial, por razón de nuestra específica constitución cognitiva (simbólica), lo mecánico de la causalidad del mundo físico (que existe como dimensión natural y como dimensión artificial -tecnología) y su repetitividad natural a priori nunca pueden considerarse como un absoluto estático (aunque no por esto darán lugar al arte, como es obvio).  
El mundo físico, aun con toda su fuerza de millones de años de adaptación evolutiva; por razón del papel decisivo del lenguaje y de la cultura en nuestra forma de aprehenderlo, no puede definirse en modo absolutamente separado de lo que conocemos como el mundo social.  No obstante, esto debe reconocerse en su propia medida: lo universal existe pero lo hace no como un absoluto, sino como una referencia objetiva de aproximación común, surgida del carácter transcendental de nuestro simbolismo integrado en-el-mundo, el cual se imbrica constitutivamente con la fuerza biológica-adaptativa de la representación perceptiva-intelectiva de los elementos del medio; fuerza que sostiene la validez y la funcionalidad de nuestro sistema cognitivo, como el simbolismo posibilita la creación y el arte generados desde ese sistema.
El mundo físico-social se halla constituido básicamente por el simbolismo afectivo-racional y comunitarizado que da sentido a los vínculos de interacción propios de cada contexto sociocultural (jurídico, político, económico, ético, familiar…), y siempre, en mayor o menor medida, se encuentra inextricablemente unido a la presencia estructural de lo físico (ejemplos para el anterior paréntesis, entre muchos otros que se puede citar: el sistema de la coerción física estatal, el parlamento y sus asientos, el dinero, la materialización de la justicia, la mejilla de la madre…).   De otra forma, no sería posible dotar de sentido a la interface que va de la mente/espíritu creadora al soporte físico de la obra (un soporte físico que es casi ilimitado en su variedad expresiva: desde el nuevo modo de componer las piedras del muro de la marjada que descubre el artesano, pasando por ese mismo resultado “pétreo” final, hasta el movimiento del bailarín, el cuadro de un paciente en terapia psiquiátrica o la elaboración de una nueva teoría científica).
Pero, igualmente y a su vez, todo ello se halla imbricado con el grado subjetivo y diferencial de la persona que desarrolla un proceso creativo, así como con el grado identitario diferencial de sus referencias grupales (familia, empresa, pueblo... que, en el seno de la sociedad, coadyuven o hayan coadyuvado a conformar la personalidad artística del creador), en un conjunto no oclusivo y transversal de implicaciones recíprocas.
Como digo, el arte como creación requiere, al menos en su último extremo, de la intervención decisiva del factor de lo subjetivo; pero esto no es suficiente, pues también debe venir acompañado  del factor consciente, libre e intencional aplicado desde esa subjetividad.  Por otra parte, la creación artística no mostrada/compartida públicamente, ya sea a propósito (por parte del creador y/o de los potenciales receptores), ya sea por razones más o menos accidentales, en tanto en cuanto es llevada a cabo por un sujeto libre, consciente, intencional y sociocultural, debe seguir considerándose como tal, por razón de que la presencia integrada de los tres factores fundamentales citados (físico, sociocultural e individual), en sus diferentes facetas, se mantiene con toda su fuerza.  
En buena consistencia con esto último, la noción en sí del arte no prejuzga ni su valor estético-social, ni su originalidad, ni su funcionalidad práctica.  Estas cuestiones corresponderían a otra vertiente de las disciplinas estéticas, científicas, tecnológicas, sociológicas… La presencia del elemento de la creación subjetiva, libre e intencional compone el criterio definitorio general por el cual definir/describir lo que el arte es y representa.  Otras cualidades y/o calidades potencialmente presentes en la obra serán sin duda muy a tener en cuenta, pero no a los efectos de la consideración referida.

2) La mecánica de las cosas responde a la reconstrucción puramente causal de cualquier fenómeno, esto es, de cualquier orden de sucesos del mundo físico-social hecho presente, de forma directa o por intermediación tecnológica con los sentidos, a la consciencia del sujeto.
La reconstrucción causal constituye una racionalización inductiva de la repetición de determinados acontecimientos asumibles de modo racional, en la forma de una ley física (o sociológica, médica, psicológica…).  Con ello, la dinámica estudiada se estatiza como una secuencia bien determinada de relaciones que se habrán de dar siempre.
Esta noción del fenómeno trasciende la kantiana típica, que se refiere solo a una dimensión lógica ideal y no nouménica del ser, esto es, al objeto material que se hace “patente” a la percepción espacio-temporal del sujeto.  Tal objeto se concibe como presencia completa en sí, que intervendrá en un número variable de cambios sistémicos (en el sistema de referencia: la gravedad planetaria, los gases dentro de un recipiente en el laboratorio…) junto con otros entes de idéntico carácter lógico-causal.  Esta naturaleza se presenta con la cualidad única de que el orden y la magnitud de los cambios se considerará susceptible de ser extrapolados a cualesquier otro casos semejantes (sistemas “paralelizables”).
Pero la comprensión de la naturaleza simbólica del lenguaje (cotidiano, natural, científico...), ya ab initio nos introduce en una dimensión de lo fenoménico de carácter supramaterial: el significado de una oración no se halla en el mundo sensible de los objetos, pero se hace patente en la consciencia simbólica a través de sus distintos modos de la percepción (todo empieza por la lectura de un texto, o al escuchar unas palabras), y es comunicada a otras consciencias individuales del mismo modo (desde la previa reconstrucción de cada sentido/significado individual; si bien la formación de este último, por su propia naturaleza dinámica temporal -sucede en la consciencia y en el mundo-, puede y suele desarrollarse en forma coétanea al proceso comunicativo, al menos, cuando éste es bidireccional en algún grado).  
Por otra parte, e igualmente, la comprensión problemática del cambio causal que, de forma inmediata, resulta de la crítica racional de la lógica científica, que, en todo caso, habrá de ser realizada desde nuestro sistema cognitivo de naturaleza simbólica-lingüística; nos introduce en una dimensión de lo fenoménico de carácter supralógico.  Este punto ya fue observado por Heráclito, al referirse a su celéberrimo río; y su origen se halla en la ontocracia de base biológica y presimbólica que dirige a nuestra razón cuando trata de ordenar el mundo: el principio de la identidad que nos enseña Aristóteles constituye una paradoja estructural de nuestra mente cuando se extrapola a la identificación ontológica del cambio.
Los dos niveles dimensionales citados, la imbricación entre lo social y lo individual, y la paradoja supralógica que constituye la metafísica del cambio en la ontocracia; nos conducen de lleno al siguiente doble punto (hay una conexión constitutiva y esencial entre ambos).  Fundamentalmente: que la aprehensión del significado fenoménico requiera no solo de la percepción sensitiva, sino también de los procesos simbólicos de la intelección, supone la necesidad de abrir el conocimiento a la indeterminación que subsiste en el mundo físico (también en la propia consciencia: los comportamientos automáticos, el subconsciente…), e, igualmente, la posibilidad de comprender que no tiene sentido establecer un carácter lógico absoluto en una interface dotada de ese carácter heterogéneo: algo supralógico debe observarse en la razón, si ésta se halla integrada con algo no lógico en sí, como es la emoción y/o la afectividad que generan los fenómenos en nuestro sistema perceptivo, el cual, asimismo, se halla conectado a nuestro sistema nervioso, a nuestro sistema hormonal, a nuestro sistema neural especular -neuronas espejo, claves para el lenguaje-, etc.).  
Los elementos de esta conclusión resultan bien consistentes con el estudio elemental e inicial que hemos planteado sobre la paradoja ontocrática; así como con la permanencia del rango de objetividad funcional y de validez cognitiva de naturaleza simbólica, no oclusiva y falible que nos aseguran los millones de años de evolución biológica adaptativa que anteceden a la aparición de nuestra especie (así como con el carácter no tautológico de nuestro conocimiento del mundo, diferentemente de lo que sucede en los sistemas lógicos formales).
Todo ello, asimismo, representa un primer paso dialéctico para comprender el carácter potencialmente objetivo (si bien con grados diversos) de cualquier manifestación de nuestra capacidad cognitiva (comprensiva y constitutiva: entendemos el mundo mientras lo reconstruimos en clave significativa y práctica); proceda de la rama que proceda, ya sea de las ciencias físicas, de las ciencias sociales, de la filosofía, de la estética o de la ética.  
Igualmente, también resulta fundamental para comprender el carácter integrado de la razón humana (como percepción e intelección del mundo en el mundo, como logicidad y como simbolismo racionales, como paradoja y como objetividad, y como teoría y praxis, al menos); y, lógicamente, del resultado consciente (sentido y significado) del “normal” desenvolvimiento de aquélla.  
Por último (y solo a los efectos de “acabar” este segundo orden expositivo), también nos introduce de lleno en el carácter no puramente solipsista y/o aislado del mundo físico-social que adorna al conocimiento y al lenguaje, en general, así como a los demás medios de expresión del ser humano, incluido el arte.  Desde las bases integradas de nuestra constitución como seres raciosimbólicos, éticos, estéticos...  
Unas bases que son de alcance estructural (y transcendental) para todo el ámbito del conocimiento y de la creación humanas en-el-mundo; como un principio no oclusivo pero objetivamente comprensible y fundamental, en todo lo atinente a los diversos rangos del simbolismo y de los niveles de profundización en la comprensión abstractiva del mundo, así como para todo lo relativo a los diferentes niveles y ámbitos de la creatividad.

3) La reconstrucción causal no puede tener un alcance lógico estricto, por cuanto que lo absolutamente lógico, por definición, ha de ser aquello que es siempre verdadero, en cualquier circunstancia hipotética, imaginable o no.  En este sentido, la logicidad estricta en-el-mundo se identificaría, para el contexto cognitivo del ser humano, con una reconstrucción del mundo (obviamente, con la forma de una idea, o concepto, compuesta de otras tantas) cerrada sobre sí y eterna (como el Ser de Parménides).
Pero esta forma de caracterizar a la representación mental del mundo (vengo utilizando el término “reconstrucción” para remarcar el carácter no pasivo, analítico y generativo del conocimiento) solo puede ser entendida como una idealización de la mente".  Smile
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeThu Feb 27, 2020 2:18 pm

Sorry, for this second post, it's just that now I think we could already consider the text is consolidated.  And I obviously had to share it: if I had posted the first one... Embarassed Smile cheers  hasi
I have to say that I'm now advancing very much on the integrative concept of the truth as a subject itself, and on the integrative concept of the ontological and metaphysical totality too Embarassed

"Principios racionales del todo (esquema de las bases integradas del conocimiento y del Mundo cognoscible)

Prólogo
(…)


1) El arte comprende toda manifestación de la creatividad humana, y se define por oposición a la pura mecanicidad del devenir en el espacio-tiempo de los seres y de los objetos; una mecanicidad que, en nuestro particular mundo físico-social, de alguna forma siempre es susceptible de aparecer imbricada con la subjetividad diferencial, desde el ejercicio intencional y libre del sujeto (solo en este último caso podemos hablar de arte).
Pero, y esto es esencial, por razón de nuestra específica constitución cognitiva (simbólica), lo mecánico de la causalidad del mundo físico (que existe como dimensión natural y como dimensión artificial -tecnología) y su repetitividad natural a priori nunca pueden considerarse como un absoluto estático del tipo de Parménides (aunque no por esto darán lugar al arte, como es obvio, ni tampoco a la legitimación de un relativismo epistemológico, ético-moral, jurídico, estético, etc.).  
El mundo físico, aun con toda su fuerza de millones de años de adaptación evolutiva (garantía transcendental de objetividad); por razón del papel decisivo del lenguaje y de la cultura en nuestra forma de aprehenderlo, no puede definirse en modo absolutamente separado de lo que conocemos como el mundo social.  No obstante, esto debe reconocerse en su propia medida: lo universal existe pero lo hace no como un absoluto, sino como una referencia objetiva de aproximación común, surgida del carácter transcendental de nuestro simbolismo integrado en-el-mundo, el cual se imbrica constitutivamente con la fuerza biológica-adaptativa de la representación perceptiva-intelectiva de los elementos del medio; fuerza que sostiene la validez y la funcionalidad de nuestro sistema cognitivo, como el simbolismo posibilita la creación y el arte generados desde ese sistema.
El mundo físico-social se halla constituido básicamente por el simbolismo afectivo-racional y comunitarizado que da sentido a los vínculos de interacción propios de cada contexto sociocultural (jurídico, político, económico, ético, familiar…), y siempre, en mayor o menor medida, se encuentra inextricablemente unido a la presencia estructural de lo físico (ejemplos para el anterior paréntesis, entre muchos otros que se pueden citar: el sistema de la coerción física estatal, el parlamento y sus asientos, el dinero, la materialización de la justicia, la mejilla de la madre…).   De otra forma (remarcando ahora el valor de la consistencia lógica integrada de las diversas partes del texto), no sería posible dotar de sentido a la interface que va de la mente/espíritu creadora al soporte físico de la obra (un soporte físico que es casi ilimitado en su variedad expresiva: desde el nuevo modo de transportar y componer las piedras del muro de la marjada que descubre el artesano, pasando por ese mismo resultado “pétreo” final -relación constitutiva entre el proceso y la obra-, hasta el movimiento del bailarín o de un cuadro sinfónico, el dibujo de un paciente en terapia psiquiátrica, o la elaboración de una nueva teoría científica).
Pero, igualmente y a su vez, todo ello se halla imbricado con el grado subjetivo y diferencial de la persona que lleva a cabo el proceso creativo, así como con el grado identitario diferencial de sus referencias grupales (familia, empresa, pueblo... que, en el seno de la sociedad humana en general, coadyuven o hayan coadyuvado a conformar la personalidad artística del creador), en un conjunto no oclusivo y transversal de implicaciones recíprocas.
Como digo, el arte como creación requiere, al menos en su último extremo, de la intervención decisiva del elemento subjetivo; pero esto no es suficiente, pues también debe venir acompañado  de un  rasgo consciente, libre e intencional constituido por y desde esa subjetividad.  La relevancia del creador, a todos los efectos, implica que la obra artística no mostrada/compartida públicamente, ya sea a propósito (por parte del creador y/o de los potenciales receptores), ya sea por razones más o menos accidentales, en tanto en cuanto haya sido llevada a cabo por un sujeto libre, consciente, intencional y sociocultural, debe seguir considerándose como tal, por razón de que la presencia integrada de los tres factores fundamentales citados (físico, sociocultural e individual), en sus diferentes facetas, se mantiene con toda su fuerza.  
En buena consistencia con esto último, la noción en sí del arte no prejuzga ni su valor estético-social, ni su originalidad, ni su funcionalidad práctica.  Estas cuestiones corresponderían a otra vertiente de las disciplinas estéticas, científicas, tecnológicas, sociológicas… La presencia del elemento de la creación subjetiva, libre e intencional compone el criterio definitorio general por el cual definir/describir lo que el arte es y representa.  Otras cualidades y/o calidades potencialmente presentes en la obra serán sin duda muy a tener en cuenta, pero no a los efectos de la consideración referida.

2) La mecánica de las cosas responde a la reconstrucción puramente causal de cualquier fenómeno, esto es, de cualquier orden de sucesos del mundo físico-social hecho presente, de forma directa o por intermediación tecnológica con los sentidos, a la consciencia del sujeto.
La reconstrucción causal constituye una racionalización inductiva de la repetición de determinados acontecimientos asumibles de modo racional, en la forma de una ley física (o sociológica, médica, psicológica…).  Con ello, la dinámica estudiada (cualquiera que ésta sea) se “estatiza” idealmente como una secuencia bien determinada de relaciones que se habrán de dar siempre (importancia del factor de la previsión y de la aplicabilidad futura para incorporar esa secuencia racionalizada a otras más amplias y complejas, por el principio de la abstracción cognitiva).
Esta noción del fenómeno trasciende la kantiana típica, que se refiere solo a una dimensión lógica ideal y no nouménica del ser, esto es, al objeto material que se hace “patente” como totalidad en sí a la percepción espacio-temporal del sujeto.  Tal objeto se concibe como presencia completa y susceptible de intervenir en un número variable de cambios sistémicos (en el sistema de referencia del objeto: la gravedad planetaria, los gases dentro de un recipiente en el laboratorio…) junto con otros entes de idéntico carácter lógico-causal.  Esta naturaleza se presenta con la cualidad única de que el orden y la magnitud de los cambios se considerará susceptible de ser extrapolados a cualesquier otro casos semejantes (sistemas “paralelizables”).
Pero la comprensión de la naturaleza simbólica del lenguaje (cotidiano, natural, científico...), ya ab initio nos introduce en una dimensión de lo fenoménico (objetivo y sistémico) de carácter supramaterial: el significado de una oración no se halla en el mundo sensible de los objetos, pero se hace patente en la consciencia trascendente a través de sus distintos modos de la percepción (todo empieza por la lectura de un texto, o al escuchar unas palabras); y, asimismo, ese significado es comunicado a otras consciencias individuales del mismo modo (desde la previa reconstrucción de cada sentido/significado individual; si bien la formación de este último, por su propia naturaleza dinámica temporal -sucede en la consciencia y en el mundo-, puede y suele desarrollarse en forma coétanea al proceso comunicativo, al menos, cuando éste es bidireccional en algún grado).  
Por otra parte, igualmente cabe observar que la comprensión del factor problemático esencial que subyace a las dinámica del cambio objetivo y sistémico (problemática resultante de la crítica racional de la lógica científica, la cual, en todo caso, siempre habrá de materializarse en-el-mundo de confirmidad a las estructuras de nuestro sistema cognitivo), nos introduce en una dimensión de lo fenoménico que es de carácter supralógico.  
Este punto ya fue observado por Heráclito (mucho antes de la Revolución científica del XVII o del propio Renacimiento; e incluso antes de la aparición de la filosofía socrática, cuya razón de ser más última en buena medida responde a los problemas que planteó aquél), al analizar nuestra forma y capacidad para definir/captar/aprehender su celebérrimo río.  Se trata de un problema cuyo  verdadero origen se halla en la ontocracia de base biológica y presimbólica (en la Historia evolutiva, los animales, funcionalmente, entienden captar “la totalidad” de las cosas porque ella se halla en correspondencia objetiva con lo que la Evolución ha determinado que entiendan como tal sus sistemas cognitivos presimbólicos adaptados al medio: el foco adaptativo de la pulsión, de la percepción, de la emoción y del razonamiento lógico animal se integra como sentido consciente “acabado”); y es un problema que se muestra con evidencia a nuestra razón cuando trata de ordenar el mundo.  El principio de la identidad que, acertadamente, nos enseña Aristóteles como principio necesario; por la imbricación constitutiva de la lógica y de la objetividad animal con el simbolismo trascendente, en nuestro sistema cognitivo integrado, genera por sí una paradoja estructural.  Y esta paradoja se hace más fácil e intuitivamente patente cuando se intenta extrapolar el principio aristotélico sobre la esencia a la identificación ontológica del cambio.
Abundando en el valor de la consistencia lógica integrada, esta idea es predicable también de la reconstrucción de cada ámbito sistémico objetivo de la ciencia, cuya definición siempre habrá de responder a unos límites imposibles de ocluir físicamente y de definir racionalmente en forma absoluta.  Y ésta es la clave del progreso científico, en sede de un conocimiento no tautológico.
Por otra parte, la consciencia de la apertura constitutiva de los sistemas de los objetos y del propio objeto (como sistema integrado y abierto de características definitorias) obedece a nuestra capacidad de análisis abstractivo y trascendente por el que somos capaces de comparar y de extrapolar los rasgos esenciales de cada ámbito y de cada dimensión de nuestra inserción teórica y práctica en-el-mundo, hasta llegar a conclusiones universales sobre las estructuras de nuestra realidad.  
Sin la capacidad simbólica para dotar de sentido a lo que se halla en-el-mundo pero, a su vez, fuera de él (en nuestra mente representacional), no habría opción para el análisis abstractivo de la realidad.  Esto, a su vez, se tuvo que originar evolutivamente en forma coetánea a la aparición de nuestro sentido socialmente autorreferencial, donde la propia consciencia se hace “objeto” y donde el otro se hace yo consciente, y sintiente (nuevas dimensiones de la paradoja ontocrática); y, obviamente, a la aparición y al desarrollo del lenguaje.  Así, cuando, por imperativo natural, tratamos de racionalizar y de dotar de sentido pleno como objeto (esencia, en la clave simbólica-abstracta más elevada) a lo que es o representa, constitutivamente, el cambio del objeto; nos encontramos con los problemas que observa Heráclito (y la falta de una correcta explicación para este “problema” ha perdurado hasta hoy: semejante “carencia” ocurre porque resulta clave para la conformación de la inteligencia humana, al menos, en tanto ésta no devenga en inteligencia divina: en ese último e improbable caso, por la omnisciencia, sí sería posible identificar racional y lógicamente lo trascendente con lo tautológico, eliminando de raíz la presencia de la paradoja ontocrática como clave generativa de todo el conocimiento humano).

3) Los precitados rangos dimensionales de la razón, sintéticamente, serían: a) la complementaridad funcional, supralógica y estructural entre lo lingüístico-sociocultural con lo individual e intuitivamente perceptivo del mundo físico; b) así como entre lo tradicionalmente considerado como teórico y como práctico (en el sentido de interacción real con el mundo físico-social); y c) la paradoja supralógica que constituye la comprensión racional y funcional de la metafísica del cambio en la ontocracia.
La comprensión integrada de dichas dimensiones nos muestra que hay una correspondencia lógica entre las claves explicativas de cada una, pero ese proceso explicativo nunca puede darse por concluido; pues, en otro caso, se caería en inconsistencia sistémica y, desde un punto de vista objetivo, en un error cognitivo de primer orden: siempre será posible extraer nuevas formas/manifestaciones de la integración supralógica de los principios del conocimiento humano.  
Todo ello, asimismo, es consistente con otra idea: para alcanzar la comprensión de estos principios constitutivos no es suficiente la deducción, sino que ésta debe combinarse, en un campo simbólico racional de la mente nunca plenamente reconducible a un conjunto de relaciones matemáticas, con  otros dos tipos de proceso cognitivo, como son la inducción y la abducción (en otro caso, no sería posible asumir racionalmente lo objetivamente paradójico).  
En breve analizaremos la relación entre estos tres métodos o formas de la razón, pero ahora nos interesa resaltar que, a partir de todo lo anterior, concluyentemente, es posible afirmar lo siguiente: la aprehensión del significado fenoménico no reducido requiere de algo más que la percepción sensitiva y del razonamiento lógico secuencial: los procesos trascendentes de la intelección conducentes a la constitución de cada sentido/significado por el que simbolizadamente incorporamos una parte del mundo a nuestro acervo cognitivo (teoría y praxis de la reflexión, bien imbricada, en acto y en potencia, con la teoría y la praxis de la acción).  
Ello supone la necesidad de abrir el conocimiento a la indeterminación que subsiste en el mundo físico y en el mundo social (y, obviamente, en lo predicable de la propia consciencia: los comportamientos automáticos, el subconsciente…); así como también, e igualmente, la posibilidad de comprender que no tiene sentido establecer un carácter lógico absoluto para una interface transcendentalizada e integrada (pero no solo lógicamente) como es la que corresponde a la relación de la consciencia y del mundo.  Algo supralógico (y supraobjetivo, en el sentido de la descripción idealizada lógicamente sobre una supuesta consciencia plena de cada subconjunto de “totalidades” objetivadas y objetivamente interrelacionadas) debe observarse en la razón consciente en-el-mundo, si ésta se halla integrada con algo no estrictamente lógico en sí.  En esa dimensión, sin duda es necesario integrar (como nos debe responder la neurociencia) la pulsión, la sensación, la emoción y los modos de la afectividad (esto último, en un modo cualitativamente distintivo para nuestra especie) que generan los fenómenos del mundo físico-social en nuestro sistema cognitivo integrado; el cual, asimismo, se halla en conexión constitutiva con nuestro sistema nervioso, nuestro sistema hormonal y nuestro sistema neural especular (neuronas espejo; claves para el lenguaje, la empatía, el aprendizaje, etc.).  
Los elementos de esta conclusión ulterior resultan bien consistentes con el estudio inicial que hemos planteado sobre la paradoja ontocrática, así como con la permanencia del rango de objetividad funcional y de validez cognitiva de naturaleza simbólica, no oclusiva y falible (se integran la percepción del mundo y la justificación de esa percepción), que nos aseguran los millones de años de evolución biológica adaptativa que anteceden a la aparición de nuestra especie.  Igualmente, dichos resultados son consistentes con el carácter no tautológico de nuestro conocimiento del mundo, diferentemente de lo que sucede en los sistemas lógicos formales.
Todo ello, asimismo, representa un primer paso dialéctico para comprender el carácter potencialmente objetivo (si bien con grados diversos) de cualquier manifestación de nuestra capacidad cognitiva y generativa (teórica y práctica, comprensiva y constitutiva: entendemos el mundo mientras lo reconstruimos, en clave significativa pero también objetiva-material -esto último, por la presencia del resultado presente y en potencia de cada arte, en general; y con la obra estética y con la tecnología, en particular); proceda de la rama que proceda, ya sea de las ciencias físicas, de las ciencias sociales, de la filosofía, de la estética o de la ética.  
Igualmente, lo hasta ahora expuesto también resulta fundamental para comprender el carácter integrado de la razón humana (como percepción e intelección del mundo en el mundo, como logicidad y como simbolismo racionales, como paradoja y como objetividad típica en crecimiento, como teoría y praxis...); y, lógicamente, del resultado consciente (sentido y significado) del “normal” desenvolvimiento de aquélla, y del que no es completamente consciente.  
Sobre esto último, hay que añadir que existe una interface fundamental entre la consciencia entendida en un sentido tradicional (en este trabajo, por el carácter demostrada y constitutivamente integrado de las dimensiones que se relacionan, cuando me refiero a la consciencia y al conocimiento sin especificaciones adicionales, incluiría los dos ámbitos que cito ahora) y “el subconsciente” (hoy la ciencia habla de “conocimiento explícito” y de “conocimiento implícito”).  Entre ambos se produce un continuo intercambio colaborativo que, aun en el reconocimiento de las diferencias claves que hay entre estos dos sistemas de la mente, resulta fundamental para comprender la creatividad humana de todo tipo, en un sentido teórico y en un sentido práctico (por ejemplo, se habla de un “estado de flujo” excepcional para el virtuoso consumado que ejecuta con plenitud “de presente” consciente una partitura).  
Por último (solo a los efectos de “acabar” este tercer orden expositivo), lo que antecede también nos ha servido para una presentar una justificación inicial pero irrefutable del carácter no puramente solipsista y/o aislado con respecto del mundo que adorna al conocimiento y al lenguaje, en general, así como a los demás medios de expresión del ser humano, incluido el arte.  Claro es que al decir que ese mundo tiene una dimensión integrada y constitutivamente física-social, lo anterior ya viene incluido en este último enunciado; pero esa primera idea no se muestra con el alcance de una mera tautología, sino como una forma de refutar viejas nociones cartesianas (e, incluso, wittgensteinanas) a partir de resultados concluyentes, generados desde las bases integradas de nuestra constitución natural como seres raciosimbólicos, lógicos, sociales, trascendentes, éticos, artísticos...  
Unas bases que son de índole estructural (y transcendental) para todo el ámbito del conocimiento y de la creación humanas en-el-mundo; como un principio no oclusivo pero objetivamente comprensible y fundamental, en todo lo atinente a los diversos niveles del simbolismo y de la profundización abstracta en la comprensión del mundo, así como para todo lo relativo a los diferentes niveles y ámbitos de la creatividad.  Sabemos que esas bases universales están “ahí”, aun cuando nunca las podamos definir en un modo absoluto por medio del muy funcional (y siempre potencialmente válido, en su forma y resultado final) lenguaje natural y/o matemático, como un objeto lógicamente completo; y aun cuando esa imposibilidad, por nuestra propia constitución inmanente,  no pueda dejar de reflejar la permanencia de lo incognoscible en sí (surge el principio de lo ontoepistémico como primer eslabón hacia la comprensión de lo transcendental y, en último término, como  indefectible presencia de lo metafísico).

4) La reconstrucción causal no puede tener un alcance lógico estricto, por cuanto que lo absolutamente lógico, por definición, ha de ser aquello que es siempre verdadero, en cualquier circunstancia hipotética, imaginable o no por el sujeto presente.  En este sentido, la logicidad estricta en-el-mundo se identificaría, para el contexto cognitivo del ser humano, con una reconstrucción del mundo (obviamente, con la forma de una idea, o concepto, compuesta de otras tantas) cerrada sobre sí y eterna (como el Ser de Parménides).
Pero esta forma de caracterizar a la representación mental del mundo (vengo utilizando el término “reconstrucción” para remarcar el carácter no pasivo, analítico y generativo del conocimiento) solo puede ser entendida como una idealización de la mente.  Una idealización funcional, aproximativa e incremental (individual y socialmente); cuya base de principio vendría definida, en forma aproximada, conforme a los puntos anteriores.
Hay un carácter lógico paradójicamente abierto que rige el paralelismo ontoepiostémico estructural y de base evolutiva-adaptativa que se da entre los sucesos físicos causalmente relacionados y nuestros sistemas adaptados para su comprensión objetivamente funcional.  Esa funcionalidad, asimismo, puede definirse como una función del buen tino adaptativo de cada especie en la comprensión “totalizante” del mundo de los objetos.
Este carácter funcional, a su vez, y conforme a las notas ya aportadas al respecto, resulta clave para comprender la relevancia del factor consciente del ser biológico.  En tanto en cuanto que, entre otras cosas, suprime demostradamente (si no, como nos diría Aristóteles para el principio de la identidad, nada podría tener sentido: se trata de una demostración metalógica, lógicamente relacionada -si bien no en un modo deductivo estricto o absoluto, sino en combinación con los otros dos modos de la razón- con las demás) el problema teórico de la petitio principii, el cual, como una nueva forma de la paradoja (como una suerte de extrapolación del problema del cambio de la substancia del objeto al problema de la substancia de la forma del orden de las ideas; por imposición estructural de nuestra constitución cognitiva integrada) resulta inherente a todo razonamiento lógico en particular, y a toda forma racional ordenada en modo secuencial/causal, en general.  
De conformidad con lo anterior, la noción de causa y efecto y la de principio de razón suficiente confluyen en un modo constitutivamente integrado en la base de nuestro sistema cognitivo, y también son interpretables como el paralelismo adaptativo expresamente citado al principio de este cuarto epígrafe: se trata de una nueva dimensión de la paradoja.  
Nos hallamos ante una nueva clave que nos conduce a la comprensión ontoepistémica (y, por tanto, consciente de sus límites con respecto al absoluto) de una lógica “paradójicamente” abierta. por la constitución del sentido cognitivo que se genera sobre el conjunto integrado de los elementos pulsionales, perceptivos, sensitivos, lógicos… y simbólicos (esto último, en el caso específico del ser humano, junto al lenguaje).
La noción de una lógica paradójicamente abierta tiene pleno sentido, por la referencia cultural omnipresente de los sistemas formales, los cuales se han ido reconstruyendo a lo largo de la historia como modos abstractos en sí y como modos de comprender el mundo físico (lógica y matemáticas, por una parte, y ciencias naturales por otro), con el fin de preservar una forma de racionalidad lo más aséptica frente a las dimensiones supralógicas y/o no lógicas del conocimiento (entre otras cosas, la intervención de la emotividad o el afecto, tan relevantes a la hora de comprender la importancia del foco cognitivo, el cual a su vez resulta fundamental para comprender la validez del perspectivismo objetivo en apertura trascendente, algo que ya en parte postularon Nietzsche y, un poco más adelante, Wittgenstein).
No obstante, esa reconstrucción de lo formal tiene un sentido no solo funcional (nadie puede discutir los avances parciales de la ciencia, más allá de la indeterminación que persiste en el fondo futuro de sus logros y de las aplicaciones tecnológicas consiguientes), sino transcendental, precisamente (en clave también paradójica), por razón de nuestro simbolismo inherente, por el cual se “hipostatizan” ontológicamente y con normalidad las representaciones mentales acumuladas en la historia del conocimiento, y sus correspondientes abstracciones analíticas.  
Sobre todo, si se es consciente del verdadero significado de las cosas, aproximativamente, claro.  Porque no parece racionalmente discutible, ya desde el principio, reconocer que solo por esa constitución el ser humano es capaz de operar significativamente sobre resultados cognitivos históricamente acumulados que, a lo largo del tiempo, se van modificando en su expresión más esencial, hasta alcanzar a los propias bases o paradigmas científicos (o filosóficos, artísticos...), utilizando la famosa terminología de Kühn.  Porque si la lógica no fuese paradójicamente abierta, los seres humanos sabríamos todas las cosas de una vez, y todo sería una tautología, y ninguna otra cosa podría tener sentido". Razz
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeSat Feb 29, 2020 1:50 am

Gandhi, Kennedy, Luther King, Lennon, Jesus Christ...
What do they have un common?
They all were The living symbol of Hope.  They All were Killed.
From The weak areas of my Heart (so well and systematically investigated and exploided -used), and Also by temporary coincidental bad connections to my posts, I have socially been too.
I Do Accept It with No complaining.  Im ready to handle silently The Next planned step on The stalk on me.
Im Not afraid from biodeath, cause I Believe in God and cause It would be a Happy Liberation; but I have duties before my Family.  I Cant save them, You did get sure enough I could not for my social death; but I have to physically stand tall till The day I die.
Im Not interest in Brooke for anything. I Swear.
You wont need to biokill me.  In fact, to your interests, You could even stop torturing me.  Im Emotionally out of this world.  True, I Swear.
Ah, and The staying alive does also mean a Rigurous Respect of The Civil and Penal Public Law.  Truly.  In jail I would just kill my Family's Heart, specially my Mom's.  They are really damaged by The Life, but I Wont collaborate with It for more harm for them.
The airplanes, The maniac neibostalkers, The guys in The street looking badly at me as They come walking Very close, etc.  Its so bad to me, but I Will just Ignore.  Only Very Legal Self-defense, before a Very evident physical attack I would play.  If they dont try to physically hurt me, i Wont do anything.
And Im Not wishing you bad.  Jesus Christ...
I Swear its All True.
Good bye. God Bless.
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeWed Mar 04, 2020 3:07 pm

Hi, Good morning,

At this time of the morning, on good wills for the evening rest (my brain is working for all days on good part of the evening and night, but I'm Resting and sleeping the necessary hours).
I had a Good work reunion for three hours today. Good for the good going of the official and good work.  Nice.
But at this time, now I'm startting to get What a Face ...  Smile (talking about faces, a Lady in the city was taking pictures of the street I was walking on to her -on my normal way-, as she was on the photo; but she finally said I'm not going to be on facebook cause the light was not enough... geek -Breathing well now  geek ).
Nice Video Combination today.  I think on a Brooke Video there's a Picture that's New to me; She Looks like an Angel Kid.
She is Still Looking today.
When it's time, I'd Really Like to Friendly Meet Her again, Beautiful.  So True.  
A RESPECTING kiss&hug for Brooke, whom I Love action smiley cheekey smiley cheers
flower love smiley flower


Well, as long as I have been seeing on different places that some People may think the philosophy is good and important (the philosophy is, not me), I think I could share this actual job.  From the moment I am not much hopeful about recognizings of my work (an official call for the texts, a job offering as a professor... I am actually dreaming about a chance for creating an specific department on the university where I'd be holding the directing chair... Dreams, it's OK), even though I know I have already build a rational theory of everything (I'm adding the "definitive" explanation describing the structure of the mathematics, on the "definitive" edition of this last book; this explanation is in "Crítica integrada de la razón).
Just because... Well, the fact is this is not coming; and that if my work can only be known, possibly just, pretty long time after I'm passing away...
I'm sharing.
Anyway, I'll also try to publish these four books (the "Lógica y simbolismo" is needing an edition) on personalized terms, by some editorial.  But as I said, much less passionately  geek  than my Loving Admiration has Always been going for Brooke tongue smiley
Well, this is.  The last number is far for being completed.
Greetings! action smiley Smile Razz
Only adding a  Razz petition, from the news I'm seeing for many days on the internet: Please, dont punish this Woman Nasrin so Cruelly.  Everybody Deserves a second chance in life.
I could not evitate saying this, even though when I know it can be not a good idea.  Im Praying to God I'm helping.  God is and should be seen as the Absolute, on the triple form of: the first and last Principle, Knowledge and Goodness, at least.

Well, this is the text  Razz

"5) El carácter lógico no formal que gobierna el desarrollo de la mente intencional y abstracta se observa, según creo, con bastante claridad en el paralelismo ontoepistémico y estructural que hay entre la secuencia de las “causalidades” del mundo y la secuencia de los razonamientos lógicos.  El espacio-tiempo de Kant en que suceden las interacciones fenoménicas y causalmente ordenadas se reproduce en el espacio-tiempo de la mente que conoce y que piensa; y esto tiene una consecuencia ulterior (y coetánea) de primer orden, entre otras, porque supone algo más que la secuencia temporal y la dimensión espacial integradas.
Esta particular traslación del “mundo físico” al ámbito de la razón (como fenómeno sistémico), por su propio alcance constitutivo (estructural, transcendental y evolutivo) ha dado lugar a la forma de la comprensión de los seres vivos, conforme a sus propios mecanismos de la generación del sentido (los seres que carecen de cerebro en su concepción típica han de funcionar conforme al mismo principio de correspondencia adaptativa entre la acción del medio sobre el sujeto y la reacción más o menos activa del ser; aunque en este caso hablar de “sentido”, incluso en la perspectiva ontepistémica integrada de este trabajo, resulte un poco excesivo, seguramente).  Pero, con ello, también ha supuesto un paralelismo “secuencial” entre las dinámicas del principio causal y del principio de razón suficiente.
Antes de proseguir debemos tratar de desbrozar con claridad, desde la perspectiva ontoepistémica (la única que, pese a la complejidad que requiere su explicación, nos permite superar el problema de la justificación no relativista y el problema de la autocontradicción),  a qué “mundo físico” nos referimos.  Por la evidencia de que lo constitutivamente imbricado (sucesos, por un lado; y razón y sentidos por otro) no puede “desimbricarse” conforme a la libre discreción del filósofo, hasta volver a una concepción puramente ontologista del mundo.  En nuestro contexto, este último se trataría, al menos en parte (porque el absoluto en sí no es decible), de la conjunción metafísica integrada del fenómeno estructuralmente cognoscible y del noúmeno; como resorte biológica y transcendentalmente preexistente y originario del fenómeno.  
Aquí lo relevante es ver cómo esta prelación no tiene solo un carácter temporal típico, sino, primordialmente, constitutivo.  Es decir, estamos hablando de “lo” que evolutivamente ha generado lo transcendental, esto es, la forma en que conocemos lo que conocemos.  Consecuentemente por tanto, ese mundo preexistente en clave histórica-transcendental, así como su modo de imbricación originaria con el fenómeno, deben considerarse como una parte “directamente” integrante del absoluto (quiero decir, se hallaría más cercana al absoluto que nosotros, al menos; aunque nosotros, como entes derivados de esa “parte”, no le somos del todo ajenos a aquél: su propia presencia en el horizonte metafísico le delata).  De ahí, entre otras cosas, surge la racionalidad de las nociones metafísicas y siempre más o menos imaginativas (en la ciencia, en la filosofía y en la religión) sobre el Origen del mundo, del universo…
En el seno del paralelismo que ha de haber entre lo “ontológico” y lo ontoepistémico, surge la intervención constitutiva de la secuencia/consecuencia del razonamiento; la cual interviene en cada caso de la inducción, la deducción y la abducción (no puede decirse que los animales efectúen deducciones, por carecer de un sentido simbólico pleno y, por tanto, de principios generales conscientemente asumidos; pero sí realizan inferencias no puramente mecánicas -las diferencias que se pueden observar entre las personalidades de los sujetos de la misma especie evidencian esto: aun en la perspectiva del funcionalismo de Hilary Putnam no se trataría de ordenadores diferentes, sino de duplicados del mismo modelo de ordenador, por tanto...).  El espacio-tiempo de Kant, en la perspectiva suficientemente comprensiva-abstracta sobre lo transcendental, se erige como la base natural del principio de la razón suficiente.
Pero vamos por partes.  El pensamiento, incluso el automático1, funciona como un orden secuencial de estados de la mente; pero cuando planteamos su objetivación como dimensión ontoepistémica en sí, esa temporalidad fundamental casi parece desvanecerse.  Quiero decir, al tratar de describir nuestro propio pensamiento, mediante ese mismo pensamiento, y de elucidar sus leyes internas, el factor temporal pierde su valor descriptivamente constitutivo.  De ahí surgen la lógica o las matemáticas.
Como se puede comprobar, el paralelismo inicial, y por razón de la ominipresencia del factor de la autorreferencia, en su sentido más abstracto posible (inclusivo de la ontoepisteme básica, asemejable al espacio-tiempo de Kant, y de la “cultural, asimilable al peso de la cultura y del lenguaje que describen Gadamer o Wittgenstein), incluso más allá de la individualidad física y transcendental2; “pasa” a “reconvertirse” en un paralelismo (o una comparación) entre el funcionamiento neural y temporalizado de la mente, por una parte, y la descripción abstracta del pensamiento como dimensión “ontologizada”, por otra.
Aquí se observa, como no podía ser de otra forma, que el problema del origen espacio-temporal del “Mundo” (más o menos en los términos que ya describió San Agustín: lógicamente, esto es, conforme a la constitución lógica-transcendental de nuestro sistema cognitivo, si se establece un principio temporal absoluto para el “Todo”, no tiene sentido hablar del Todo como lo que siempre, en cualquier forma posible, es o ha de ser; mas, en cualquier caso, esa disquisición forma irremediablemente parte de cualquier indagación humana de carácter fundamental: el principio y el fin del Ser conforman una dicotomía no estrictamente lógica-racional), o el problema del río “de Heráclito” (como he venido diciendo, ambas cuestiones responden al eje transcendental que rige nuestra razón no lógicamente ocluida), tienen su paralelismo constitutivo en el problema de la petitio principii (uno de los tres “cuernos” del famoso Trilema de Münchhausen), en sede interna de la razón (no obstante, en todos estos casos hemos de recordar la certeza cualitativa de la objetividad “falible”, por razón de la clave autoconsciente; desde su dimensión biológica más básica y ancestral, hasta su grado más elevado de simbolismo individual y socioculturalmente integrado, en el horizonte abierto de la metafísica “inmanente”, esto es, como fundamentación racional supralógica -aun limitada- a priori, y como espacio no omnisciente de creatividad, de espiritualidad y de trascendencia ontológica).
Y aunque esas leyes internas correspondan a un carácter transcendental regulador, pero para nada puramente convencional y, a su vez, y sin embargo, no definible en términos absolutos (la mente del “niño salvaje” no es equiparable a la del niño socializado más o menos normalmente); nuestro interés por conocer, y la forma en que hemos de conocer, nos portan  en modo necesario frente a esas abstracciones inquisitivas, a la búsqueda de alguna clase de sentido último, aun limitado, y mínimamente autoconsistente.  
El pensamiento, al hipostatizarse como substancia ontológica, en los diferentes resultados analíticos de su descripción, aparecerá como una estructura de secuencias generadoras de sentidos y de significados, las cuales, en su dimensión interna y constitutiva carecerán de un rasgo temporal intrínseco.  Esto es un resultado de la plena adscripción simbólica del sentido, en general, concebido en su clave más  intencional y crítica (autoconsciente).  Consecuentemente, toda afirmación resultante al respecto (ya no solo sobre las claves internas al razonar, sino, incluso sobre el tiempo mismo) adquirirá para nosotros su significado como entidad en sí, parmenidiana, podríamos decir.
Wittgenstein lo explica de un modo muy gráfico, aunque él se refiera solo al arte (la noción presentada aquí sobre este último, según creo, es más amplia y generalizadora, lo cual hace aún más interesante la tesis del autor), cuando habla de una experiencia sub specie aethernitatis, esto es, fuera del tiempo fenoménico causal.
Pero esta noción estática tiene, como no podía ser de otra forma, su contrapunto paradójico: el significado ontocrático solo se estatiza en apariencia, como “plenitud” objetivada ideal.  La apertura del foco biológico mental nos demuestra que esto debe ser así, como también lo hace, en un sentido más directamente empírico y menos transcendental, el río de Heráclito (en el primer caso, nos situamos en el paralelismo de pensamiento neural vs. perspectiva interna al pensamiento; en el segundo, en el de realidad “ontológica” y mente racional abstracta).
Para comprender el alcance y la naturaleza de esta paradoja nos ayudará una adicional descripción del pensamiento.  Históricamente, sabemos que éste evoluciona en modo acumulativo, cuantitativa y cualitativamente, como con la forma de un árbol cuyas ramas fueran creciendo y separándose sin fin.  Cada nuevo avance es un sentido y un significado (un nudo o una rama nuevos).
Pero ese pensamiento no puede definirse de una vez, ni siquiera en su dimensión de cualidad humana típica (conforme a la cada vez más reconocida plasticidad de nuestro cerebro, la mayoría de estudiosos hoy afirman que el típico factor del coeficiente intelectual no es estático a lo largo de la vida de las personas, y que puede crecer o decrecer en un modo muy importante, en función de la vida y de las prácticas de cada una, y, además, hacerlo en claves muy distintas: musicales, matemáticas… si bien lo cierto es que siempre habrá algún grado de relación en el crecimiento/decrecimiento de la inteligencia, para todos los ámbitos de la razón).  Esto, lógicamente, supone que no es posible separar en modo taxativo (y esto era inevitable, conforme a los resultados que hemos ido exponiendo: la ontoepistemología “básica” y “cultural” integrada, que corrobora la imbricación constitutiva entre lo transcendental kantiano y la dimensión lingüística-social; la  importancia del contexto en la definición; el propio río de Heráclito frente a la esfera de Parménides, etc.) el contenido de la forma que constituyen a lo que podríamos definir como “el pensamiento humano”.
La forma del pensamiento, lo que vendría a ser su definición como substancia en sí, representa un sentido y un significado, y, por tanto, una ontologización objetiva e idealmente fijada.  Esto se debe observar en tal modo por el “dictado” transcendental que nos impone la paradoja ontocrática y constitutiva.  Pero se llega a igual resultado en la clave interna del pensamiento mismo.
Y esta clave obedece a una doble referencia, al menos.  En primer lugar, a lo que sería la dinámica interior del sistema supuestamente formal que es la razón cartesiana (nuestra forma ontocrática de ver las cosas nos obliga a diferenciar con claridad la cañería del agua que pasa a través de ella; lo formal no representa solo una preferencia consciente por la dimensión ideológicamente neutral del conocimiento, y locutiva del lenguaje en la Teoría de los actos de habla).  En segundo lugar, al problema autorreferencial de “pensar lo que pienso”.
Aunque el resultado venga a ser el mismo, la “solución” racional y más elemental del problema a cada una de las partes de esta este dimensionamiento dual de la segunda perspectiva transcurrirá por lugares distintos (y constitutivamente interrelacionados, en la justificación global, obviamente).  Para el primer caso, la mejor respuesta se encuentra en el factor integrado de la razón y de su producción (donde los resultados previamente expuestos resultan fundamentales, a los efectos demostrativos).  Mientras que para el segundo caso tiene más sentido referirse al carácter integrado de la razón en su sentido más heterogéneo y, a su vez, en su sentido más trascendente.  Veamos.
Aun cuando no seamos del todo conscientes, por no haber “cambiado de opinión” con respecto a la validez/objetividad de una idea, en la mente racional no ocluida no tiene ningún sentido entender que nuestras emociones y nuestro modo de ver en-el-mundo esa idea (una forma de vivir con ella) permanecen inamovibles.  El contexto de los intereses y de las emociones/afectos asociados a una idea, por razón de la dinámica intrínseca a la vida, siempre se halla en continuo cambio; y, correspondiente e integradamente, también lo hace nuestro foco actual y/o potencial con respecto a esa idea en el contexto de nuestro conocimiento, entendido en el sentido de saber acumulable/acumulado3.
Sobre esto último se halla la clave de la creatividad, así como de la virtualidad objetiva de su resultado con respecto al sistema global del mundo ontologizado.  Así, incluso una fórmula matemática, aunque no cambie en su carácter y en las relaciones formales ideales que establece, nunca será pensada en forma idéntica por el sujeto (esto es lo que decía el propio Einstein hacer: pensar sobre un mismo problema desde múltiples y cada vez diferentes puntos de vista).  La reducción eidética de las matemáticas y la ontocracia intrínseca a la razón humana representan las claves que permitne mantener significativamente sus igualdades estáticas, así como los pasos inferenciales de cada secuencia de la evolución legítima (conforme a las reglas matemáticas asumidas) de cada sistema de igualdades; y, asimismo, mantener significativamente el carácter ontologizado de cada uno de esos pasos secuencializados.  Asimismo, la implicación natural de estos procesos abstractos con los mecanismos biológicos del sentido y de la secuencia causal/racional es la clave que permite mantener la objetividad de cada una de esas formas (y la aplicabilidad de las matemáticas en las ciencias naturales).  
Y ya cabe decir que hemos “finalizado” nuestro razonamiento en el presente punto.  Sobre un planteamiento integrado pero no tautológico (de principio: a)cómo y por qué pierde todo sentido el relativismo, y b) en qué modo cabe reconstruir autoconsistentemente lo racional objetivo; en los últimos pasos del proceso: a) por qué “funcionan” las matemáticas, b) qué obviamente se manifiestan sus características -en su objetivización formalizada-, c) con qué claridad se puede trasladar esto a la dimensión interna del razonar) hemos logrado mostrar una nueva dimensión (integrada) de la objetividad racional, así como de las paradojas que aparecen en el proceso de su comprensión, al menos hasta que alcanzamos el punto óptimo del análisis abstractivo, hacia el sentido/significado (integrado) con alcance fundamental y consistente en sí mismo.  Cualquier otro planteamiento al respecto resulta inconsistente de principio a fin.  
Solo por razón de la apertura racional analítica-abstracta, necesariamente simbólica y trascendente, cabrá y adquirirá sentido la objetivación no estrictamente formalizada pero plena del sujeto mismo por parte del propio sujeto, al reflexionar, pensar y conocer sobre sí en la clave más abstracta y fundamental posible (al pensar analítica y abstractivamente, nos introducimos en un proceso cognitivo, que es reflexivo siempre, en mayor o menor medida, por la presencia, más o menos indirecta, de lo autorreferencial, ya tantas veces aludida); o, lo que, por extrapolación significativa, viene a ser lo mismo que esto último: la acción del sujeto consistente en reflexionar (esta expresión lo dice todo) legítima y objetivamente sobre su propia función racional (estas dos instancias teórico-prácticas forman parte constitutiva del sujeto, integradamente).

6) Este conjunto racionalmente integrado de realidades nos permite comprender mejor la imbricación necesaria que, en un rango cualitativa y cuantitativamente abierto de posibilidades, se da entre lo creativo y lo mecánico, aun idealmente.  De modo que, en la acción y en toda praxis humana (en la del razonar y en la del crear desde el fondo intelectualizado más abstracto, también, claro), lo mecánico se identificaría con lo que de “absolutamente” común y automáticamente recursivo tiene un determinado comportamiento.  Así, apartarse del fuego de forma instintiva o repetir una acción de conformidad con una regla biológica y/o social previa, responderían a lo mecánico.
Pero, al igual que lo absolutamente objetivado no existe, tampoco es posible encontrar en-el-mundo lo absolutamente mecánico.  Nadie se aparta del fuego de un modo exactamente igual, ni realiza igual un mismo comportamiento reglado.  De hecho, nadie, como nos diría Heráclito, vuelve a realizar la misma acción, mecánica o no, que realizó una vez...
Y esto, entre otras cosas, es lógica y racionalmente fundamental para comprender la dimensión de la libertad humana en la elección de la regla a seguir.  Así como la naturaleza del valor y de la responsabilidad.  Estas tres nociones (libertad, valor y responsabilidad) son irrenunciables en el mundo ético y moral del individuo y de las sociedades, y, por supuesto, en todas las vertientes de la vida más o menos directamente implicadas con ese mundo: la economía (la buena fe, la justicia o la aceptabilidad de la contraprestación...), el derecho (la justificación del sistema jurídico, la responsabilidad por la comisión de algo ilícito...), la estética (la confrontación entre la libertad autoral y los efectos sociales de la obra, el derecho de autor…), etc.
Incluso la epistemología, en general, tiene mucho que ver con esas tres dimensiones básicas, a través de la noción del principio de verdad.  Y no es solo esto, pues hay que notar que este principio se halla directamente relacionado también con Todo lo demás: cómo juzgar valorativamente una conducta sin comprenderla ni poder otorgarle un sentido y un significado; cómo entender cualquiera de las nociones citadas; como actuar al respecto sin esa comprensión…
¿Solo mecánicamente?  Parece que no es posible.  Por tanto, si asumimos (justificadamente) que todos precisamos de un sentido racional integrado, como reconstrucción consciente, racioética y en escala simbólica de los sistemas de la “totalidad” humana; es obvio que debemos hallar la forma de aproximarnos a ese horizonte inacabable de la forma más libre, racional y ética posible (al menos), en sede de nuestra propia falibilidad constitutiva (conclusión provisional: es necesario dotar de racionalidad ética, desde su fundamento integrado, a los sistemas para el acuerdo democrático, siguiendo un poco en esta senda el trabajo de Jürgen Habermas, con su Teoría de la acción comunicativa).

7) El reconocimiento (justificado) de la apertura objetiva del conocimiento es consistente con los resultados de la neurociencia.  Ésta nos demuestra que la consciencia no puede definirse como un resultado puramente matemático deducido sobre el número de las combinaciones sinápticas posibles.  No se trata solo de recombinar los millones de neuronas del cerebro y de asimilar cada estado o mapa neural a un pensamiento “modelo” universal (lo cual vendría con el añadido, al menos, de la explicación de la interacción causal entre esos estados; así como de la interacción causal entre los estados y el mundo externo, y viceversa), a los efectos de comprender la consciencia.  Semejante resultado no es substancialmente distinto del funcionalismo de Putnam, trasunto del modelo de la ciencia cartesiana potencialmente “omnisciente” (e inconsistente y contradictorio, desde el fundamento y en toda la escala de la generación de resultados teóricos y prácticos),  en términos de sentido, de significado y de acción/interacción física y social (“positivismo lógico”, es como muchos definen esta corriente de pensamiento).
En primer lugar, los diversos tipos de escáners y de otros mapeos efectuados del cerebro de los voluntarios/pacientes demuestran que no hay ningún cerebro igual (aunque las zonas “iluminadas” sinápticamente sean similares para cada tipología de experiencia, no hay un patrón universal matematizable), y que éste es plástico: cambia con el tiempo de la experiencia (ésta moldea la mente y su dinámica directora de nuestro comportamiento -esto ya lo intuyó Aristóteles, al tratar de la educación en la virtud).
Asimismo, hay que ver que las diferencias alcanzan hasta el ámbito, podríamos decir, más substancial de la cuestión: el mapa cerebral obtenido en cada experimento de laboratorio constituye una experiencia generada por y en cada cerebro individual, esto es, debe reconocerse como vivencia en-el-mundo generada a partir de los estímulos externos cuya recepción, antes de llegar al cerebro, pasa por el filtro transcendental del sistema nervioso y del sistema hormonal.  Ambos se hallan integrados en un complejo único, interrelacionado e interdependiente con el cerebro.  
En consecuencia, dada la imposibilidad lógica y física de fijar una matematización cerrada para las cantidades de hormonas segregadas en cada caso y en cada momento de la vida de la persona, o la intensidad variable de los estímulos nerviosos; y dado que estos factores (sometidos al principio racional y físico de Heráclito…) afectan en un modo directo y substancial al cerebro; se ratifica que la interpretación filosófica y científica de la sucesión de los estados neurales deberá ser consistente con nuestra representación de los sistemas transcendentalizados y abiertos de la realidad, solo en progresión y faliblemente explicables (como cualquier otro sistema causal del mundo).
Sin la intervención de los citados elementos objetivos pero numéricamente no reconducibles a lo formal puro, no puede hablarse de consciencia, solo de procesamiento algorítmico (por comparación al funcionalismo y/o a la inteligencia artificial).  La consciencia se halla biológica y adaptativamente (la correspondencia entre el mundo “ontológico” y nuestra representación cuenta con unas bases de garantía objetiva de millones de años de Evolución) en-el-mundo, a través de ese sistema vital y abierto de neuronas, nervios y hormonas (y piel, órganos, huesos…) que componen nuestro sistema cognitivo, caracterizable como un resorte vital de naturaleza teórica y práctica para la experiencia humana completa (sentido, significado, acción e interacción física y social).
La garantía biológica no queda constituida solo sobre los millones de años, sin ningún dato cualitativo adicional.  La complejidad de la consciencia humana, surgida de una previa versatilidad perceptiva y reactiva de base animal casi igual de compleja (presimbolismo y/o protosimbolismo animal), es determinante para asegurar un nivel de comprensión del mundo en un modo cualitativamente muy superior a las computadoras4.  La abstracción analítica y consciente del ser humano, merced  a su simbolismo trascendente en-el-mundo, integra un sentido de totalidad integrada que no tiene parangón posible en el mundo informático.  Ni en la profundidad de su comprensión, ni en su amplitud de perspectiva múltiple, ni en su capacidad “abierta” y autoconsciente para adaptar su comportamiento en-el-mundo (físico y social) a partir de los principios generales extraídos de esas dos capacidades; estas tres características definitorias se hallan implicadas de modo constitutivo entre sí, de forma que es posible afirmar lógicamente (en los términos de la lógica no formal estricta, claro) que no tiene sentido afirmar que existe una sin las otras.

Cool La experiencia consciente y autoconsciente se genera como un resultado complejo de sistemas biológicos integrados (percepción, sensación, reacción instintiva, pulsión, emoción, razonamiento causal no simbólico, afecto, pensamiento simbólico y autoconsciente, valor...), nacidos a la vida como el resultado coetáneo a aquél, el cual viene originado por un proceso de millones de años de evolución.
Esta comprensión de la vida como proceso y como resultado (al menos) también nos permite obviar un problema teórico que se nos podría presentar: por primitiva que sea la forma de vida, incluso en el caso border-line del virus (no hay acuerdo en la comunidad científica sobre si es un organismo vivo o no), la mutabilidad genética no determinable en un modo cerrado de que hace gala todo ente biológico, y su potencial inserción funcional en la Historia de la Evolución (transmisión genética a lo largo de millones de años, a nuevas formas de vida no previsibles apriorísticamente en un modo absoluto), elimina per se la posibilidad de identificar a cualquiera de esos entes biológicos con un sistema informático (objeto artificial y “mecánico”, aun situado en un estatus parcialmente cognitivo y construido con toda la complejidad del mecanismo del chip o de la computación cuántica).

9) La aperturización significativa y adaptativa-funcional del concepto en-el-mundo es consistente con el carácter trascendente que objetiva y lógicamente se debe asumir para nuestra capacidad de autoconsciencia “plena”.

NOTES:  (i know it would have been much better to not use notes for a synthetic and numbered text, but the deep connectiveness and the range of things needed to be said for this it made me that impossible)  scratch  Razz  Smile

1.- Hablo del comportamiento que iría desde el más instintivo, como apartarse del fuego, hasta el más complejo, como podría ser el ya citado “conocimiento implícito”, al menos, hasta cierto punto de su intersección con el “explícito” o bien consciente.  Este primero sería asemejable a la noción de seguir una regla que estipula Habermas e, incluso, K.R. Popper; el segundo vendría a representar la acción típica de la reflexión en clave conceptual: es el análisis abstractivo, caracterizado por un rango simbólico-racional-crítico más elevado que el simple “seguir una regla” (el propio Habermas se refiere en modo esencial a ello, cuando habla del “cuestionamiento” de la regla previa).

2.- Aunque ésta resulta irrenunciable, en su papel de soporte integrado de la objetividad, desde nuestras bases biológicas y evolutivas: tocamos los objetos, su dinámica nos afecta, a veces en un modo muy profundo; y cuando esto sucede, lo sabemos por razones ontoepistémicamente más básicas y ancestrales que las relativas a su explicación lógica-causal.  Se trata de una certeza más fuerte y no reconducible a la pura idea abstracta de Descartes o de Hegel, que nace en una consciencia biológica integrada (cuyo origen se remonta a millones de años de vida en la Tieera) y no reducida a la “racionalidad” estricta, y solo supra/metalógicamente racionalizable en la típica clave descriptiva que requiere la explicación (en otro caso, seremos presas del relativismo).

3.- En este contexto integrado de interés y emoción biológicos, y de foco autoconscientemente abierto del pensar/conocer, toma sentido la noción de la construcción del sentido como solución “definitiva” para la decisión.   Si no adoptásemos la ontocracia y el carácter idealmente “definitivo” del sentido, no seríamos capaces de actuar en-el-mundo (mecanismo de “detonación” de la conducta).  Asimismo, este “todo o nada” se ha trasladado a los espacios de la metalógica, como el principio de identidad, en su versión ontoepistémica, frente a su contrario argumentativo no determinado ni determinable; y, finalmente, a los espacios de la lógica formal y de los algoritmos informáticos.  Se trata de estructuras transcendentales que han ido evolucionando hasta la llegada de la mente humana, pero que, asimismo, han mantenido unos condicionantes constitutivos básicos.

4.- La dinámica interna al “razonamiento” informático se encuentra cerrada en las fórmulas algorítmicas de cada programario, el cual siempre es susceptible de traducirse en un número cerrado (limitado numéricamente de forma fija) de combinaciones binarias (0-1). Por gigantesco que pueda ser el número de esas combinaciones, y por grande que sea la adaptabilidad de un sistema operativo informático a un contexto/sistema racional/causal limitado (definido formal y matemáticamente) que haya sido extraído de nuestra comprensión simbólica previa [una comprensión que, pese a  su susceptibilidad de ser reconducida de un modo funcional a un sistema formalizado y eidéticamente reducido (lógico-causal y matemático) siempre deberá contar con el condicionamiento transcendental de su apertura multiperspectivística, por la cual devendrá capaz de “reconstruirse” conforme a unos principios aún más completos y amplios de nuestra visión teórica y práctica del mundo, entendido éste como un conjunto de sistemas interrelacionados y transcendentalmente objetivados por el ser humano].
Esto es lo que sucede, por ejemplo, con los ordenadores-jugadores de ajedrez: su capacidad siempre será definible como un rango cerrado de posibilidades.  Ello supone que cualquier cambio no previsto para el funcionamiento del sistema informático con respecto al sistema racional/causal de la comprensión humana, no obtendrá una respuesta computacional adecuada conforme al ideal de conducta y de resultado del programador.  Dada la estructura abierta de la comprensión humana, para todos los casos…
Esto último posibilita y legitima la integración racional  entre la naturaleza del sistema informático (no viviente y, por tanto, no consciente) y la naturaleza del Mundo.  Lo cual también se observa en otra cuestión: la fisicidad del sistema informático se halla bien inserta en-el-mundo, de modo que si se rompe el sistema de ventilación del aparato, o hace un calor excesivo, o cae lluvia sobre aquél, las respuestas cerradas del programario probablemente se verán afectadas por el mundo no cerrado y continuo de los sucesos; con el añadido fundamental de que las posibles previsiones del programador al respecto no cambiarán la naturaleza de las cosas".  Smile
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeFri Mar 06, 2020 4:07 pm

Hi,

actually quite What a Face , but well, the weekend is here (though i'm working, i'll be resting).
This is the text I promised. It's difficult, but the complexity is always coming, when you really talk in terms of totality and, at once, you take much care for not getting into the rational and ethical self-incosistence. I'll edit it a little for the weeken, but I cant change the difficulty itself cause this is structural, there is a moment when the consciousness/conscience of the reader do have to take the "jump" upon the cartesian ways of thinking, which are there not for a casuality but cause it's the natural way we are prepared to work our brains, with no too much intense for the relationship to the self-reference and the fundament (both go together).
I'm sorry, I cant say things much easier.
The goodness has been inspiring me Smile , though probably some (the potential interested ones) would think that I'm a just a hater geek Laughing Razz
I'm not.
Nice Greetings.
A Gently Loving kiss&hug to Brooke.
flower love smiley flower


"10) La autoconsciencia en-el-mundo se construye, entre otras formas, como una visión histórica e historificada de uno mismo y del mundo, en el sentido estructural y trascendente (apertura objetiva y paradoja ontocrática constitutiva) que sostiene el paradigma integrado de la razón descrito hasta el momento.
Esa visión objetivada (aun con toda su especificidad, igualmente ontoepistémica transcendental; y, por tanto, “continuista en la ruptura” de Parménides y Heráclito o del Motor Inmóvil de Aristóteles: la “metafísica del cambio”...) ocurre en términos lógico-simbólicos de pasado, de presente y de futuro; en todo lo potencialmente cognoscible de uno mismo y de nuestra relación con el mundo físico y social, de conformidad con las implicaciones fundamentales del principio integrado de la realidad (vale decir que nos referimos a la autoconsciencia crítica ahora, por contraposición a la biológica-animal, cuya referencia, por otra parte, nos ayudará en gran medida a explicar la primera, entre otras cosas, porque no hay una solución perfecta de continuidad entre ambas: son teórica, funcional y fisiológicamente complementarias).
El animal vive y conoce el ahora y el aquí, y poco más. La progresiva aparición del simbolismo transcendental en los homínidos trajo consigo (coevolucionó) nuestra actual capacidad de planificación temporal y la necesidad del reconocimiento del propio yo, de los demás y del conjunto de la existencia en un sentido simbolizado y abierto de totalidad dotada de sentido, y significativa o lingüísticamente significable [el filósofo y científico A.R. Damasio se refiere a un core self animal, frente al extended self humano, el cual se hallaría fisiológicamente integrado con el primero para las funciones menos “elevadas” (dotadas de un menor grado de simbolismo cognitivo en su expresión analítica abstracta, como el que corresponde a las actividades artísticas, filosóficas, espirituales...); buena parte de sus ideas al respecto han sido muy útiles para el desarrollo de mi teoría, como han podido ser las de Habermas, en su contexto, y las de tantos otros pensadores].
El ser humano, por función constitutiva, necesita asumir y comprender el propio yo como pasado autobiográfico y como proyecto “libre” de futuro en-el-mundo (para la noción de libertad, baste por ahora decir que es pragmática y funcionalmente necesaria para toda acción consciente del ser humano, así como que su no presencia es indemostrable por razón del fondo metafísico de nuestra constitución cognitiva; por lo que se refiere a la dimensión sociopolítica de la libertad, hay que mencionar los principios constitucionales básicos y la Teoría de la acción comunicativa de Habermas).
Cuando el pasado autobiográfico en-el-mundo físico-social, en cualquiera de sus de facto múltiples interacciones objetivadas de la memoria (en su recreación abierta, mediante la reflexión autoconsciente y/o el diálogo freudiano; y en correspondencia con su constitución transcendental; el rango numérico de esas objetivaciones es estructural y potencialmente infinito), por alguna razón se halla privado de una parte del sentido integrado que en un grado mínimo toda vida humana necesita (esto es, comprensivo de las dimensiones cognitiva epistemológica típica, ética-moral, psicológica, afectiva…), la salud emocional, física e incluso mental de la persona pueden verse afectadas.
No se trata de alcanzar un sentido absoluto, sino de ser capaz de elaborar un posible relato en que cada una del conjunto de las dimensiones de la totalidad de la experiencia humana goce de un mínimo sentido integrado. Un sentido no solo relativo a los valores abstractos de verdad, valor, normatividad, etc.; sino también a cuestiones mucho más ancestrales e innatas, como la protección y la seguridad en la infancia y a lo largo de la vida, el sentido del deber hacia uno mismo y de uno mismo hacia los demás, la justicia del trato recibido, los errores más o menos determinantes que una persona pudo cometer a lo largo del tiempo, etc. Este doble rango (si bien podrían establecerse en él tantas subdivisiones como elementos diferenciados se justificaran) se corresponde con la integración de los diferentes niveles simbólicos de la consciencia humana, globalmente.
Por otra parte, cuando el futuro es observado por el sujeto humano con una perspectiva carente de, también en unos niveles mínimos, de esperanza en cualquiera de los valores que necesita el ser humano (libertad, verdad, estabilidad, amor, cariño, justicia, estabilidad, confianza, seguridad…), pueden aparecer problemas de un signo parecido a los descritos en el párrafo anterior (sin perjuicio de la específica importancia que se atribuye a la huella, profunda e indeleble, de las experiencias de la infancia y de la adolescencia).
Obviamente, se trata de unos mínimos “personales”, que dependerán del sujeto y de su propia educación y experiencias diferenciales (como vemos, nuevamente el principio aparece integrado con el factor o variable), por lo que es imposible establecer unos mínimos taxativos al respecto. De ello, el ser humano, como sujeto biológico que es, desde su principio más básico y en su constitución más trascendente, se encuentra naturalmente preparado para la construcción y reconstrucción continua de nuevos y mejores resortes de sentido y significado integrados (uno de los rasgos más característicos del homo sapiens fue su deseo/necesidad/capacidad para explorar lugares geográficos; lo cual, según creo, sin duda tuvo estrcuturalmente que ver con la adquisición de su capacidad/necesidad de trascendencia).
De ahí, la importancia del principio freudiano del diálogo “reconstitutivo” por medio de nuevas dotaciones de sentido cognitivo (y justificado, con niveles mayores de perspectiva y profundidad comprensiva1) a las experiencias objetivadas en la memoria consciente y subconsciente (con todos los elementos gratuitos que pueda tener la teoría de Freud). Y de ahí, también, la validez indudable (aun necesitada de algunas reformulaciones) de la Teoría de la acción comunicativa de Habermas; y, en general, de todo lo que supone la metafísica del cambio, concebida como principio demostrativo de la libertad teórica y práctica del ser humano, y como principio transcendental para la reconstrucción continua del sentido integrado (ontoepistémico y ontocráticamente paradójico), en cada una de sus dimensiones (vida afectiva, pensamiento filosófico, sentimiento ético…) y en el conjunto que forman todas ellas en la consciencia humana, como autorreferencia individual y socializada en-el-mundo.

11) A medida que el sistema cognitivo se fue haciendo más complejo, versátil y “penetrante” en la realidad (esto tiene directamente que ver con la capacidad analítica abstractiva), paralelamente, el homínido pudo adquirir la capacidad socializada y socializante de la autorreferencia (al respecto, recordaría las tesis de la Escuela de Chicago sobre el papel de los juegos de rol en los niños, a los efectos de la adquisición de la propia identidad en la infancia: el hecho de que no haya un principio temporal y objetivo formal al respecto, ni un final, representa un nuevo punto justificativo del paradigma integrado de la razón). Sin el simbolismo “pleno”, no tiene sentido hablar de autoconsciencia.
Algunos animales, como los delfines, los primates y los elefantes, según nos dicen los experiementos, parecen tener una suerte de “protoautoconsciencia”. Pero lo cierto es que los perros y los gatos, por ejemplo, cuando son situados ante un espejo, aunque no sea inmediatamente, llegan por lo habitual a ser capaces de comprender que el reflejo a la vista no es una entidad biológica relevante en los términos específicos de sus modos relevantes de interacción intraespecie. Al respecto se plantea la siguiente pregunta: ¿saben que son ellos mismos, y no les interesa; o no lo saben, pero sí saben que lo que ven no les interesa?
Es casi imposible responder a esta pregunta. No obstante, creo que es posible aportar algunas claves en su dirección inquisitiva: lo relevante sería la existencia, o no, de alguna clase de interés (en algún momento, al menos) por el reflejo cuando se ha comprobado ya, por parte del animal, que ese reflejo no es “típicamente” interesante, en los términos de las interacciones habituales intraespecie. Porque esto último bien podría considerarse como alguna suerte de señal indiciaria de la adquisición de una dimensión social más rica y compleja por parte del animal, amén de la presencia de un cierto simbolismo muy incipiente. Ambas notas mantienen una relación constitutiva fundamental.
Si, como hemos venido diciendo, la noción del simbolismo trascendente da lugar a la capacidad del ser vivo para sustraerse y situarse “por encima” de la corriente de los sucesos del espacio-tiempo-materia (aquí podríamos unir la Teoría general de la relatividad y la correlación que se observa entre los no del todo idénticos planteamientos de Heráclito, ontologicista, y de Zenón, positivista objetiva o, incluso, protocartesiana; más adelante me referiré a estas dos cuestiones y a su relación); y la capacidad para percibir al otro como entidad autosuficiente y en sí, como una prolongación del propio yo no sujeta al puro interés de la dominación “egoísta” que biológicamente dirige nuestro trato con los objetos (esa capacidad de la empatía y su anulación tiene que ver con la implicación de funciones más y menos avanzadas de la mente humana: en caso de conflicto flagrante, esa capacidad a menudo decae en muchas personas, por la implicación del cerebro más “primitivo” que va en detrimento de su dimensión más social y cognitivamente evolucionada: dada la correlación fisiológica entre todas las formas de la interacción y de la experiencia, es posible que esta última tienda a imponerse a la primera, como demuestra buena parte -si bien no toda- de la evolución de nuestras sociedades); no es para nada descabellado sostener que hay una imbricación básica (razonable y justificable más allá de la afirmación histórica de que se trata de caracteres que coevolucionaron) entre ambas facetas, determinantes de la experiencia humana como tal.
En este contexto, toma pleno sentido la descripción de la autorreferencia consciente como un ámbito integrado de la vida individual y social, y de la vida teórica y práctica, desde lo más básico que constituye a nuestra definición de esta última (en términos de acción ética y en términos de acción en sí, lo cual permite incluir significativamente al comportamiento no voluntario del sujeto en la “ecuación” de la voluntad, así como a la abstracción correspondiente a las estructuras de la acción más propia o típicamente “tecnológica” en el medio; dada la ontocracia analítica que regula la experiencia cotidiana del sentido, así como la comprensión filosófica en términos de totalidad). No hay forma de explicar/entender ninguna de estas nociones por medio de la exclusión radical de cualquiera de las demás.
Conforme a todo lo anterior, la autoconsciencia logra trascender en un modo cuasi pleno el dictado espacio-temporal de Kant, una vez éste es trasladado al ámbito del simbolismo humano (quiero decir, recordando solo la diferencia pseudocartesiana del animal “atado” al tiempo, frente al humano convertido en historia racional más o menos lógica, o biológica, sin más). Porque este simbolismo racional y trascendente de la autorreferencia, como diría Wittgenstein para el arte, o Levinas para la relación de la alteridad como infinitud en sí (si bien, ambos, con una fundamentación teórica insuficiente), no solo viene regulado por la razón lógica-causal, ni siquiera por la paradoja ontocrática de Heráclito y Parménides; pues se erige como resorte no autocontradictorio y fundamental para la razón epistemológica, ética, democrática-comunicativa, artística y espiritual; concebida como una unidad de sentido individual y supraindividual, teórico y práctico en apertura integrada (global y estructuralmente en progreso y falible respecto de los valores considerados ideales respecto de sí: hay una referencia objetiva para la verdad, y para los demás valores relacionados, pero se encuentra en un horizonte funcional que hay que trabajar autorreferencialmente día a día, esto es, como una unidad que es realidad y que es discurso de sí y para sí: para cada una de las partes constitutivas y para el todo). Con ello, la “totalidad” se asume como Sentido que trasciende a la propia paradoja constitutiva, así como a la propia individualidad biológica,la cual es asimismo irrenunciable y básica, desde la inserción más cotidiana en-el-mundo hasta la más comprensivamente abstracta".

Notes:
" En este contexto concreto, según creo, el humor, definible como capacidad humana nacida del primigenio interés/fascinación “morbosa” por lo que sucede a los propios congéneres (para darse cuenta de esto último basta ver la forma en que muchos animales sociales a menudo se quedan absortos contemplando las disputas entre los miembros de su propio grupo), desde la distancia de seguridad que, a su vez, permite la experiencia virtual no privada de un aporte importante de la segregación hormonal correspondiente a la vivencia emocional que acompaña a la realización de esas conductas en primera persona (principalmente, por la empatía social, la cual, según creo, nace con los primeros animales que se empezaron a ocupar de sus crías); representa un principio funcional y práctico muy importante: sobre uno mismo, en el “tráfico” abierto entre los sentidos consciente y subconsciente, y sin acritud excesiva, aporta un sentido de perspectiva vital mucho mayor que el que acompaña al momento de la experiencia dolorosa y a su recuerdo (muy repetitivo en el caso de situaciones especialmente traumáticas), esto es, un grado de comprensión mayor (mayor profundidad del sentido cognitivo en-el-mundo).
La intervención de los resortes más ancestrales de la emotividad cerebral asociada a la experiencia también se da en los procesos de la creación artística dotada del mayor grado de libertad generativa posible (sin demasiada preocupación por el juego de los roles sociales, aunque el reconocimiento de la propia obra, en un sentido estético, en su dimensión de verdad o, al menos, en su relevancia curativa, según entiendo, también serán importantes, si bien de un modo algo más indirecto). En la reconstrucción consciente y simbolizada de la pulsión negativa por el recuerdo, sobre la base material que sea, se objetiva el origen del problema como factor disociado (nuevamente, la distancia y la perspectiva del sujeto se ven cualitativamente mejoradas e incrementadas) del propio yo. Los beneficios de este tipo de procesos son cada vez más notorios para los estudiosos" Smile


Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeMon Mar 09, 2020 1:11 pm

Hi, Good morning,

as I said, this is the edited text. It's not much changed, just for a better style (till not too much: using too many adjectives I'm using because it's necessary the best possible analitic understand of all the connected concepts); but also for some key points too.
Good Greetings. God Bless.

"10) La autoconsciencia en-el-mundo se construye, entre otras formas, como una visión histórica e historificada de uno mismo y del mundo, en el sentido estructural y trascendente (apertura objetiva y paradoja ontocrática constitutiva) que sostiene el paradigma integrado de la razón descrito hasta el momento.
Esa visión objetivada [aun con toda su especificidad (pero igualmente ontoepistémica transcendental), y, por tanto, “continuista en la ruptura” de Parménides y Heráclito o del Motor Inmóvil de Aristóteles: la “metafísica del cambio”...] ocurre en términos lógico-simbólicos de pasado, de presente y de futuro; para todo lo potencialmente cognoscible de uno mismo y de nuestra relación con el mundo físico y social, de conformidad con las implicaciones fundamentales del principio integrado de la realidad (vale decir que nos referimos a la autoconsciencia crítica ahora, por contraposición a la biológica-animal, cuya referencia, por otra parte, nos ayudará en gran medida a justificar la explicación de la primera, entre otras cosas, porque no hay una solución perfecta de continuidad entre ambas: son teórica, funcional y fisiológicamente complementarias).
El animal vive y conoce el ahora y el aquí, y no mucho más. La progresiva aparición del simbolismo transcendental en los homínidos trajo consigo (coevolucionó) nuestra actual capacidad de planificación temporal a largo plazo (noción relativa, pues se da en el contexto de la vida humana, aunque también hay que decir que se trata de una capacidad no temporalmente limitada)1 y la necesidad del reconocimiento del propio yo, de los demás y del conjunto de la existencia en un sentido simbolizado y abierto de totalidad dotada de sentido, y significativa o lingüísticamente significable [el filósofo y científico A.R. Damasio se refiere a un core self animal, frente al extended self humano, el cual se hallaría fisiológicamente integrado con el primero para las funciones menos “elevadas” (dotadas de un menor grado de simbolismo cognitivo en su expresión analítica abstracta, como el que corresponde a las actividades artísticas, filosóficas, espirituales...); buena parte de sus ideas al respecto han sido muy útiles para el desarrollo de mi teoría, como han podido ser las de Habermas, desde su contexto propio, y las de tantos otros grandes pensadores].
El ser humano, por función constitutiva, necesita asumir y comprender el propio yo como pasado autobiográfico y como proyecto “libre” de futuro en-el-mundo (para la noción de libertad, baste por ahora decir que es pragmática y funcionalmente necesaria para toda acción consciente del ser humano, así como que su no presencia es indemostrable por razón del fondo metafísico de nuestra constitución cognitiva; por lo que se refiere a la dimensión sociopolítica de la libertad, hay que mencionar los principios constitucionales básicos y la Teoría de la acción comunicativa de Habermas).
Cuando el pasado autobiográfico en-el-mundo físico-social, en cualquiera de sus de facto múltiples interacciones objetivadas de la memoria (en su recreación abierta, mediante la reflexión autoconsciente y/o el diálogo freudiano, y en correspondencia con su constitución transcendental, el rango numérico de esas objetivaciones es estructural y potencialmente infinito), por alguna razón se halla privado de una parte del sentido integrado que, en un grado mínimo, toda vida humana necesita (esto es, comprensivo de las dimensiones: cognitiva epistemológica típica, ética-moral, psicológica, afectiva…), la salud emocional, física e incluso mental de la persona pueden verse afectadas.
No se trata de alcanzar un sentido absoluto, sino de ser capaz de elaborar un posible relato en que cada una del conjunto de las dimensiones de la totalidad de la experiencia humana goce de un mínimo sentido integrado. Un sentido no solo relativo a los concreciones psicológicas y sociales de los principios de verdad, valor, normatividad, etc.; sino también a cuestiones mucho más ancestrales e innatas, como la protección y la seguridad en la infancia y a lo largo de la vida, el sentido del deber hacia uno mismo y de uno mismo hacia los demás, la justicia del trato recibido, los errores más o menos determinantes que una persona pudo cometer a lo largo del tiempo, etc. Este doble rango (si bien podrían establecerse en él tantas subdivisiones como elementos diferenciados se justificaran) se corresponde con la integración de los diferentes niveles simbólicos de la consciencia humana, globalmente.
Por otra parte, cuando el futuro es observado por el sujeto humano con una perspectiva también carente de unos niveles mínimos de esperanza en el logro experiencial (individual y colectivo) de los valores que necesita el ser humano (libertad, verdad, estabilidad, amor, cariño, justicia, estabilidad, confianza, seguridad…), pueden aparecer problemas de un signo parecido a los descritos en el párrafo anterior (sin perjuicio de la específica importancia que se atribuye a la huella, profunda e indeleble, de las experiencias de la infancia y de la adolescencia).
Obviamente, se trata de unos mínimos “personales” (y/o grupales) que dependerán del sujeto y de su propia educación y experiencias diferenciales (como vemos, nuevamente el principio aparece integrado con el factor -o variable- regulador), por lo que es imposible establecer unos mínimos taxativos al respecto. Consecuentemente, el ser humano, como sujeto biológico que es, desde su principio más básico y en su constitución más trascendente, se encuentra naturalmente preparado para la construcción y reconstrucción continua de nuevos y mejores resortes de sentido y significado integrados (uno de los rasgos más característicos del Homo sapiens fue su deseo/necesidad/capacidad para explorar nuevos contextos geográficos, así como para adaptarse a los distintos ecosistemas encontrados; lo cual, según creo, sin duda tuvo evolutivamente que ver con la adquisición de su capacidad/necesidad de trascendencia)2.
De ahí, la importancia del diálogo “reconstitutivo” de Freud, con el fin de alcanzar nuevas dotaciones significativas al sentido objetivado previamente en la memoria (un sentido justificado y dotado, para, y a lo largo de, todo el proceso de la experiencia vital del sujeto, de niveles mayores de perspectiva y de profundidad comprensiva3), memoria consciente y subconsciente (con todos los elementos gratuitos que pueda tener la teoría de Freud). Y de ahí, también, la validez indudable (aun necesitada de algunas reformulaciones) de la Teoría de la acción comunicativa de Habermas; y, en general, de todo lo que supone la metafísica del cambio, concebida como principio demostrativo de la libertad teórica y práctica del ser humano, y como principio transcendental para la reconstrucción continua del sentido integrado (ontoepistémico y ontocráticamente paradójico), en cada una de sus dimensiones (vida afectiva, pensamiento filosófico, sentimiento ético…) y en el conjunto que forman todas ellas en la consciencia humana, como autorreferencia individual y socializada en-el-mundo.
Obviamente, el ser humano también necesita del valor de la estabilidad (ya nos referimos a los valores de la paz, de la seguridad…). La preferencia por los modos del equilibrio entre el progreso pacífico y racional, por una parte, y la estabilidad existencial (cognitiva, ética…), por otra; dependerá de cada persona y de cada contexto histórico-cultural.
Asimismo, la aparente contradicción intrínseca entre estos dos valores no representa sino una nueva forma de reconstruir, bastante concreta y prácticamente, la paradoja constitutiva. Se trata de una nueva dualidad integrada y autoconsistente, al menos, desde la perspectiva filosófica adecuada (mínimamente analítica abstracta); cuya concreción y desarrollo deberían depender de la libertad del sujeto puesta en conexión (igualmente autoconsistente, desde su fundamento) con los principios de la convivencia democrática.

11) A medida que el sistema cognitivo se fue haciendo más complejo, versátil y “penetrante” en la comprensión/reconstrucción de la realidad (esto tiene directamente que ver con la capacidad analítica abstractiva), paralelamente, el homínido individual pudo ir adquiriendo la capacidad socializada y socializante de la autorreferencia.
Al respecto, recordaría las tesis de la Escuela de Chicago sobre el papel de los juegos de rol en los niños, a los efectos de la adquisición de la propia identidad en la infancia. El hecho de que no haya un principio temporal y objetivo formal al respecto, ni un final, representa un nuevo punto justificativo del paradigma integrado de la razón: sin el simbolismo “pleno”, no tiene sentido hablar de autoconsciencia.
Algunos animales, como los delfines, los primates y los elefantes, según nos dicen los experiementos, parecen tener una suerte de “protoautoconsciencia”. Pero lo cierto es que los perros y los gatos, por ejemplo, cuando son situados ante un espejo, aunque no sea inmediatamente, llegan por lo habitual a ser capaces de comprender que el reflejo a la vista no es una entidad biológica relevante en los términos específicos de sus modos relevantes de interacción intraespecie. Al respecto se plantea la siguiente pregunta: ¿saben que son ellos mismos, y no les interesa; o no lo saben, pero sí saben que lo que ven no les interesa?
Es casi imposible responder a esta pregunta. No obstante, creo que es posible aportar algunas claves en su dirección inquisitiva: lo relevante sería la existencia, o no, de alguna clase de interés (en algún momento, al menos) por el reflejo cuando se ha comprobado ya, por parte del animal, que ese reflejo no es “típicamente” interesante, en los términos de las interacciones habituales intraespecie. Porque esto último bien podría considerarse como alguna suerte de señal indiciaria de la adquisición de una dimensión social más rica y compleja por parte del animal, amén de la presencia de un cierto simbolismo muy incipiente. Ambas notas mantienen una relación constitutiva fundamental.
Si, como hemos venido diciendo, la noción del simbolismo trascendente da lugar (en realidad, es mejor hablar de una imbricación mutua y estructural, en el conjunto igualmente integrado de la razón) a la capacidad del ser vivo para sustraerse y situarse “por encima” de la corriente de los sucesos del espacio-tiempo-materia4; y, asimismo, a la capacidad para percibir al otro como entidad autosuficiente y en sí, como una prolongación del propio yo no sujeta al puro interés de la dominación “egoísta” que biológicamente dirige nuestro trato con los objetos (esa capacidad de la empatía y su anulación tiene que ver con la implicación de funciones más y menos avanzadas de la mente humana: en caso de conflicto flagrante, esa capacidad a menudo decae en muchas personas, por la implicación del cerebro más “primitivo” que va en detrimento de su dimensión más social y cognitivamente evolucionada: dada la correlación fisiológica entre todas las formas de la interacción y de la experiencia, es posible que esta última tienda a imponerse a la primera, como demuestra buena parte -si bien no toda- de la evolución de nuestras sociedades); no es para nada descabellado sostener que hay una imbricación básica (razonable y justificable más allá de la afirmación histórica-evolutiva de que se trata de caracteres que coevolucionaron -esto es, en clave filosófica integrada) entre ambas facetas, determinantes de la experiencia humana como tal.
En este contexto, toma pleno sentido la descripción de la autorreferencia consciente como un ámbito integrado de la vida individual y social, y de la vida teórica y práctica (desde lo más básico que constituye a nuestra definición de esta última: en términos de acción ética y en términos de acción en sí, lo cual permite incluir significativamente al comportamiento no voluntario del sujeto en la “ecuación” de la voluntad, así como a la abstracción correspondiente a las estructuras de la acción más propia o típicamente “tecnológica” en el medio; dada la ontocracia analítica que regula la experiencia cotidiana del sentido, así como la comprensión -filosófica- en términos de totalidad integrada). No hay forma de explicar/entender ninguna de estas nociones por medio de la exclusión radical de cualquiera de las demás.
Conforme a todo lo anterior, la autoconsciencia logra trascender en un modo cuasi pleno el dictado espacio-temporal de Kant, una vez éste es trasladado al ámbito del simbolismo humano (quiero decir, recordando solo la diferencia pseudocartesiana del animal “atado” al tiempo, frente al humano convertido en historia racional más o menos lógica, o biológica, sin más). Porque este simbolismo racional y trascendente de la autorreferencia, como diría Wittgenstein para el arte, o Levinas para la relación de la alteridad como infinitud en sí (si bien, ambos, con una fundamentación teórica insuficiente), no solo viene regulado por la razón lógica-causal, ni siquiera por la paradoja ontocrática de Heráclito y Parménides; pues se erige como resorte no autocontradictorio y fundamental para la razón epistemológica, ética, democrática-comunicativa, artística y espiritual; concebida como una unidad de sentido individual y supraindividual, teórico y práctico, en apertura integrada (global y estructuralmente en progreso, y falible respecto de los valores considerados ideales respecto de sí: hay una referencia objetiva para la verdad, y para los demás valores relacionados, pero se encuentra en un horizonte funcional que hay que trabajar autorreferencialmente día a día, esto es, como una unidad que es realidad y que es discurso de sí y para sí, esto es: para cada una de las partes constitutivas y para el todo).
Con ello, la “totalidad” se asume como Sentido que trasciende a la propia paradoja constitutiva, así como a la propia individualidad biológica y más o menos lógico-causalmente temporalizada (no obstante, esta última resulta asimismo irrenunciable y básica, desde la inserción más cotidiana en-el-mundo hasta la más comprensivamente abstracta); y las experiencias social, ético-moral, comunicativa, política y espiritual pueden adquirir su pleno significado autorreferencial y teórico-práctico (desde la óptica científica de las neuronas espejo, desde la óptica de la justificación/fundamentación principal -racioetica integrada- de los valores correspondientes a esos ámbitos, etc.).


The notes:


1.- Somos capaces de proyectar eventos de nuestra vida, en un marco de buena comprensión funcional (y, por tanto, conforme a un orden de sucesos causales más o menos objetivable y previsible en el tiempo); a “x” años vista, para planes a medio plazo, y a “x + y” para planes a largo plazo, en un rango variable de años. Sin embargo, cuando tratamos de racionalizar el significado de la edad del Universo, según la ciencia, o de nuestro planeta, por ejemplo, las cosas se complican bastante; hasta el punto de que, en realidad, no podemos comprender el verdadero significado de estos términos. Esto último, entre otras cosas, se manifiesta en nuestra incapacidad para comprender del todo cómo acontecen los cambios evolutivos de las especies, en tanto que éstos necesitan períodos de tiempo mucho más largos que la vida e, incluso, la Historia humana (y ello es así aunque, temporalmente, esos períodos sean a su vez bastante inferiores a la edad de la Tierra...).
No obstante, nuestra objetividad no tiene límites formales, y, conforme a ello, somos capaces de referirnos con un cierto sentido cognitivo-lingüístico a estas cuestiones (la comprensión parcial, o el sentido parcialmente justificado, son consistentes con el paradigma no formal de la razón, con la metafísica del cambio y con el aprendizaje). Hasta el punto de que somos capaces, hoy, incluso, de operar con los llamados números transfinitos, cuya esencia parte de nuestra capacidad para racionalizar matemáticamente, por ejemplo, la afirmación de que el conjunto de los números naturales, aun infinito, es menor que el conjunto de los números reales.

2.- Parece que nuestras conclusiones filosóficas de ámbito global, después de todo, no podrán parecer del todo inútiles al más escéptico y menos filosófico de los lectores; dada la muy evidente importancia práctica de todo lo relativo a este contexto, ya más específicamente psicológico, social, ético, comunicativo...

3.- En este contexto concreto, el humor, que sería definible como aquella capacidad humana nacida del primigenio interés/fascinación (más o menos “morbosa”) por lo que sucede a los propios congéneres (para darse cuenta de esto último basta ver la forma en que muchos animales sociales a menudo se quedan absortos contemplando las disputas entre los miembros de su propio grupo), desde la distancia de seguridad que, a su vez, permite la experiencia virtual no privada de un aporte importante de la segregación hormonal correspondiente a la vivencia emocional que acompaña a la realización de esas conductas en primera persona (principalmente, por la empatía social, la cual, según creo, nace con los primeros animales que se empezaron a ocupar de sus crías); como digo, el humor representaría un principio funcional y práctico muy importante: sobre uno mismo, en el “tráfico” abierto entre los sentidos consciente y subconsciente, y sin acritud excesiva, aportará un sentido de perspectiva vital mucho mayor que el que acompaña al momento de la experiencia dolorosa y a su recuerdo (muy repetitivo en el caso de situaciones especialmente traumáticas), esto es, un grado de comprensión mayor (mayor profundidad del sentido cognitivo en-el-mundo).
El humor, como arte (más o menos profesionalizado, desde siempre) es diferenciable de la alegría que emerge de modo natural en la vida psicosocial del sujeto. Hay un simbolismo fundamental en la base del afecto (el amor...) que nos lleva a alegrarnos por los éxitos de un familiar, por ejemplo (recordemos la referencia a una racionalidad no solo científica, ni matemática-formal, en el paradigma integrado de la razón). Hay, también, lo que se da en llamar “el arte de amar”… Pero la alegría y la sonrisa asociada, en sí, no emergen de una intencionalidad específica de la persona hacias ellas, las cuales constituyen un resultado natural, una manifestación de la relación estructural que se da entre lo transcendental y el concreto mundo físico-social de la persona (al menos: a) el amor y el afecto concebidos como capacidades de la persona socializada, con todo lo que de ellos puede decirse en clave ontoepistemológica, ético o estética, por una parte, y también psicológica, sociológica…; b) la presencia de una o más personas que son el objeto de esa afecto; y c) un evento determinado, como bien puede ser el simple hecho de un reencuentro tras años de separación).
Por otra parte, la intervención de los resortes más ancestrales de la emotividad cerebral asociada a la experiencia también se da en los procesos de la creación artística dotada del mayor grado de libertad generativa posible (sin demasiada preocupación por el juego de los roles sociales, aunque el reconocimiento de la propia obra, en un sentido estético, en su dimensión de verdad o, al menos, en su relevancia curativa, según entiendo, también serán importantes, si bien de un modo algo más indirecto). En la reconstrucción consciente y simbolizada de la pulsión negativa por el recuerdo, sobre la base material que sea, se objetiva el origen del problema como factor en parte disociado (nuevamente, la distancia y la perspectiva del sujeto se ven cualitativamente mejoradas e incrementadas) del propio yo. Los beneficios de este tipo de procesos son cada vez más notorios para los estudiosos.

4.- Aquí tiene sentido plantear una correlación entre la Teoría general de la Relatividad y los no del todo idénticos planteamientos de Heráclito (ontologicista) y de Zenón (positivista objetivo o, incluso, protocartesiano). Más adelante, de un modo sucinto, me referiré a estas dos cuestiones y a su relación".
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeTue Mar 10, 2020 1:18 pm

Hi, good morning Smile

very lovely and beautiful videos in youtube!
First of all I wanted to send my Hearted condolences to the Families of Max Von Sydow and James Lipton, and of Every Person who'd passed away recently. Rest in Peace. God Bless!
Sydow was a Beautiful and Naturally born "animal" of the Screen. And Lipton... I will Always Remember that Interview with Brooke... He was a Master. They Lived a long and good life cheers
And I also came to share the next point. Yes.
(on the last text, the "smile" can come from many situations, when you naturally see the innocence of your kid... it's not Humor Art, it's Natural).
Good Greetings to Everybody.
And very big&gentle&Loving kiss to Brooke!
flower love smiley flower

This is the text; though first, I'd Like to send Very Hearted and Admirative Greetings to Master Jürgen Habermas.

"12) Desde el reconocimiento de que la objetivación más o menos estricta de lo que de metafísico hay en lo fundamental [en lo Fundamental hay/se demuestra por objetividad racional y metafisicidad trascendente, de conformidad, entre otros elementos, con: la paradoja constitutiva y la graduabilidad objetiva-simbólica del sentido; esta última: graduable en lo que respecta a la escala del simbolismo/abstracción analíticos, y a la escala de la objetividad racionalmente asumible y justificable); en sede social y política-jurídica, sobre todo, es necesario asumir unos principios racioeticos fundamentales, autojustificativos, democráticos e integradores de las diferencias legítimas que cada persona o grupo de personas pueda mantener en la elaboración de su propio relato y en su naturalización objetivante de lo sobrenatural (conexión del absoluto con el mundo físico y social, en que se halla el propio yo), ámbito del absoluto, propiamente.
En otro caso, los resultados del hoy llamado “fundamentalismo” radical (religioso, religioso-político, científico-político, económico comunista/liberal-político…) que prescinde de toda objetivación de los principios de la humanidad racioetica, para imponer su propio discurso excluyente, tal y como se ha comprobado casi desde el principio de la historia de las civilizaciones, puede tener unos efectos devastadores, para casi todos los ámbitos de lo humano.
Esos principios racioeticos, como reconocería el propio Habermas, deben tener un carácter autoconsistente; esto es, en el plano del discurso social: deben poder justificarse a sí mismos. Lo cual nos conduce de inmediato al problema de la toma de la decisión democrática (aún no hemos entrado en el análisis de los principios éticos -de raigambre no relativista- para la convivencia, pero este último término adjetivador ya muestra un adelanto); nacida del enjuiciamiento colectivo mayoritario sobre los diversos discursos que hayan deseado acceder (conforme a los principios de la igualdad, la libertad y la transparencia universales que propone el modelo de la comunicación habermasiana) a la “palestra” democrática.
Sin ánimos de entrar ahora en cuestiones de la Teoría política más o menos formal, en torno a la cualidad dirimente de las mayorías mínimas, a la formación de los órganos e instituciones de representación ciudadana (en estos tiempos, con la población actual, parece casi imposible pensar siquiera en un modelo de democracia directa, excepto quizás para algunas cuestiones muy esenciales), etc. El problema que deseo plantear aquí es el siguiente: en qué forma puede el sistema social-comunicativo-político asegurarse de que, para cada caso, “triunfará” el “mejor argumento” (al que también se refiere Habermas, quizá como clave máxima para la justificación de su sistema).
Porque si la cultura, la educación, la experiencia en general y los intereses, en un grado variado, tienen influencia en lo transcendental (metaargumentario), cómo podremos llegar a la objetivación común (comunitaria) del “mejor argumento”. Para solventar este problema, la solución de Habermas es buena: la clave se hallaría en la práctica continuada del sistema comunicativo propuesto, así como en la concreción progresiva de unos niveles mayores de rango objetivo y de rango sociocultural, político y territorial del acuerdo (cada vez más personas e instituciones implicadas en la consecución de acuerdos cada vez más amplios). Pero, como nos recuerda Rorty, y como nos recordaría el “primer” Habermas en Conocimiento e interés1, el comportamiento comunicativo no tiene por qué ir dirigido siempre hacia los lugares cuantitativa y cualitativamente mayores que propone el autor alemán.
La gran influencia que en la forma de pensar tienen no solo la cultura y los intereses de grupo, sino también los códigos genéticos individuales, hacen muy complicado la consecución de acuerdos más o menos “universales”. Todo el mundo con un mínimo nivel de comprensión quizá podrá estar más o menos de acuerdo (al menos, si actúa con transparencia) en las claves lógicas de los asuntos (esto sí parece susceptible de aproximarse al ideal de la elección del mejor argumento; y sobre ello se hallan depositadas buena parte de mis esperanzas al redactar este trabajo, mayormente por su visión metalógica integrada). Pero esto tampoco es fácil, pues la concreción de cada uno de los intervalos lógico-lingüísticos (cada concepto del argumentario secuencializado) puede variar mucho entre sujetos distintos, por razón, sobre todo, de la variadísima amplitud de los valores y de las preferencias (culturales, individuales…) de cada uno, así como de cada contexto más o menos coyuntural y de cada foco de la atención mental del sujeto (por ejemplo, un congresista cuyo hijo haya podido fallecer por un cáncer, a la hora de fijar las preferencias legislativas del Parlamento, es casi seguro que ejercerá mayor presión que otros en favor de la elaboración de disposiciones legislativas que favorezcan la investigación en la prevención y en la protección de esa enfermedad; y, por consiguiente, además, probablemente otorgará un valor primordial a la defensa general de la salud para todos los ciudadanos).
Cuando nos trasladamos a la dimensión “completa” de la razón, esto es, su reconstrucción racioetica, las cosas todavía se complican aun más. Podemos establecer principios generales ideales, como el de “ama al prójimo como a ti mismo” (Jesucristo), o como el kantiano que promulga la necesidad de tratar al otro como un fin en sí, nunca como un instrumento para los fines propios, o como el de Levinas, quien habla de la apertura infinita del corazón hacia el otro; pero, no obstante, aun en su aceptación explícita y sincera, la concreción de esos valores variará para cada persona y para cada caso concreto (la Ética aplicada, así como el Derecho, forman una especie de continuo de “casos difíciles”).
No hay soluciones mágicas, solo normas y principios ideales (ideales, sí, pero que, no obstante, deben respetarse para todo caso, en los términos de la objetividad racional y lingüística integrada, no relativa), posibilidades en el horizonte del “universalmente” mejor argumento (un argumento que, además, debe ser llevado a la práctica de la acción en-el-mundo). La única forma para dotar de un significado consistente a esta reconstrucción de la razón social (teórica y práctica), en su calidad de proyecto democrático, reside en el modelo del paradigma integrado; más concretamente, en los grados de la apertura objetiva-simbólica que aquél demuestra para la comprensión y para la acción humanas.
Las normas y los fines nunca tendrán la consideración de puramente formales, pese a su carácter explícitamente procedimental. La opción por la transparencia, o por cualquiera de las dos reglas éticas recogidas en el penúltimo párrafo, ya presupone de sí una elección con alcance racioetico material (es útil acordarnos ahora de la paradoja que, para la razón simbólica racional subyace a la relación entre el medio y el objeto que transita y se forma a través de él). Sin embargo, a pesar de todo ello, y gracias a todo ello, a su vez, nada obsta para su consideración objetiva relevante y obligatoria. La intedeterminación simbólica y lingüística que acompaña a la paradoja constitutiva no anula la objetividad, no nos lleva al relativismo o a la indeterminación absoluta; pues se trata de una constitución que abarca y que es inherente a todos los modos y a todas los cauces por los que transita el sentido, hasta su consecución nunca definitiva o absoluta y, a su vez, nunca relativa en-el-mundo (el problema de las teorías filosóficas anteriores, por el cual éstas se veían argumentativamente incapacitadas para refutar en verdad el relativismo, es que planteaban su crítica a a la razón “real” a partir de un modelo ideal e inexistente, y bien afuera del mundo humano, de razón objetiva formalizada).
Consecuentemente, hay que integrar la dimensión ética-moral en la dimensión ontoepistémica transcendental desarrollada hasta el momento. Ello supone la necesidad lógica de mantener una perspectiva de apertura objetiva, trascendente e integrada que, pese a lo que pueda parecer a partir de un estudio de la literatura filosófica comparada, es algo que no resulta demasiado complicado ni imposible. Pero, antes de proceder a ello, es preciso efectuar una serie de notaciones ulteriores en la clave epistemológica general y típica. Principalmente, en la forma de síntesis, aclaraciones y explicaciones de lo que antecede.

Note: La controversia entre Habermas y Rorty, en torno a la imposiblidad/inconvenencia, o no, de evitar el comportamiento estratégico por parte de los interlocutores no es de carácter substancial. El comportamiento estratégico es inmanente a todo comportamiento humano más o menos práctico, en relación a los fines perseguidos.
Así, incluso aceptando en verdad todos los principios racioeticos formalizados de la Teoría comunicativa, no habrá forma de que alguien intervenga como interlocutor en la comunidad ideal si no es a partir de una planificación previa (y/o coétanea), más o menos compleja, sobre la forma en que debe defender dialécticamente al que considera como “mejor argumento”.
Con independencia de las diferencias de concreción inevitables a la hora de valorar a aquel último, la estrategia (en la forma de la retórica del lenguaje, de la imagen…) forma parte inevitable de toda acción humana. No existe un interés “comunicativo” en sentido abstracto y acabado (absolutamente) por el que se anule la necesidad de trasladar en una forma determinada la personal visión del “mejor argumento” a la palestra dialéctica de la comunidad comunicativa; con el añadido de que, normalmente, la forma elegida será (o debería ser) la considerada más conveniente por el interlocutor, a los efectos de plantear con mejor claridad y capacidad de convicción sus posiciones a un auditorio determinado (¿puede existir alguien que exprese en los mismos términos una idea cuando se dirige al público en general y cuando lo hace a una comunidad de expertos en su materia?). La estrategia constituye una necesidad material pero constitutiva de la relación entre el mundo de la consciencia y el mundo físico y social, dable a partir de la libertad cognitiva que sin duda adorna a la persona, en perspectiva teórica y en perspectiva práctica en general. Su buen uso, en principio, no tiene por qué atentar a las buenas reglas ideales de la TAC" Smile



Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeWed Mar 11, 2020 3:51 pm

Hi, good morning Smile

Brooke is not a fallen angel. She's an angel cheekey smiley Razz action smiley
And I'm not an angel, but I'm not a fallen angel neither. I'm just a piece of an... geek
No really, it's just Human.
Good Greetings!
This is the next text. Quite What a Face but I think it's a time needing sense, and I think I'm making it, very humble terms as the limited human I am.
I know it's difficult, but it's just that it's very complex stuff.
The time of the day is coincidence, not a try for meaning I'm like some kind of "number 1". Not at all. True Razz
God Bless.

"13) Síntesis, aclaraciones y explicaciones que girarán en torno al perspectivismo transcendental y simbólico-objetivo que hemos venido desarrollando hasta el momento; justificadamente correlativo a una ontoepistemología teórico-práctica integrada, donde dicho perspectivismo es susceptible de concretarse en la forma conocida de un holismo integrado, con respecto a las disciplinas aplicadas al estudio, y de una mereología empírica-trascendente, con respecto a los “objetos” de estudio de esas disciplinas. Ambos, el “objeto” y la “disciplina”, en sí y entre sí, constituyen elementos analítico-abstractos de una totalidad de Sentido que es de alcance netamente filosófico.
Una de sus funciones principales de esa filosofía es llevar las propuestas de las diversas disciplinas del conocimiento hasta su principio/extremo lógico y metalógico; porque, al hacerlo, expresará la naturaleza consistentemente imbricada de las formas del conocimiento objetivo de la realidad y, con ello, asimismo, y a lo largo de un proceso dialéctico multidireccional, para las diversas líneas de la justificación, nos mostrará las claves fundamentales y generales del edificio del conocimiento humano en-el-mundo.
Porque comprender la naturaleza y el alcance de nuestro conocimiento es comprender nuestra realidad, en una clave de profundidad ontoepistémica progresivamente ampliada/ampliable (cualitativa y cuantitativamente); lo cual constituye (o debiere ser considerado como tal) algo imprescindible tanto para la supervivencia, cuanto para la buena vida nuestras sociedades y de las personas que viven en ellas.
Para el ser humano, no tiene sentido preguntarse solo por las condiciones de la supervivencia material. Lo bueno representa una clave ética-moral indispensable, individual y colectivamente autorreferencial, que es de un alcance trascendente y, a la par, simbólicamente objetivable. En el contexto de nuestra filosofía, es objetivación debe y puede mostrarse consistentemente integrada con la razón epistemológica clásica que siempre se ha centrado en el mundo de los objetos.
Una de las críticas principales de Habermas a Kant es que construye su modelo de la Razón práctica, “secretamente”, sobre las bases de su previo modelo teórico “puro”. Tiene razón, y no hay forma de avanzar desde ese punto, porque el relativismo deviene principio irrefutable cuando el conocimiento se “cartesianiza”, como expresión de una razón únicamente lógica-formal y lógica-causal. El ser humano necesita un principio de justificación que “resista” los embistes del Trilema de Münchhausen (entre otros); y para ello debe construirse en perspectiva lógica-crítica (una forma de pensamiento que data de los tiempos de Heráclito, al menos) y en perspectiva integrada en sí y en-el-mundo.
La razón lógica no es separable de la referencia del foco cognitivo, y, ambos, resultan constitutivamente inescindibles de la sensación, de la emoción y de la afectividad correspondientes al proceso dinámico y continuado de retroalimentación objetiva que va, en el seno del mundo físico y social, de la percepción al sentido de la reacción, y de ésta a la acción, y que luego vuelve a empezar (obviamente, en un sentido también teórico cuando entra en juego el razonamiento analítico-abstracto, en la escala simbólica de la abstracción).
El lenguaje, aun en su carácter de expresión simbólica, es objetivo porque es “conocidamente” común a todos los seres humanos, en una clave específica y funcional de nuestra presencia en-el-mundo. Pero ni en su dimensión global, ni en su dimensión puramente idiomática-cultural, puede constituirse en nuestra única referencia justificativa de alcance fundamental; porque si se toma el dato literario como resorte ontológico en sí y como primer hito de toda base racional significativa1, esa exclusividad carecerá de una verdadera justificación cognitiva en-el-mundo y para el mundo, y, por tanto, degenerará en incapacidad manifiesta para constituir significativamente (para dotar de legitimidad ontoepistémica) los principios operativos integrados para la vida (racioetica) en sociedad.
La hipostatización excesiva del lenguaje que lleva a cabo el giro lingüístico (iniciado por Nietzsche, en el s. XIX) trae como consecuencia la relativización del mundo y, por ende, de sí mismo, en cuanto instancia cognitiva y comunicativa inescindible de él: nacida de él y al cual, a su vez, genera (este último punto del giro lingüístico es válido, pero no en un modo absoluto).
Como explican algunos autores de la filosofía analítica más crítica, en un sentido más deconstructivo, o, como también lo hace, desde un planteamiento más constructivo, la Teoría de los actos de habla: el lenguaje pierde buena parte de su significado cuando es descontextualizado, esto es, “desconectado” del mundo físico-cultural en el cual nace (como concreción idiomática), al cual genera significativamente y en el cual debe tomar un sentido comunicativo.
Cierto es que el presente texto se encuentra físicamente bien “aislado” de “todo” lo demás, en la asepsis locucional del programario informático y/o en la que forma el espacio entre las tapas de papel de un libro. Pero el mensaje transmitido posee algo más, necesita y cuenta con algo más; y que es de naturaleza fundamental y trascendente de sí: la capacidad del lector para situarse en la mente del que escribe y, desde ahí pero en su propio lugar, analizar su más o menos semejante situación vital, racional y cognitiva en-el-mundo. Con esto, lo que quiero remarcar es que, pese a que el lenguaje resulte útil, fundamental, para entendernos y para explicar las cosas, desde la más simple hasta la más compleja (aun en su vaguedad y en su ambigüedad intrínsecas2); no puede prescindir de algo más en su misión, algo que es igual de fundamental, al menos.
Conforme a ello, el problema de la justificación última tampoco puede evadirse del cerco de la petitio principii, cuando la reflexión permanece aislada en el edificio simbólico del lenguaje; en cuanto que deviene en una nueva forma de idealismo racionalista, afuera del mundo entendido como totalidad filosófica racional (y metafísica) integrada; la cual representa un tipo de comprensión que no trae causa de un capricho del filósofo más o menos oscurantista, sino de una necesidad natural y existencial del ser humano.
Dónde se encuentra el lenguaje, si no es en el mundo. Al igual que las matemáticas, como expresión racional en sí, carecen de sentido afuera del mundo físico y social del ser humano, el lenguaje deviene una entidad puramente platónica sin sentido cuando se ontologiza hasta el extremo (la substancia, ya decía Aristóteles, es lo que tiene entidad por sí; pero aunque esto pueda ser cierto, también sabemos que, en el continuo lógico-metafísico de la totalidad, el absoluto no existe como substancia “pura” y objetivada por el hombre, o por la mujer, claro). El lenguaje se origina en el ser humano como un producto de su evolución adaptativa en la Naturaleza de carácter especial: se da en el seno constitutivamente propiciatorio de las sociedades humanas, desde hace unos cientos de miles de años.
En el seno del paradigma integrado de la razón se reconoce y se demuestra la realidad de lo trascendente (el lenguaje es obviamente trascendente: los signos materiales se acumulan a un significado simbólico racional que es “objeto” de la consciencia superior o analítica-abstracta), de lo que de algún modo es perceptivamente “supramaterial” pero que, asimismo: a) se halla integrado en el mundo físico-material y en el mundo social-simbólico-material); y b) no precisa (de hecho, refuta) una hipostatización idealista y absolutizante para adquirir sentido.
La realidad del lenguaje y el lenguaje de la realidad, para ser explicados desde su fundamento y, a su vez, para ser integrados, en su parte correspondiente, en el conjunto de las claves de ese fundamento, solo pueden ser concebidos como una parte analítica-abstracta (integrada por sus propias partes y especificidades cognitivas) de la totalidad teórica-práctica que constituye la ontoepisteme transcendental integrada; en otro caso, no logrará adquirir el significativa y lógicamente necesario estatuto de la autoconsistencia simbólica objetiva.
Los estudios que ofrece la Teoría de los actos de habla son de una gran utilidad y gozan de una plena validez (en el contexto global de la falibilidad estructural de todo conocimiento humano objetivado), pero solo ofrecen una respuesta descriptiva al problema de la fundamentación del sentido y del significado; y no una respuesta de fundamentación última. Así, hay que reconocer la vigencia de su diferenciación entre los usos locutivo, ilocutivo y perlocutivo del lenguaje (entre otras aportaciones básicas); pero, amén de delimitar este resultado en un contexto “post-absolutizante”, es necesario comprender que no hay un carácter de fundamento último en esa respuesta.
La TAC de Habermas adopta buena parte de los resultados de la Teoría de los actos de habla, con el objetivo de dotar de sentido consistente (y posibilista) a su reconstrucción de un significado teórico, práctico y socializado, dado en apertura objetiva (“mejor argumento”) y democrática (situaciones objetivas-formales-ideales de los sujetos comunicativos). Y lo consigue, pero se trata de una consistencia no fundamental, pues no llega hasta el origen sustentativo y “último” del sentido.
En Conocimiento e interés, donde el autor ya apostaba por la diferencia entre un interés estratégico y técnico-científico, y un interés práctico en el mundo (en la vida material y comunicacional de los sujetos sociales), llegará a referirse a un naturalismo débil sobre el cual fundamentar su teoría. El problema es que este naturalismo no aparece cualitativamente diferenciado del factor (por otra parte de entidad básica) del aprendizaje cultural (del individuo y de las sociedades), y esto lo incapacita para su función de cláusula “de cierre” del sistema.
En correspondencia con ello, tampoco tiene sentido optar por lo cuasitranscendental, en detrimento de lo transcendental, para subvertir el problema de la apertura justificativa del conocimiento objetivo, por cuanto que ello supone una recalificación a la baja de la base natural objetiva que constituye el principio de la consciencia humana (así como el principio clave para la paralela simbolización ontocrática del sentido abstracto, y de la universalidad transcendental que per se debe contener las claves de ese sentido, de un modo semejante a como sucede con la identidad aristotélica), con efectos lógicamente devastadores para el principio de la objetividad (desembocando, nuevamente y en último término argumentativo, en un relativismo irrefutable).
El lenguaje es una creación social de base transcendental (los experimentos efectuados en sede de la neurociencia son cada vez más determinantes para conocer esa base, la cual no obstante, precisa de la socialización cultural del sujeto para desarrollarse en plenitud), que nos sitúa funcional y significativamente en un mundo físico-cultural de referencia; constituyendo, a su vez, un resorte clave (aunque no exclusivo: importancia de la evolución biológica y genética) y común para la constitución de ese mundo, en el horizonte objetivamente abierto de un plano comunicacional y simbólico-social; un plano trasciende el signo físico y el individuo biológico, pero sin prescindir de ellos.
Esta naturaleza se incardina bien en la propuesta teórico-práctica que es la TAC, como proyecto autorreferencial colectivo y en perspectiva de futuro. Por otra parte, la Teoría de los actos de habla es útil para unificar la noción de la regla y la del uso práctico de la regla, generalización que, asimismo, es apta para racionalizar/dotar de significado consistente al tránsito entre los dos planos tradicionales del lenguaje y de la acción intencional, en general. No obstante, la consciencia individual, en el mismo sentido transcendental que plantea Kant (si bien con las modulaciones correspondientes a las directrices del simbolismo objetivo integrado), constituye un primer resorte fundacional de sentido básico, inevitable, imprescindible. La prueba se halla en la necesidad que todo discurso tiene de apelar a la consciencia más o menos “universal” del otro; consciencia que debe comprender, sobre un principio de empatía cognitiva, el proceso secuencial y significativo de la argumentación (lógica) que el discurso contiene.
Esa consciencia en-el-mundo nos informa de que la argumentación sobre la acción (y sobre la integración entre la praxis y la teoría/enunciado) solo adquiere pleno significado sobre la base previa e integrada de la consciencia de: la percepción integrada del mundo, en general, del yo propio y del yo del otro/s; percepción que trasciende el plano de la ontoepisteme concebida solo como secuencia lógica, aun simbolizada. Dicha secuencia cuasimonopoliza el uso del lenguaje, en sus diferentes estructuras gramaticales (pese a la necesidad del contexto para el significado, y pese a la realidad supralógica de los usos del lenguaje), de modo que no hay lenguaje ni significado lingüístico sin la presencia completa de la lógica (no formal). Se trata de un paralelismo inevitable que tiene alcance cualitativo a la hora de diferenciar los términos fundamentales (el carácter no puramente formal de la lógica humana se corresponde con la apertura contextual del lenguaje).
Solo la consciencia integrada y supralógica es susceptible, entre otras cosas, de explicar el fondo de la diferenciación entre los usos del lenguaje, o el fondo de la referida apertura. La evolución hacia el simbolismo objetivo, desde la base biológica animal, no ha eliminado los mecanismos del arraigo adaptativo al mundo en que se halla el ser vivo. Ese simbolismo se ha implementado mediante la utilización y la reutilización de los referidos mecanismos biológicos, a los efectos funcionales y significativos de constituir los resortes del sentido (cognitivo abstracto, en la escala simbólica que va desde lo puramente instintitivo -y no simbólico- hasta lo más trascendente y fundamental) de que dispone el Homo sapiens. Del saber que estoy vivo (en el core self que describe Damasio) al saber que sé lo que sé, por qué lo sé, cómo lo sé, para qué lo sé o lo puedo saber, etc. del conocimiento típicamente humano hay un salto en que se funden lo biológico-instintivo integrado (primero en la forma de reacciones químicas, luego en la forma de emociones primarias en los primeros animales dotados de un sistema nervioso…) y lo simbólico-supralógico-integrado.
La experiencia sub specie aeternitatis del sentido cognitivo integrado, en general, es la única forma en que se puede explicar, en clave ideal (como solo puede explicarse todo lo demás analíticamente expuesto hasta ahora, dentro del continuo lógico-metafísico de la totalidad), la derivación evolutiva del sentido “totalizante” para la acción del animal (actúo o no actúo, no hay términos medios aquí, como sucede en la identidad de Aristóteles) hacia la constitución del sentido simbólico ontocratizado en el Homo sapiens. Si en verdad no tuviésemos esa sensación de “finalización” temporalizada del sentido, no tendría sentido hablar de una identidad. La experiencia aeternitatis en el seno de la secuencia racional y/o lingüística supone la traslación de la paradoja ontológica que une a Parménides y Heráclito, a la dimensión de la consciencia transcendental en-el-mundo.

14) Lo metalógico nace en el ámbito de esa consciencia transcendental, con el foco de la autorrefelixón fijado en lo que se piensa/dice y en lo que se puede pensar/decir, mayormente. Por otra parte, lo transcendental se predica como condicionante estructural y posibilitante de la consciencia y de sus resultados objetivados, con el foco centrado en el mundo desde una perspectiva más directa y abiertamente cognitiva y ontoepistémica, en-el-mundo.
No obstante, y como no podía ser de otro modo, y en correlación a la precitada correspondencia entre lo holístico y lo mereológico, se da una correspondencia constitutiva, lógica y estructural entre ambas nociones".

note 1: Los filósofos, desde Platón, mayormente, tratan de justificar sus planteamientos de forma escrita; no obstante, lo mismo puede decirse de la palabra hablada, cuando es tomada en el mismo sentido “puro”, esto es, locutivo y afuera del contexto comunicativo completo.

note 2: Sobre todo, cuando no es puramente indicativo en el contexto físico material: señalándolo, “este gato”. Si bien la justificación profunda de esa certeza requiere/es susceptible de necesitar argumentos fundamentales que van más allá de lo físico, los cuales, a su vez, nos llevan a un ulterior contexto de indeterminación fundamental; la cual, a su vez, decae hasta un punto importante merced al factor implícito en lo primero pero ignorado por la mayoría de las escuelas de la corriente analítica: la percepción y la consciencia simbólica objetiva en-el-mundo" Smile
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeWed Mar 11, 2020 10:29 pm

Hi.

I really wanted to Make a tribute when i CAME. I Was mistaken cause i Was obsessed.
I have really been trying to help by my philoposts. I Was mistaken, Ignoring The brutal signs of my abandone, The bad things in real Life happening and some Very visibly Not so Friendly reactions almost All over The world (on The fixed anonymous ways; but The entity of The things and The origen of some reactions are something to be careful about by me, really).
I have a Family.  I dont want to die.  I Know i Wont be helped, Never.
I have to asssume It and to be consequent and caring.
I have to go before It is too late.  I Know there is Not a profesional future for me, but to stay Alive is something.  Specially when you are only walking Up Hate and oblivion, seriously.
Im Not publically sharing any other idea.  Dont worry.  Its True.  Ill be Careful.  Im alone in terms of LOVE out of my Family, and its a really dangerous thing.
My texts are just idealistic and non realizable utopies; as my poems.
I have been silly.  By these things "too different to everybody" ones ill just be causing problems.  It Was NOT my intention, but i have to asssume my difference is unuseful/hateful to All, as The circunstances visible prove.
Its OK.  Ill spend my years The BEST i can, Responsibly.
Really.
By good Spirits.  Bye. God Bless.
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeThu Mar 12, 2020 12:38 pm

Hi, good morning,

the Very Extraordinary Victòria Camps did come to my land yesterday to share some Explanations on a Conference  cheekey smiley  Razz  action smiley
I'd really like to share a thought specially with her but global terms too: the figure of the "king philosopher" from Plato is justifiedly non wanted (absolutisms, fundamentalisms, extremisms...all in the same structural level of falibility we all human, Including Plato, share); but "he", and all the good thinkers, can always critically bring what i think are the keys for the principles of the thinking, for defining the good and possible objectivity, and for, progressively too, defining the potential and realizable ratioethical human horizons, at least and as a chance.  On the times of the "big expertise", it's impossible the philosopher "king" do try to "create the law, to rule the government and do judge the following or not of the good principles"; from his self-critical position, the only thing he can do is to get the highest knowledge possible, and to share it the best explained possible and to hope the community (at least, a part of it) do understand what "he" is saying.  It's not easy, but this is an unforgettable principle, from the historical experience and from the deep self-knowledge, which is meaning knowledge of Human, on both directions in progress between the self and the others.  For this side, Aristotle was Better than Plato.
Well, and from these NON beligerant well defined points on my perception and plans, and from some hope in human genre, and from a perspective of things different to yesterday's, and from a quite big anger towards this virus COVID-19.
It's a matter of expertises, transparence, information, good and non too retarded political decissions, economical investments and respect of the orders by the People.  God Bless, We're Making it, the Finishing of this pandemic little animal. From my Heart, Rest in Peace the Ones who have passed away.
flower  love smiley  flower

And well, consistently to the late arguments, I am sharing the next epigraph.  Also, with All of my Respect and Admiration, I'm Dedicating it to the Master Habermas.  And, after him, to Everybody.
As much as this Video https://www.youtube.com/watch?v=Ja_A_Lkl_ms
I Love this Song so Much, and I Simply Adore each single and complete moment of this Movie.  From my adolescence, and from the one of so many other ones, the Good Heart can have so many expressions on the time of each life, and when you have a Sense for it all, imperfect and falible but real, it's so Nice to go on from this one to the other one, Free.
"14) Lo metalógico nace en el ámbito de esa consciencia transcendental, con el foco de la autorreflelixón fijado en lo que se piensa/dice y en lo que se puede pensar/decir con grados variables de objetividad, mayormente. Por otra parte, lo transcendental se predica como condicionante estructural y posibilitante de la consciencia y de sus resultados objetivados; y su estudio se define con el foco centrado en el mundo desde una perspectiva más directa y abiertamente cognitiva y ontoepistémica, en-el-mundo.
No obstante, y como no podía ser de otro modo, en la concepción ontoepistémica, y en correlación a la precitada correspondencia entre lo holístico y lo mereológico, se da una correspondencia constitutiva, lógica y estructural entre ambas nociones.
Lo metalógico pavimenta las líneas de la validez posible del razonamiento, mientras que lo transcendental dirige nuestro pensamiento consciente e inconsciente. Hay sentido e identidad en lo transcendental, pero no necesariamente en su resultado concreto, esto es, la conducta teórico-práctica y más o menos simbólica del sujeto.
Entre los elementos que son “gobernados” por el régimen de lo transcendental (no cuasitranscendental, en el sentido de equiparación a lo estrictamente cultural; pero tampoco en el transcendental formalizado de Kant) se halla el factor lógico y el factor metalógico. El segundo presupone un grado mayor de reflexión y de autoconsciencia (como sucede en el caso de la historia y la metahistoria, o el lenguaje y el metalenguaje; si bien cuando nos referimos a lo lógico y lo metalógico, nos centramos ya en lo más objetivamente abstracto posible de lo secuencial/consecuencial y de lo autorreferencial consciente), pero depende por entero del primero, y de su comprensión, para el buen desarrollo de los juicios significativos: si no sabemos qué es la lógica, no podemos ni plantearnos que es la metalógica; no obstante, hay que decir que se trata de un proceso paralelo integrado (coetáneo y retroalimentativo): mientras se aprende uno, se avanza en la comprensión del otro, inevitablemente; si no, significará que no comprendemos bien lo que es la lógica.
En la indagación sobre lo transcendental y sobre la buena construcción de las diversas formas del sentido racional, ético, estético, etc. nos encontramos con lo que metalógicamente se puede decir sobre el conocimiento humano, en general. Conforme al perspectivismo objetivo (el mismo que permite la irracionalidad de muchas conductas conscientes en el ser humano; circunstancialmente o, mejor, contextualmente, dada la importancia que tiene para el sentido y la validez del juicio, por razón del foco de interés emotivo-afectivo; y, estructuralmente, por razón del carácter limitado de nuestra visión objetivada sobre la totalidad de los sistemas causales posibles1), lo metalógico tiene diversas formas, cuya resultado racionalizado se concretiza en las diferentes manifestaciones de la paradoja constitutiva.
Alcanzar las diversas formas de la paradoja no es solo una cuestión deductiva, como demuestra un hecho matemático muy simple: la abstracción máxima posible siempre debería tender a cero; sino que tiene que ver con los demás tipos de la inferencia: la inducción y la abducción. Quiero decir, se produce una correspondencia lógica entre cada uno de los resultados metalógicamente alcanzados, en la misma forma lógica no formalizada que se da entre los elementos del lenguaje. Desde un punto de vista lógico, esto solo es posible por la intermediación más o menos consciente (a todos nos resulta imposible enumerar en un mapa lineal cada uno de los momentos del pensamiento: aquí sucede “lo de Heráclito”, pues “lo aeternitatis” es un ideal, una referencia como el absoluto), en la práctica del razonar, de las demás formas de la inferencia. Por otra parte, ello también se corresponde lógicamente, en el plano metalógico, con la diversidad “estructuralmente” infinita de los focos del pensamiento simbólico abstracto.
Finalmente, el razonamiento lógico-metalógico integrado, dada nuestra constitución simbólica-lingüística de base para la constitución del sentido [la “disonancia cognitiva” que demuestran diversos experimentos de laboratorio para la relación, en determinadas circunstancias, en el cerebro humano, entre la expresión lingüística y la comprensión/constitución del sentido en un sentido genérico integrado no solo no desvirtúan el principio de su relación lógica constitutiva, sino que, más bien, sirven para demostrar el carácter no lógico formal de ambas manifestaciones de la consciencia humana, así como la importancia de los factores contextuales a las dos y, por supuesto, el carácter racional de la abstracción simbólica-objetiva que constituye el paradigma integrado de la razón], habrá de ser el que nos lleve a ir elucidando, poco a poco y, de seguro que con muchos errores, las claves de nuestra constitución transcendental y, por ende, de los principios racioeticos (y artísticos, estéticos, etc.) de la verdad y del sentido.


note: Como dije en su momento, la “cima” de la autoconsciencia, amén de representar un proceso inacabable, constituye una conocimiento ab initio no útil, a los efectos de controlar y predecir la causalidad del mundo.  Un mundo que, además, es físico y es social, integradamente; y no solo en el sentido ontoepistémico cultural del giro lingüístico: nuestro comportamiento hacia el cónyuge, por ejemplo, siempre coadyuvará a determinar, en un grado variable dependiendo de muchos factores, su comportamiento hacia nosotros.  
Con ello, lo que quiero decir es que la causalidad no rige todo lo racional (la autoconsciencia, el sentido trascendente en sí...), pero sí que es predicable de la presencia de todas las cosas en-el-mundo: por ejemplo: adquirir un mayor grado de autoconocimiento desembocará en un comportamiento a priori más maduro, solidario... por parte de la persona (Jung decía, y con razón, que el grado de madurez de la persona tiene directamente que ver con su relación -comprensiva, entiendo- con el “absoluto”...)"  Smile

Now I have to take a last read to it, and to start a new one on the induction..., one on mathematics, one on the causality, one on the truth, one on ethics, one on art and one on the "totality".  Well, less or more.  The first three ones will not be very long, like this I have posted, at the most I think.  The other three or four ones will be a little longer, but not too much.
Good Greetings from the Heart!  Smile
And Very Friendly, Loving, Admirative, Respectful and Gentle Salute to Brooke!
flower  love smiley  flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeThu Mar 12, 2020 3:46 pm

Hi,

this is the second post today, for the 15th epigraph (the 14th is in the late one). I have used for making the largest part of it what I had written before for "Crítica integrada...".
It's quite unboxed "brutality" ( Razz Smile action smiley ), but I still have to take a good look at it.
In any case, for good spirits more than any other thing, and as long as its mostly theorical, I'm sharing it now.
Much goodness is Always key!
God Bless!
("humor" is much needed for these days, so, here I am, "sheldonically" Razz action smiley cheers : can anybody please, in terms of thousands People, tell me I am an "absolute" genius, PLEASEEEEEEEEEEEEEEE geek wave Laughing Razz :study )
Really Hearted and Calm terms.
flower love smiley flower

"15) Lo metalógico consciente también es fundamental, como no podía dejar de ser, para la construcción del sentido matemático. Esto, aun sin llegar a comprenderlo del todo, ya fue demostrado hace tiempo y en su propio contexto por el gran Kurt Gödel. El problema de los corolarios que habitualmente se han extraído de su teorema es que no tienen en cuenta el factor autorreferencial/metalógico, clave en un enfoque bien centrado en lo fundamental de la disciplina de referencia, como es el enfoque de Gödel.
Obviamente, cuando inicia su indagación algebraica por el enunciado no asertivo sino condicional, G, su “trayecto” lógico-matemático, el filósofo acaba de partir de un lugar no adecuado para alcanzar sus conclusiones, esto es, demostrar si la validez formal de las matemáticas podía demostrarse en términos igualmente formales.
Las reglas de la inferencia formal (deductiva) se aplican con propiedad, y con utilidad de resultados (formalizados, formalizables), cuando los elementos que aquéllas interrelacionan vienen definidos en términos apodícticos, como sucede en los silogismos aristotélicos o en la moderna lógica formal de primer orden.
Sin entrar por ahora en una descripción más profunda de la lógica formal [me limitaré ahora a adelantar que los problemas de índole no formal que envuelven a las lógicas de orden superior a “1” no proceden del orden en sí, sino de una mala comprensión del simbolismo analítica y de la apertura objetiva que éste provee: si los elementos de la lógica son formales/ideales y no conceptos/objetos del mundo real, la adquisición de su forma final por parte de los diversos enunciados posibles, siempre que el orden “n” sea limitado, romperá cualquier sombra de contradicción en la definición de lo formal; en este mismo sentido -en breve me referiré a la diferencia entre la analiticidad de la lógica formal y de la matemática, la paradoja de Wittgenstein sobre las series numéricas perderá su sentido cuando se haya definido de una vez -y, por supuesto, absoluta e idealmente- la fórmula de la serie; esta paradoja es distinta de la renuente paradoja constitutiva, si no se proyecta lo suficiente en la abstracción global del sentido], una de las afirmaciones más evidentes que cabe hacer sobre ella es que representa una secuencia que no es meramente secuencial sino, asimismo, consecuencial o necesaria: la tautología de la lógica formal, desde un punto de vista etimológico, queda bien expresada con el prefijo “con”, en cuanto que comprende el hecho de que la secuencia lógica se incluye a sí misma, esto es, ya se conoce desde el principio de forma bien definida, aún a falta de una mayor explicitación o desarrollo.
Esto no sucede con el conocimiento del mundo, como sabemos. Los sistemas causales no se encuentran cerrados en nuestro espacio-tiempo y, por ello, es imposible que los resultados tengan ese carácter tautológico, aun en el mantenimiento de unos niveles más o menos determinables de objetividad simbólico-analítica (en esta dualidad “imposible” amanece de nuevo la paradoja constitutiva del paradigma integrado de la razón).
Pero esto mismo es lo que hace Gödel desde el principio de su planteamiento supuestamente autorreferencial “formalizado” (matemático), al introducir un condicional en lugar de una aserción de carácter apodíctico y bien determinada/determinable formalmente. El resultado de la “incompletitud” de la Aritmética no podía ser distinto de lo que fue.
Cuando la perspectiva de la reflexión se amplía y se eleva al nivel de la abstracción metalógica, la cual define un posibilismo objetivo y cerrado sobre sí (¿es posible, para nosotros, pensar en términos diferentes a los que prescribe el principio de la identidad lógica?; obviamente, no), aun en modo real y simbólico1, necesariamente (por constitución transcendental) nos introducimos en el plano de la autorreferencia consciente o, lo que es lo mismo, el plano de la autoconsciencia de base biológica integrada, naturalmente funcional en los términos de la “totalidad” para la acción y para el sentido simbólico ontocratizado (esto último, en el ser humano, claro).
Gödel solo podía probar la recursividad formalizada de la Aritmética (y, mutatis mutandi, con la ampliación correspondiente y necesaria de la complejidad de los significados algebraicos) sobre el principio autorreferencial y bien situado en-el-mundo real que es su propia consciencia, perdurable en el tiempo (al menos, por un cierto tiempo, el suficiente para observar inductivamente y por un número bastante elevado de veces, la recursividad de las fórmulas matemáticas, así como para proceder a la abducción significativa que le permita comprender que esta recursividad tiene un carácter propiamente lógico). Este resultado es del todo consistente con los términos del paradigma integrado de la razón, y viceversa, debo añadir con una buena dosis de satisfacción epistemológica y mental.
Por otra parte lo anterior nos permite introducir una aclaración necesaria a la noción de lo formal (aunque creo que ya me he referido a ella en algún momento). La objetivación que encontramos en la lógica formal moderna, y en las mismas matemáticas (y en los algoritmos infomáticos), representan una suerte de cerramiento sistémico sobre la base de la dicotomía que preside el razonamiento metalógico. Por abstracción, se adopta un criterio de reducción eidética máxima de los elementos (límite de la abstracción más allá del cual no puede haber un factor formal si no es en la forma de “tiende a cero”), hasta el punto de que la identidad y el significado de éstos se define suficientemente de un modo descontextualizado con respecto del mundo real, pero sistémico dentro del mundo de los elementos homogéneos y de sus relaciones bien definidas de la deducción y, en su caso, de las reglas matemáticas.
Quiero decir, “a”, sin más no tiene un sentido formal estricto per se (si se utiliza para construir, en cualquier modo de los infinitos posibles, las oraciones del lenguaje idiomático, no será un valor formal), pero lo adquiere en el contexto del sistema universal (junto a otros elementos formalizados en el mismo modo) de las relaciones correspondientes a la lógica formal de orden “n” (recordemos la salvedad planteada en torno a la cuantificación de “n”); tal y como “2” lo adquiere en el contexto idealmente aislado de la Aritmética, por ejemplo.
La recursividad en sí no es un problema para mantener la consistencia de lo formal, si se racionaliza el problema desde el punto de vista lo suficientemente abstracto en-el-mundo; lo cual da como resultado un valor ideal con una funcionalidad que es: a) estructural-fundamental, por correspondencia con lo metalógico “bien objetivado”, y b) estructural-contextualizable en el mundo, con un origen/principio ontoepistémico biológico (esta última, en un modo siempre parcial, de conformidad a lo que nos demuestran las reflexiones de Heráclito o de Zenón: la noción del límite matemático, entre otras, no es formalizable).
Dicho esto, creo que ya estamos en condiciones de adentrarnos en el estudio de la naturaleza básica de lo matemático así como de, al hilo de esa construcción, añadir también algunas claves adicionales para la noción de lo lógico en sí.
Hay tres claves ulteriores a resaltar; y todas ellas mantienen entre sí y con el principio de la identidad reducida una relación de orden necesario, esto es, se coimplican mutuamente por prescripción metalógica. La primera se halla en la atemporalidad de los objetos y de las relaciones que mantienen o que pueden llegar a mantener entre sí. Quiero decir, la secuencialidad que interviene en un razonamiento analítico simple del tipo “si a=b/c, luego b=a·c” no es de tipo temporal o causal, sino lógico o estructural, y se muestra mediante el símbolo “=>”. Éste representa una inferencia deductiva de base transcendental, la cual, asimismo, constituye el principio abstracto y global de todas las demás inferencias, lógicas o no (me refiero, principalmente, a la inducción y a la abducción, cuyo estudio abordaremos en su momento); y por esto su naturaleza y efectos son independientes de la complejidad del cálculo mental por el que, a partir de una igualdad dada, se infiere deductivamente otra igualdad que incluye a los objetos lógicos de la anterior, expresados en otra forma analítica.
El contenido de la clave anterior ya prejuzga el de la segunda: las operaciones matemáticas se refieren a situaciones de estabilidad ontológica perfecta con respecto a los objetos que se hallan implicados en ellas, y esto se representa mediante el símbolo “=”. La inferencia deductiva relaciona dos expresiones asimismo relacionales, las cuales expresan, en todo caso, una estaticidad pura, propia de la identificación lógica (o expresión analítica mediante el símbolo “=”) entre cada subconjunto de elementos (objetos ideales) situados a la izquierda y a la derecha de ese símbolo. Ese carácter de identificación ontológica perfecta de los elementos y de sus relaciones se mantiene pese a todos los cambios analíticos ocurridos en el paso de la inferencia.
Y con la alusión a este último punto entramos en la tercera clave: los cambios analíticos ocurridos a la derecha y/o a la izquierda del símbolo “=” corresponden a operaciones de ese mismo tipo, las cuales, con independencia de la multiplicidad de recomposiciones que pueden llegar a suponer para la expresión conjunta de cada subconjunto de elementos de la igualdad, siempre dan lugar a un resultado bien acabado, de una naturaleza idéntica a la de la manifestación primera de las identidades elementarias. Esto es posible gracias a que cada ley operacional aplicada (hoy se habla de algoritmos informáticos para expresar cualquier tipo de relación de ese carácter, ya sea de carácter simple o complejo, combinando diferentes modos de composición algebraica, desde la suma al calculo diferencial y/o logarítmico más complejo) representa y dar lugar a un número finito y acabado de descomposiciones y recomposiciones analíticas para cada elemento y/o conjunto de elementos previamente relacionados. El proceso para las recombinaciones analíticas de las variables (analíticas), en su punto final, emerge como sentido pleno, para la elaboración de un nuevo teorema, para el descubrimiento de una función matemática o para una nueva aplicación de ésta a un fenómeno físico. Es un sentido recursivo, pues “aparece” en la mente a cada nueva expresión que se lleva a cabo de él (para el estudiante al resolver un problema, para la ciencia aplicada cuando es utilizada para cada caso concreto o, incluso, cuando es utilizado para la generación de un sentido nuevo), como lo son las variables analíticas, obviamente. Por todas estas características fundamentales de lo lógico-matemático, resulta tan esclarecedor su estudio, a los efectos de indagar sobre la naturaleza y rasgos fundamentales de la razón humana2".

note 1: De ahí el perspectivismo que envuelve las diversas manifestaciones lógicamente correlacionables de la paradoja constitutiva.

note 2: La lógica formal no es comparable a las matemáticas. La analiticidad de la primera tiene un carácter muy diferente, mucho más limitado. No en cuanto al sentido analítico kantiano, que resulta incluso más evidente en aquélla, sino en cuanto a la recombinación elementarial. En la lógica formal, cada símbolo mantiene su expresión, normalmente. A medida que este factor de “rigidez” pierde consistencia, cabrá decir con propiedad que transitamos del ámbito de lo lógico formal al de las matemáticas, o casi (dependerá del modo de la ampliación ontológica-transcendental efectuada).
Al hilo de esta diferenciación, es necesario insistir un poco más en la aclaración del sentido matemático. Los resultados de la lógica formal representan objetivaciones ideales de los cauces lógico-transcendentales de la mente (“autopistas lógicas” sin final, por definición y por necesidad lógica, y metalógica); pero lo matemático no es exactamente esto. El sentido matemático final que se alcanza tras una determinada recombinación analítica se define de un modo válido y concreto, objetivamente; pero esto no significa que otro resultado sea imposible. Si retomamos el desarrollo en cualquier punto de éste previo al final, y, tras un tiempo de estudio, llegamos a ser capaces de observar alguna clase de recombinación diferente (normalmente, por extrapolación de significados anteriores conocidos que resulten asumibles conforme al contexto analítico de referencia; de un modo estructuralmente similar al recreado en el ejemplo de la elaboración del hacha de mano), habremos generado un nuevo sentido.
Con esto quiero decir que los procesos de la elaboración del sentido matemático no funcionan por principio en un modo puramente formalizado, solo así lo hace el resultado final exhibido (siempre y cuando no nos hallemos en conexión directa con nociones renuentes en modo radical a la formalización, como sucede en la demostración de Gödel, en las implicaciones profundas del límite o del infinito matemáticos).
Para comprender el significado de esta última afirmación, creo que nos puede resultar muy útil recordar la paradoja de Wittgenstein: según él hay un principio general de indeterminabilidad en las series lógicas de números, por cuanto siempre será posible hallar una nueva ley para la generación del número de la serie siguiente al último conocido. En el contexto de esta “paradoja”, esta apertura general del sentido se identificaría con la apertura general de la investigación matemática (en otro caso, las matemáticas no progresarían, cuando no han dejado de hacerlo desde los tiempos de los faraones de Egipto). Sin embargo, cuando conocemos bien la ley matemática por la que se genera la serie de Wittgenstein que más nos “interesa” (por ejemplo, a los efectos de explicar una inducción científica), no hay indeterminación a la hora de saber cuál es el siguiente número de la serie (con independencia de que en la aplicación de este conocimiento se llegue a un punto de falibilidad demostrada por la que sea necesario articular una ley de generación serial distinta; pero esto no es un problema, pues representa la misma esencia del progreso científico, como nos recordaría Popper). A los efectos de nuestra explicación, lo relevante aquí es esa falta de indeterminación lógica, cuando se aplica una ley de generación serial, es parangonable (en perspectiva estructural y lógica-transcendental) a la falta de indeterminación que se alcanza con el sentido matemático concreto y propio de un teorema, de una función o de una aplicación para la ciencia.
Un último punto aclaratorio es necesario verter en esta nota. Cuando me refiero a la lógica formal, me refiero a la lógica de primer orden, en que no existen variaciones analíticas del símbolo lógico. Se trata de unas variaciones simples, cuya expresión y significado bien puede realizarse sobre la tesis de Russell, sobre la posibilidad de reconducir el conjunto de las matemáticas a la Teoría de conjuntos: en el punto que nos ocupan las cosas son, en principio, mucho más simples que en aquél, por cuanto que una escala de variables habrá de tener un número máximo y definido de concreciones. En otro caso, ya no podremos hablar de un significado lógico ideal, sino de una plena implicación del simbolismo objetivo (apertura objetiva).
No obstante lo anterior, en lógicas de orden n muy elevado, la situación bien podría equipararse a la de las matemáticas, en el sentido de la complejidad de la tarea de la reconducción lógica a la Teoría de conjuntos. Sin olvidar, para todo caso, que por elevado que sea el orden n, éste debe tener un carácter limitado, como sucede con el número de las recombinaciones analíticas por las que se logra demostrar o expresar el sentido de un teorema.
Como sucede en el fundamento último de las matemáticas, ese orden es a priori indeterminado, pero cuando se concretiza sobre el papel, o en la mente que razona en el sentido lógico ideal, debe tener un carácter finito y determinado; en otro caso, el proceso del razonamiento ya no puede calificarse como de abstracción puramente lógica ideal. En la incomprensión de estos dos caracteres se halla el fondo del problema que no resuelve Gödel. Así como en la falta de comprensión del mantenimiento del carácter objetivo director de las “autopistas lógicas” (su funcionalidad y su virtualidad justificativa-generativa racional se mantienem) en el plano ya simbolizado del concepto del mundo (físico o no), se halla el fondo del relativismo, o el del llamado “holismo epistemológico” de Quine Smile
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeFri Mar 13, 2020 4:38 pm

Hi, good morning,

I think the word "exhausted" is absolutely far from how I am staying now geek
But well, it's worth it.
I'm sharing the edited 15); though I'll have to edit it for once or twice more, for the "definitive" version.
Greetings and Cheering Good!
Salute to Everybody. Special One for Brooke.
God Bless!
flower love smiley flower

"15) Lo metalógico consciente también es fundamental, como no podía dejar de ser, para la construcción del sentido matemático. Esto, aun sin llegar a comprenderlo del todo, ya fue demostrado hace tiempo y en su propio contexto por el gran Kurt Gödel. El problema de los corolarios que habitualmente se han extraído de su teorema es que no tienen en cuenta el factor autorreferencial/metalógico, qye es determinante para todo enfoque bien centrado en lo fundamental de la disciplina de referencia, como es el caso del teorema de Gödel.
Cuando este pensador inicia su indagación (“solo” algebraica) a partir del enunciado no asertivo sino condicional, G, su “trayecto” lógico-matemático; no acaba de ver la inadecuación de su elección, a los efectos que le interesan: demostrar si la validez formal de la Aritmética puede demostrarse en términos igualmente formales.
Las reglas de la inferencia formal (deductiva) se aplican con propiedad, y con utilidad de resultados (formalizados, formalizables), cuando los elementos que aquéllas interrelacionan vienen definidos en términos apodícticos, como sucede en los silogismos aristotélicos o en la moderna lógica formal de primer orden.
Sin entrar por ahora en una descripción más profunda de la lógica formal [me limitaré ahora a adelantar que los problemas de índole no formal que envuelven a las lógicas de orden superior a “1” no proceden del orden en sí, sino de una mala comprensión del simbolismo analítico y de la apertura objetiva que éste provee: si los elementos de la lógica son formales/ideales y no conceptos/objetos del mundo real, la adquisición de su forma final por parte de los diversos enunciados posibles, siempre que el orden “n” sea limitado, romperá cualquier sombra de contradicción en el desarrollo de lo formal; en este mismo sentido, la paradoja de Wittgenstein sobre las series numéricas perderá su sentido cuando se haya definido de una vez -y, por supuesto, absoluta e idealmente- la fórmula de la serie; y esta paradoja es distinta de la renuente paradoja constitutiva, si no se proyecta lo suficiente en la abstracción global del sentido]; una de las afirmaciones más evidentes que cabe hacer sobre dicha lógica formal es que representa una secuencia que no es meramente “secuencial” sino, asimismo, “consecuencial” o necesaria: la tautología de la lógica formal, desde un punto de vista etimológico, queda bien expresada con el prefijo “con”, en cuanto que comprende el hecho de que la secuencia lógica se incluye a sí misma, pues ya se conoce desde el principio de forma bien definida, aún a falta de una mayor explicitación o desarrollo.
Esto no sucede con el conocimiento del mundo, como sabemos. Los sistemas causales no se encuentran cerrados en el “aglomerado” de espacio-tiempo-materia-luz... (“aglomerado” que nosotros percibimos e inteligimos conforme a nuestro sistema transcendental de carácter lógico-simbólico; en uno de los siguientes puntos me referiré a algunas cuestiones básicas de este problema) y, por ello, es imposible que los resultados obtenidos por nuestro sistema de conocimiento acumulado pueda presentarse con un carácter tautológico (absolutamente totalizante y cerrado); sin menoscabo de mantener el reconocimiento de unos niveles más o menos determinables de objetividad simbólico-analítica en el conocimiento científico, y en el conocimiento cotidiano de las personas.
Pero eso mismo es lo que hace Gödel desde el principio de su planteamiento, supuestamente autorreferencial “formalizado” (matemático), al introducir un condicional en lugar de una aserción de carácter apodíctico y bien determinada/determinable formalmente. El resultado de la “incompletitud” de la Aritmética no podía ser distinto del que fue.
Cuando la perspectiva de la reflexión se amplía y se eleva al nivel de la abstracción metalógica, la cual define un posibilismo objetivo y paradójicamente cerrado sobre sí (¿es posible, para nosotros, pensar en términos diferentes a los que prescribe el principio de la identidad lógica?; obviamente, no), en modo real y simbólico1; necesariamente (por constitución transcendental) nos introducimos en el plano de la autorreferencia consciente o, lo que es lo mismo, en el plano de la autoconsciencia de base biológica integrada, naturalmente funcional en los términos de la “totalidad” para la acción y para el sentido simbólico, ontocratizado y trascendente (esto último, en el ser humano, claro).
Gödel solo podía probar la recursividad formalizada de la Aritmética (y, mutatis mutandi, con la ampliación correspondiente a la complejidad de los significados algebraicos, para el resto de las Matemáticas) sobre el principio autorreferencial (y bien situado en-el-mundo real) que es su propia consciencia, perdurable en el tiempo (al menos, por un cierto tiempo: el suficiente para observar inductivamente, y por un número bastante elevado de veces, la recursividad de las fórmulas matemáticas, así como para proceder a la abducción significativa que le permita comprender que esta recursividad tiene un carácter propiamente lógico, y que cuenta con una base metalógica bien definida). Este resultado, por otra parte, es del todo consistente con los términos del paradigma integrado de la razón, y viceversa, debo añadir con una buena dosis de satisfacción personal.
Todo lo anterior precisa, al menos, de una aclaración necesaria con respecto a la noción de lo formal (aunque creo que ya me he referido a ella en algún momento). La objetivación que encontramos en la lógica formal moderna, en su fondo constitutivo, representa una suerte de cerramiento sistémico sobre la base de la dicotomía “posibilitantemente cerrada” que preside al razonamiento metalógico. Por abstracción, se adopta un criterio de reducción eidética máxima de los elementos (límite de la abstracción más allá del cual no puede haber un factor formal si no es en la forma de “tiende a cero”, aunque ese valor no sea formal -debería ser “0”), hasta el punto de que la identidad y el significado de aquéllos se definen suficientemente (como elementos bien acabados) de un modo descontextualizado con respecto del mundo real, pero sistémico: dentro del conjunto de los elementos homogéneos y de las relaciones recíprocas y bien definidas de la deducción que les otorgan su identidad y significado propios2.
De este modo, “a”, sin más, no tiene un sentido formal estricto per se (si se utiliza para construir, en cualquier modo de los infinitos posibles, las oraciones del lenguaje idiomático, no será un valor formal), pero lo adquiere en el contexto del sistema universal (junto a otros elementos reducidos en el mismo modo eidético-sistémico) de las relaciones correspondientes a la lógica formal de orden “n” (recordemos la salvedad planteada en torno a la cuantificación de “n”). Tal y como “2” lo adquiere en el contexto idealmente aislado de la Aritmética, por ejemplo, aunque hay que hacer un número importante de precisiones respecto a esto último.
La recursividad en sí no es un problema para mantener la consistencia de lo formal, si se racionaliza el problema desde el punto de vista lo suficientemente abstracto en-el-mundo; lo cual da como resultado un valor ideal con una funcionalidad que es: a) estructural-fundamental, por correspondencia con lo metalógico “bien objetivado”, y b) estructural-contextualizable en el mundo, dotada de un origen/principio ontoepistémico biológico y de una virtualidad bien concreta (“tengo dos manzanas”, “hay tres ciervos”…); si bien para este segundo caso, dicha funcionalidad siempre se hallará sujeta, en su fundamento y en su naturaleza última, a los problemas relacionados con la paradoja constitutiva, en sus múltiples formas posibles.
Dicho esto, creo que ya estamos en condiciones de adentrarnos en el estudio de la naturaleza básica de lo matemático así como de, al hilo de esa construcción, añadir también algunas claves adicionales para la noción de lo lógico en sí.
Hay tres claves ulteriores a resaltar; y todas ellas mantienen entre sí y con el principio de la identidad reducida una relación de orden necesario, esto es, se coimplican mutuamente por prescripción metalógica. La primera se halla en la atemporalidad de los objetos y de las relaciones que mantienen o que pueden llegar a mantener entre sí. Quiero decir, la secuencialidad que interviene en un razonamiento analítico simple del tipo “si a=b/c, luego b=a·c” no es de tipo temporal o causal, sino lógico o estructural, y se muestra mediante el símbolo “=>”. Éste representa una inferencia deductiva de base transcendental; base que, asimismo, constituye el principio de todas las demás inferencias, lógicas o no (me refiero, principalmente, a la inducción y a la abducción, cuyo estudio abordaremos en su momento); y por esto, su naturaleza y efectos pueden considerarse idealmente independientes de la complejidad temporal integrada del cálculo mental por el que, a partir de una igualdad dada, se infiere deductivamente otra igualdad que incluye a los objetos lógicos de la anterior, expresados en otra forma analítica.
El contenido de la clave anterior ya prejuzga el de la que sigue: las operaciones matemáticas se refieren a situaciones de estabilidad ontológica perfecta con respecto a los objetos que se hallan implicados en ellas, y esto se representa mediante el símbolo “=” (o su contrario, pero en este caso el alcance de los resultados matemáticos formalizados siempre tendrá a ser mucho más reducido). La inferencia deductiva relaciona dos expresiones asimismo relacionales, las cuales expresan, en todo caso, una estaticidad pura, propia de la identificación lógica (o expresión analítica mediante el símbolo “=”) entre cada subconjunto de elementos (objetos ideales) situados a la izquierda y a la derecha de ese símbolo. Ese carácter de identificación ontológica perfecta de los elementos y de sus relaciones se mantiene, pese a todos los cambios analíticos ocurridos en el paso de la inferencia.
Y con la alusión a este último punto entramos en la tercera clave: los cambios analíticos ocurridos a la derecha y/o a la izquierda del símbolo “=” corresponden a operaciones de ese mismo tipo, las cuales, con independencia de la multiplicidad de recomposiciones que esas operaciones pueden llegar a suponer para la expresión conjunta de cada subconjunto de elementos de la igualdad; siempre dan lugar a un resultado bien acabado, de una naturaleza idéntica a la de la manifestación primera de las identidades elementarias. Esto es posible gracias a que cada ley operacional aplicada (hoy se habla de algoritmos informáticos para expresar cualquier tipo de relación de ese carácter, ya sea de carácter simple o complejo, combinando diferentes modos de composición algebraica, desde la suma al calculo diferencial y/o logarítmico más complejo) representa y da lugar a un número finito y acabado de descomposiciones y recomposiciones analíticas para cada elemento y cada conjunto de elementos previamente relacionados. El proceso para las recombinaciones analíticas de las variables (analíticas), en su punto final, emerge como sentido pleno, para la elaboración de un nuevo teorema, para el descubrimiento de una función matemática o para una nueva aplicación de ésta a un fenómeno físico. Es un sentido recursivo, pues “aparece” en la mente a cada nueva expresión que se lleva a cabo de él (para el estudiante al resolver un problema o para la ciencia aplicada cuando es utilizada para cada caso concreto; o, incluso, cuando es utilizado para la generación de un sentido nuevo, sobre nuevas reformulaciones de la composición elementarial en las igualdades); como también lo son (recursivas, quiero decir) las variables analíticas utilizadas, obviamente. Por todas estas características fundamentales de lo lógico-matemático, resulta tan esclarecedor su estudio, a los efectos de indagar sobre la naturaleza y rasgos fundamentales de la razón humana3.
La lógica formal se distingue de las matemáticas, si bien en el potencial del orden n subyace una indeterminabilidad que hace intercambiable el fondo substancial de ambas disciplinas. Pero esta corrección ulterior no es suficiente para equipararlas. Ello se debe, principalmente, a las profundas implicaciones que subyacen al principio matemático de la identidad.
En lo matemático significativo existe un carácter acabado y finito ideal (aun asumiendo el carácter recursivo que per se asumen las matemáticas, como conjunto ordenado de proporciones entre recombinaciones analíticas de los elementos intervinientes), como en la lógica, pero también sucede algo más: la prolongación potencialmente ad infinitum de la recombinación de la identidad, mediante las inferencias deductivas relacionales por las que se va generando el camino hacia el sentido matemático final, propio del teorema, etc.
Es más, lo que significa el símbolo “=” y la existencia de dos miembros “diferentes pero iguales”, no ya en el plano simbólico de la mente integrada que genera resultados, sino en el mismo plano ideal de lo formal en sí; supone un salto cualitativo clave con respecto a la lógica en general, donde las expresiones siempre contienen una única referencia identitaria. Esto no tiene que ver con la posibilidad de un orden lógico n, porque esa posibilidad solo tiene sentido afuera de la expresión del razonamiento lógico formalizado, en la mente y en la descripción no formal y abstracta de la lógica de orden n (esta descripción puede hacerse matemáticamente, en términos de probabilidades, por ejemplo, pero ello no supone un cambio en la naturaleza de las cosas; lógica formal e identidad indivisible siempre han de ir de la mano).
Trasladando la comprensión de cuanto antecede al problema de la comprensión ontoepistemologizada del mundo. El gran problema de la teoría de la referencia de Frege nace ab initio, cuando se afirma, como presupuesto, que la generación de nuevo conocimiento da lugar a significados lógicos plenos (absolutos) del tipo “a=b”. Esto no tiene sentido, por cuanto que Frege no habla en los términos ideales que hemos atribuido a la lógica formal o a las matemáticas, sino en un sentido ontológico puro, esto es, asumible para el conjunto de toda la realidad, sin limitación alguna.
Pero, como dice Hegel, en el mundo (real, añado, no ideal) no hay ente o ser (la referencia al ser nos permite superar el problema en que incurre el primer Russell, junto a Frege: la substantivización de lo real, cuando en el mundo existe el ser del color-adjetivo “rojo”, del verbo “correr”, etc.) absolutamente igual, ni absolutamente distinto a otro ente o ser (nuestro amigo Prudencio y la acción de correr no son, obviamente la misma cosa, pero Prudencio puede o pudo correr, en algún momento, o, al menos, en tanto que ser humano, pertenece a una especie con aptitud para correr; la imbricación significativa, con un orden n de variabilidad substancial, es inevitable en el mundo real de lo conceptual-objetivado). Obviamente, en la lógica y en las matemáticas esta graduabilidad ontológica-relacional no tiene sentido.
Todo esto tiene que ver con los niveles ontologizado-relacionales de lo que algunos clásicos definían con el término compuesto de “lo Uno y lo múltiple”. Una buena forma de introducirnos en su estudio, junto al de los niveles de la cognición y de la consciencia integrada, puede consistir en comprender el error de Frege, y del primer Russell; una posibilidad que recae singularmente en la comprensión previa/coetánea del simbolismo lógico que permea toda comprensión conceptual abstracta del mundo real.
En el mundo matemático si tiene sentido la igualdad, en general, por cuanto se parte de una analiticidad reconstitutiva (me refiero a la forma concreta de la recombinatoriedad proporcional de los elementos de esa naturaleza), pero es necesario notar (principalmente por una razón de buena salud intelectual) que esa igualdad no puede ser a su vez contradictoria en sí, como sucede al decir que un símbolo matemático unitario representa dos esencias distintas (Frege): esto no es recombinación analítica, sino un intento (no legítimo y contradictorio) de intercambio ontológico puro.
En otro orden de cosas, en la clave lógica formal la analiticidad no es tanto generativa (pensamiento creativo, en general) o reconstitutiva (forma y esencia de las Matemáticas), sino más propiamente constitutiva y tautológica, no solo por cuanto que siempre obtiene un mismo resultado que, además, ya se conoce de antemano (esto supone una clara diferencia con la “analiticidad en potencia” que hay en las matemáticas, que podríamos distinguir de su también propia “analiticidad de acto”, esto es, la relativa al desarrollo matemático final ya definido: se trata de una dualidad interna que viene posibilitada por la intercambiabilidad funcional que hay entre lo cognitivo real -el pensamiento abstracto- y lo cognitivo ideal -las Matemáticas); sino también, y además, por cuanto que la Lógica constituye una suerte confirmación de lo lógico transcendental que dirige nuestra correcto razonar. La lógica formal expresa la inferencia que constituye a ese razonar; y también expresa el foco idealmente “acabado” de la ontocracia de base evolutiva, consistente en la conformación de identidades paradójicamente bien definidas e “induplicables”; con la salvedad de que ese razonar siempre se halla entreverado con el factor del interés (y de la emoción asociada), lo cual a su vez se halla directamente relacionado con la adicional salvedad de que el foco cognitivo, en realidad, nunca se halla constituido de forma oclusiva en la mente. De ahí nuestra falibilidad a la hora de extraer nuestras conclusiones del mundo, la cual, no obstante, solo toma su sentido propio en el plano abierto y siempre mayor o menormente indeterminado de los sistemas causales del conjunto de la realidad (es imposible conocer todas las interacciones causales potenciales para todos los casos a priori; esto es algo que ya dijo Hume, sobre la inducción, pero sin relacionarlo con los demás modos de la inferencia).
Lo más especial y relevante de las matemáticas son sus expresiones analíticas, concretizadas en cada generación deductiva de la igualdad proporcional (la deducción, para su aplicabilidad concreta, debe contar con el modo de la reconstitución matemática; en ese sentido, también es una tautología, si bien es una tautología que solo toma forma definitiva al final del proceso de la formación del significado matemática, y que, mientras tanto, viene “solo” a representar una manifestación del carácter integrado de la razón). En su demostración última, la igualdad matemática también expresa una tautología, pero ésta es de un tipo analítico diferente a la lógica formal, por cuanto da cuenta de un conjunto de relaciones no solo formalmente inferenciales, sino constitutivas, proporcionalmente ontologizadas, en su estaticidad. Estas relaciones se consideran por sí relevantes, por cuanto abarcan ámbitos de lo ideal progresivamente ampliados en tal forma.
En el contexto de lo ontoepistemológico general, se trata de ámbitos que bien podría considerarse como una transposición ideal de la unidad y la multiplicidad; donde lo Uno queda inscrito como sentido matemático unitario (si bien dicho sentido tiene que concebirse como el resultado de base ontoepistémica que es, pues lo matemático en sí, tal como lo conocemos -no digo, para nada, lo que expresa del mundo en un modo aproximativo-, carece de sentido sin la presencia humana); y lo múltiple vendría constituido como la concreta formación analítica de esa unidad.
Esa transposición también tiene, como no podía dejar de ser, un principio ontoepistémico estructural obvio. Por cuanto que nuestra forma de reflejar la unidad y la multiplicidad integradas, en cualquiera de los ámbitos definibles como subconjuntos de significado pleno de la totalidad, no puede diferenciarse estructuralmente de la forma en que tenemos que comprender cualquier ámbito más o menos ideal y reconstituido de la realidad humana trascendente y objetiva, desde nuestra inserción biológica en-el-mundo. En este sentido, pues, al menos algunas de las diferentes constituciones/manifestaciones del sentido matemático constituirían o deberían constituir formas aproximativas de acercarnos a la aprehensión de una parte del conjunto de la realidad; lo cual es consistente con la aplicación práctica que se observa de lo matemático en el mundo real, a través de la ciencia y de la tecnología; pero también lo es con las nuevas construcciones matemáticas que a lo largo de la historia han sido generadas a partir de observaciones de lo real (el camino inverso al anterior, en la perspectiva de la generación humana del sentido, solo), como el teorema de Pitágoras, probablemente, entre muchos otros casos.
Asimismo, ahora, volvería a recordar lo ya dicho en una nota anterior sobre la naturaleza de las matemáticas y su fundamento, cifrado en la recombinación física-numérica de las neuronas “en uso” para el caso de la creación matemática; así como el carácter especular integrado que hay entre el significado que ese conjunto de neuronas puede asumir como “presencia” y el mundo en sí (ontoepisteme transcendental).
En este contexto, la tautología “final” de cada sentido matemático, propiciada desde su construcción sobre el significado del símbolo “=”, representaría, para el mundo real, la transposición del punto ideal en que la multiplicidad, así como el sentido unitario que per se los seres humanos le conferimos a la totalidad (decir “la totalidad” ya representa un sentido unitario, con independencia del poso enorme de la indeterminación que ese decir deja en la mente de quien dice o piensa tal cosa), pudiesen llegar a no representar una paradoja constitutiva, desde el punto de vista de la ontocracia humana, sino un lugar de la divinidad en que la objetivación del todo subsumiría la objetivación de cada cosa (en un conjunto de subconjuntos no russelianos). Un lugar donde no tendrían cabida ni lo transcendental, ni lo trascendente; por cuanto que el conocimiento sería absoluto, y se identificaría, asimismo, con el Ser en cuanto tal. Y, por consiguiente, donde tampoco tendría sentido hablar del noúmeno, en la identidad plena, ¿y atemporal?
No podemos responder a esta última pregunta, si bien tampoco podemos hablar del absoluto en términos transcendentales objetivados. Respecto de aquél, solo podemos decir lo que nos parece que podría ser, siempre con un margen de error cierto y elevado. Distintamente de lo que sucede en-el-mundo que conocemos y que podemos conocer, y al cual, no obstante, aquél otorga su pleno sentido y fundamento para nosotros.


NOTES:
1.- De ahí el perspectivismo que envuelve las diversas manifestaciones lógicamente correlacionables de la paradoja constitutiva.

2.- La noción de la “totalidad” constitutiva del “mundo real” se define filosóficamente en la forma del paradigma integrado, para ella en sí y para cada uno de sus componentes del mundo real. Este principio es extrapolable al sistema formal: si la realidad no reducida de cada elemento del mundo real solo toma sentido plenamente consistente (conforme a nuestra estructura transcendental y a la petitio principii que “controlan” nuestra forma de asumir el sentido como esencia de cada cosa: necesidad de un fundamento primordial autoconsistente) en sede de esa totalidad ontoepistémica y transcendental; y, asimismo, esta último solo adquiere pleno sentido por la unión racional mereologizada y no formalmente ocluida del conjunto de sus elementos (esto supone la integración de los mecanismos de la percepción la inducción, la deducción, la abducción y del metarrazonamiento); la realidad ideal de los sistemas formales y de sus elementos solo toma pleno sentido (individual y colectivamente) a partir de la comprensión de su carácter de sistema eidéticamente reducido (hasta el máximo formal posible dentro del sistema) de elementos relacionados entre sí conforme a un número determinado de leyes deductivas (no es necesario que el número de las leyes aplicables sea finito; lo importante es que esas leyes tengan un carácter analítico o apodíctico, esto es, que su aplicación siempre dé el mismo resultado, en todos los casos posibles dentro del sistema).

3.- La lógica formal no es comparable a las matemáticas. La analiticidad de la primera tiene un carácter muy diferente, mucho más estricto. No en cuanto al sentido analítico kantiano (esto es, refiriéndonos a lo que es válido siempre), que resulta incluso más evidente en la lógica formal (en nuestro caso, otorgaremos el carácter de lo analítico a lo que es siempre del mismo modo, en el interior del sistema reducido e idealizado formalmente), sino en cuanto a la clave de la recombinación elementarial. En la lógica formal, cada símbolo mantiene su expresión, normalmente. A medida que este factor de “rigidez” pierde consistencia, cabrá decir con propiedad que transitamos del ámbito de lo lógico formal al de las matemáticas, o casi (dependerá del modo de la ampliación ontológica-transcendental efectuada).
Al hilo de esta diferenciación, es necesario insistir un poco más en la aclaración del sentido matemático. Los resultados de la lógica formal representan objetivaciones ideales de los cauces lógico-transcendentales de la mente (“autopistas lógicas” sin final, por definición, y por necesidad lógica y metalógica); pero lo matemático no es exactamente esto. El sentido matemático final que se alcanza tras una determinada recombinación analítica se define de un modo válido y concreto, objetivamente; pero esto no significa que otro resultado sea imposible. Si retomamos el desarrollo en cualquier punto de éste previo al final, y, tras un tiempo de estudio, llegamos a ser capaces de observar alguna clase de recombinación diferente (normalmente, por extrapolación de significados anteriores conocidos que resulten asumibles de un modo relativamente distinto en el contexto analítico de referencia inicial; y aquí interviene el factor de de la abducción, que es un proceso parcialmente “supraconsecuencial”, por su carácter de “aparecerse” a la razón inquistiva -la abducción se corresponde directamente con todos los procesos de la creatividad humana, pero la no plena consciencia del modo por el que se hace presente no significa su irracionalidad; aquí se confirma la importancia significativa del paradigma integrado, como veremos), habremos generado un nuevo sentido.
Con esto quiero decir que los procesos de la elaboración del sentido matemático no funcionan por principio en un modo puramente formalizado, solo así lo hace el resultado final exhibido (siempre y cuando no nos hallemos en conexión directa con nociones renuentes en modo radical a la formalización, como sucede en la demostración de Gödel, en las implicaciones profundas del límite o del infinito matemáticos, etc.
Para comprender el significado de esta última afirmación, creo que nos puede resultar muy útil recordar la paradoja de Wittgenstein: según él, hay un principio general de indeterminabilidad en las series lógicas de números, por cuanto siempre será posible hallar una nueva ley para la generación del número de la serie siguiente al último conocido. En el contexto de esta “paradoja”, esta apertura general del sentido se identificaría con la apertura general de la investigación matemática (en otro caso, las matemáticas no progresarían, cuando no han dejado de hacerlo desde los tiempos de los faraones de Egipto). Sin embargo, cuando conocemos bien la ley matemática por la que se genera la serie de Wittgenstein que más nos “interesa” (por ejemplo, a los efectos de explicar una inducción científica), no cabe hablar indeterminación, a la hora de conocer el siguiente número de la serie (con independencia de que en la aplicación de este conocimiento se llegue a un punto de falibilidad demostrada por la que sea necesario articular una ley de generación serial distinta; pero esto no es un problema, pues representa la misma esencia del progreso científico, como nos recordaría Popper).
A los efectos de nuestra explicación, lo relevante aquí es que la falta de indeterminación lógica, cuando se aplica una ley de generación serial, es significativamente parangonable (en perspectiva estructural y lógica-transcendental) a la falta de indeterminación que se alcanza con el sentido matemático concreto y propio de un teorema, de una función o de una aplicación para la ciencia; desde la libertad “abductiva” previamente aplicada; una libertad que en realidad no es una arbitrariedad absoluta, sino una abstracción concretizada algebraicamente y extraída de entre todos los conjuntos de elementos matemáticos posibles (en plena consistencia con la apertura racional de las matemáticas, no hay forma de delimitar en un modo finito a esos conjuntos; la paradoja de Russell, traslación del problema de la autorreferencia a la matemática fundamental, así lo demuestra; por mi parte, creo que el fundamento último del desarrollo matemático, para el mundo real, debe ser alguna suerte de expresión de las combinaciones posibles de las neuronas de nuestro cerebro, de ahí que no siempre las Matemáticas sean aplicables a los resultados inductivos del mundo causal exterior; abundando en la cuestión, la funcionalidad típica de las Matemáticas tiene que ver con la relación ontoepistémica entre la mente y el mundo, que es de naturaleza paradójica racional e integrada, como sabemos).
Un último punto aclaratorio es necesario verter en esta nota. Cuando me refiero a la lógica formal, me refiero a la lógica de primer orden, en que no existen variaciones analíticas del símbolo lógico. Se tratará, en su caso, de unas variaciones simples, cuya expresión y significado fácilmente puede reconducirse a la tesis de Russell, sobre la posibilidad de reconducir todo conjunto analítico a la Teoría matemática de conjuntos. Por otra parte, si no contamos con un número máximo de variables, ya no podremos hablar de un significado lógico ideal, sino de una plena implicación del simbolismo objetivo (apertura objetiva); pero, en la práctica, esto solo sucede con el lenguaje natural, no matemático.
Para el caso de las lógicas de orden n lo suficientemente elevado, pero delimitado (si no, no hablamos de Matemáticas formalizadas/formalizables: hablaremos de contactos más o menos relevantes y significativos con ellas, y de un significado compartido con el ámbito del conocimiento simbólico en general, no ya desde el fundamento operativo en el mundo, sino en su propio desarrollo y resultado), su naturaleza bien podría equipararse a la de las Matemáticas.
En el caso del lenguaje natural, incluso una vez éste se halla expresado en el papel, ninguna de las “n” posibilidades previas representará un espacio analítico, sino un orden plenamente simbólico y abierto: la relación del lenguaje asertivo sobre el mundo y el mundo reconstruido mentalmente, es mucho más directa y ostenta un carácter homogéneo estructural). Es posible reconducir el enunciado lingüístico ya producido a un orden “n”, pero esto solo tendrá un carácter orientativo, no analítico, pues cada uno de los sintagmas y complementos del idioma con sentido “pleno” (incluso el lexema en la misma palabra) representa un principio simbólico por sí (el hecho de que las partículas sin sentido “pleno”, como el morfema de la palabra, se encuentren en el mismo ámbito que las anteriores imposibilita siquiera la posibilidad de plantearse su carácter propiamente analítico, puesto que “sirven” al sistema del lenguaje , y éste las ha de constituir como lo que son: un carácter homogéneo de lo simbólico; no obstante ello, cierto es que, para definir el número, en el idioma, solo contamos, naturalmente, con el plural y el singular, pero este carácter limitado solo puede considerarse analítico en el seno del “número” gramatical, no en el seno del lenguaje)" Smile Razz cheers
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeSun Mar 15, 2020 10:39 am

Hello Smile

Beautiful and Lovely, those New Brooke Videos and Pictures. Inspiring.
On these days its important: expertises get fast and progressively wiser agreements, Public responsibles do coherently to their advices and People All Respect The rules and orders coming from them All.
On this way, everything Will be Much faster recovered and with Much better health ratios All over The process, till The end.
Health, LOVE, Responsability and Solidarity; No Surrender.
Take Care.
Calm and Strenght!
Greetings Virtual and Salute! Special Ones for Brooke!
God Bless
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeMon Mar 16, 2020 1:08 pm

Hi Smile

this is the next point. It's on propositional logics and Aristotle silogism and language.
I think the one on induction... is not going to be too large neither. It's not necessary to explain the necessary and key arguments (that one on the logics&matematics... a little differently to this one, I think it was necessary; maybe on time I can make it a little shorter, but it's not easy; in fact, I did even left some thing to say, which I am trying to complete on the next epigraphs).
Well, here it is. I'll see if I can post the next one today.
Much Goodness, Health, Love, Solidarity and Wisdom I'm Wishing for Everybody.
flower love smiley flower

"16) Volviendo a la cuestión del lenguaje, desde otra perspectiva. La lógica proposicional moderna ha realizado muy buenos avances, por la aportación de un buen número de autores; no obstante, es preciso hacer algunas aclaraciones al respecto, relacionadas con algunas de las claves de este ensayo.
No puede decirse con rotundidad que un sistema lógico proposicional formado por los enunciados concluyentes de “mañana es jueves o viernes/mañana no es viernes→entonces mañana es jueves”, sea distinto del silogismo aristotélico, solo por el hecho de que usa la conectiva (disyuntiva) “o”, entre otras posibles.
En el caso descrito, efectivamente, se mantienen unas identidades muy claramente ontologizadas y, por tanto, no debería haber problemas a priori, quiero decir, aceptando la idealidad del sistema (por tanto, en su perspectiva estrictamente interna). Pero la presencia de la conectiva del tipo aplicado no es la clave exclusiva para la logicidad deductiva del tipo descrito, desde una óptica más general.
Lo importante en el silogismo aristotélico también es el mantenimiento, a priori bien ocluido, de unas identidades “absolutamente” definidas (“Todos los griegos son mortales/Sócrates es griego-→Sócrates es mortal”); con la diferencia, con respecto al caso anterior, de que ahora hablamos en los términos analíticos (más o menos implícitamente) de un conjunto bien acabado de elementos de igual naturaleza (el conjunto de los griegos y Sócrates; y por otra parte, asimismo, del atributo “absolutamente” definido de la mortalidad); mientras que antes hablábamos de identidades “simples”.
Pero esto último no es determinante. Si los resultados de las Matemáticas, incluso pese al Teorema de Gödel, y a salvo de determinados casos (conjuntos russellianos, conjuntos/operatividad transfinitos/transfinita, límite matemático, etc.), mantienen a salvo su analiticidad, no ha de haber problema para reconducir el silogismo al supuesto general de la lógica proposicional.
Por otra parte y, nuevamente, conforme al paradigma aquí propuesto, no es cierto que la lógica proposicional mantenga unos valores de verdad absoluta. Su expresión lingüística adolece de ambigüedades no cualitativamente distintas de las que suceden en el silogismo. Cierto es que, para éste, en-el-mundo, la noción de la nacionalidad no se encuentra absolutamente fijada para todos los casos, si no es en perspectiva ideal (basta recordar los casos difíciles al respecto, que a menudo deben decidir unos tribunales que no siempre se pronuncian de un modo recíprocamente idéntico, por la complejidad de los casos y por la consecuenta discrecionalidad, que no arbitrariedad, que en sí conllevan); y lo mismo sucede para “Sócrates”: quién le define como un ser bien acabado, para qué momento absolutamente definido de su vida y de la historia (sin presencia de los problemas de Zenón en el espacio-tiempo humano, sin la referencia a otros Sócrates posibles...); de hecho, incluso, para la noción de la mortalidad se plantean puntos de discusión (como figura de referencia cultural, la obra y el recuerdo de Sócrates -y, por tanto, algo de éste- constituye una referencia “inmortal”, con todos los problemas que la definición de esto último genera; por otra parte, la manipulación de los telóremos -elementos objetivos determinantes de la duración de la vida biológica de los seres que, según los científicos, parecen potencialmente modificables- de nuestras células podría llevar a situaciones casi border line con la “no mortalidad”). Pero, para el supuesto típico de la lógica proposicional, en-el-mundo, cabe decir cosas cualitativamente muy parecidas (en el sentido que tienen su fundamento y razón de ser en el mismo principio constitutivo integrado de nuestra razón). Por ejemplo, y sin elaborar una lista cerrada: cuándo empieza el viernes y acaba el jueves, conforme al principio de la metafísica del cambio; o por qué no puedo equivocarme en la premisa mayor al decir el día de la semana…
La clave de todo se encuentra, como digo, en si consideramos al sistema desde su perspectiva interna e ideal, o como algo bien situado en-el-mundo. Lo primero es siempre difícil, cuando la lógica proposicional no utiliza los símbolos formalizados a que me refiero en el punto anterior, porque el lenguaje, pese a todos los elementos lógicos que sustentan a su gramática, siempre deja abierta una puerta a la indeterminación crítica (al fin y al cabo, quien analiza las fórmulas lógicas es una persona dotada de lenguaje, el cual tiene un carácter transcendental). Se trata de un problema estructural y constitutivo: la continuación del silogismo o de la fórmula lógica típica, mediante su concreción lingüística, solo ayudará en parte a resolver los problemas de la intedeterminación; pues, a medida que se desarrolle dicha concreción, será inevitable ir abriendo nuevas ambigüedades de orden simbólico trascendente y no estrictamente irracional" Smile
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeMon Mar 16, 2020 3:31 pm

Hi, again Smile

here Everybody's working very, very hard to make things the easier and better possible for the People and for the Enterprises. It's Necessary. I'm Completely Involved with it, as long as it's Normal, attending to my Public Obligations.

I could see there were some typing mistakes on the last text, so I'm posting it again, edited. It was not much important, but it must be the best possible.
I have fastly added the first lines of the next one.
God Bless!
flower love smiley flower

"16) Volviendo a la cuestión del lenguaje, desde otra perspectiva. La lógica proposicional moderna ha realizado muy buenos avances, por la aportación de un buen número de autores; no obstante, es preciso hacer algunas aclaraciones al respecto, relacionadas con algunas de las claves de este ensayo.
No puede decirse con rotundidad que un sistema lógico proposicional formado por los enunciados concluyentes de “mañana es jueves o viernes/mañana no es viernes→entonces mañana es jueves”, sea distinto del silogismo aristotélico, solo por el hecho de que usa la conectiva (disyuntiva) “o”, entre otras posibles.
En el caso descrito, efectivamente, se mantienen unas identidades muy claramente ontologizadas y, por tanto, no debería haber problemas a priori, quiero decir, aceptando la idealidad del sistema (por tanto, en su perspectiva estrictamente interna). Pero la presencia de la conectiva del tipo aplicado no es la clave exclusiva para la logicidad deductiva del tipo descrito, desde una óptica más general.
Lo importante en el silogismo aristotélico también es el mantenimiento, a priori bien ocluido, de unas identidades “absolutamente” definidas (“Todos los griegos son mortales/Sócrates es griego-→Sócrates es mortal”); con la diferencia, con respecto al caso anterior, de que ahora hablamos en los términos analíticos (más o menos implícitamente) de un conjunto bien acabado de elementos de igual naturaleza (el conjunto de los griegos y Sócrates; y por otra parte, asimismo, del atributo “absolutamente” definido de la mortalidad); mientras que antes hablábamos de identidades “simples”.
Pero esto último no es determinante. Si los resultados de las Matemáticas, incluso pese al Teorema de Gödel, y a salvo de determinados casos (conjuntos russellianos, conjuntos/operatividad transfinitos/transfinita, límite matemático, etc.), mantienen a salvo su analiticidad, no ha de haber problema para reconducir el silogismo al supuesto general de la lógica proposicional.
Por otra parte y, nuevamente, conforme al paradigma aquí propuesto, no es cierto que la lógica proposicional mantenga unos valores de verdad absoluta. Su expresión lingüística adolece de ambigüedades no cualitativamente distintas de las que suceden en el silogismo. Cierto es que, para éste, en-el-mundo, la noción de la nacionalidad no se encuentra absolutamente fijada para todos los casos, si no es en perspectiva ideal (basta recordar los casos difíciles al respecto, que a menudo deben decidir unos tribunales que no siempre se pronuncian de un modo recíprocamente idéntico, por la complejidad de los casos y por la consecuente discrecionalidad, que no arbitrariedad, que en sí conllevan); y lo mismo sucede para “Sócrates”: quién le define como un ser bien acabado, para qué momento absolutamente definido de su vida y de la historia (sin presencia de los problemas de Zenón en el espacio-tiempo humano, sin la referencia a otros Sócrates posibles...); de hecho, incluso, para la noción de la mortalidad se plantean puntos de discusión (como figura de referencia cultural, la obra y el recuerdo de Sócrates -y, por tanto, algo de éste- constituye una referencia “inmortal”, con todos los problemas que la definición de esto último genera; por otra parte, la manipulación de los telómeros -elementos objetivos determinantes de la duración de la vida biológica de los seres que, según los científicos, parecen potencialmente modificables- de nuestras células podría llevar a situaciones casi border line con la “no mortalidad”). Pero, para el supuesto típico de la lógica proposicional, en-el-mundo, cabe decir cosas cualitativamente muy parecidas (en el sentido que tienen su fundamento y razón de ser en el mismo principio constitutivo integrado de nuestra razón). Por ejemplo, y sin elaborar una lista cerrada: cuándo empieza el viernes y acaba el jueves, conforme al principio de la metafísica del cambio; o por qué no puedo equivocarme en la premisa mayor al decir el día de la semana…
La clave de todo se encuentra, como digo, en si consideramos al sistema desde su perspectiva interna e ideal, o como algo bien situado en-el-mundo. Lo primero es siempre difícil, cuando la lógica proposicional no utiliza los símbolos formalizados a que me refiero en el punto anterior, porque el lenguaje, pese a todos los elementos lógicos que sustentan a su gramática, siempre deja abierta una puerta a la indeterminación crítica (al fin y al cabo, quien analiza las fórmulas lógicas es una persona dotada de lenguaje, el cual tiene un carácter transcendental). Se trata de un problema estructural y constitutivo: la continuación del silogismo o de la fórmula lógica típica, mediante su concreción lingüística, solo ayudará en parte a resolver los problemas de la indeterminación, pues, a medida que se desarrolle dicha concreción, será inevitable ir abriendo nuevas ambigüedades de orden simbólico trascendente y no estrictamente irracional.

17) La lógica formal se ha venido referenciando en los tres principios de la lógica aristotélica, más, (aunque no para todos, mayormente, por razón de la generalización del principio al ámbito de la inducción), el principio de razón suficiente (Leibniz). Pero, de hecho, todo razonamiento o expresión de conocimiento con valores de analiticidad (ideal e intrasistémica) se basa en los tres primeros principios, y en el cuarto también.
Y no es solo esto, pues, además, y como no podía ser de otro modo, dado el carácter integrado de la razón, los cuatro principios resultan estructuralmente fundamentales para toda forma del pensamiento humano objetivo (siempre en los términos no irracionales de la apertura y de la falibilidad constitutivas y generativas)" Smile
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeTue Mar 17, 2020 2:48 pm

Hi Smile

with the head and the heart on many different places at once (as any other human, not as some omniscient alien Please Razz geek Smile ), i have been able to write fast these conclusions I had on mind from the thinking of the last years, days and nights.
I'm not talking now about deeper considerations on Relativity (I also now there's the String Theory on these days, and the last news from the Big Energy Beats from out space, and the actual concept of the radial universe...) cause I'm leaving it for a coming epigraph on "totality", which wont be too long, I think (I'm taking this good excuse for not saying it cause actually my brain cant remember the positions I did get on its moment on knowledge-materia-time-space-light... geek Laughing Razz ; it wont be too long, but quite essential I think, though not too new, from the understanding of my previously shared texts: less or more previsible conclusions, well at the very least to me, as the "head-quarter" I am geek ).
I'll try to take another look today before going.
On the next days, there're no remaining many more points to develope: truth, ethics, totality, and after it some very short epilogue on education, art, democracy... just some very basic and previsible stuff. Though, I dont know if I'll be able to keep going on one epigraph by day, for the urgent official work I am doing. I'll see, respecting the circumstances.
Goodness.
flower love smiley flower

"17) La lógica formal tradicional se ha venido referenciando en los tres principios de la lógica aristotélica, más (aunque no para todos, mayormente, por razón de la generalización del principio al ámbito de la inducción) el principio de razón suficiente (Leibniz). Pero, de hecho, todo razonamiento o expresión de conocimiento con valores de analiticidad (ideal e intrasistémica) se basa en los tres primeros principios, y en el cuarto también.
Y no es solo esto, pues, además, y como no podía ser de otro modo, dado el carácter integrado de la razón, los cuatro principios resultan estructuralmente fundamentales para toda forma del pensamiento humano objetivo (siempre en los términos no irracionales de la apertura y de la falibilidad constitutivas y generativas).
Lo cierto es que hay un cierto “desconcierto” entre los diversos autores a la hora de definir la naturaleza y propiedades de los distintos tipos de lógica posibles. Así, por ejemplo, el modus tollendo ponens, entre otros, debe ser reconocido como una concreción de la lógica formal que, al menos explícitamente y en un sentido literal, no es reconducible a los principios que recojo en el primer párrafo. No obstante, las cosas no son demasiado difíciles en este ámbito, si se adopta la perspectiva adecuada.
No voy a repetirme en lo ya expresado en los apartados anteriores, por tanto, me centraré en realizar nuevas aportaciones al respecto. En primer lugar, parece bastante evidente que el tollendo ponens y otros son corolario del principio “general” de identidad, del cual derivan todos los demás. Este carácter “derivado” se demuestra con un argumento muy simple, que no requerirá demasiada explicación ahora ya, teniendo en cuenta la prolija argumentación de que llevamos cuenta sobre lo transcendental: todos los principios de la lógica, formal y no formal (en esta segunda, deberíamos incluir a la lógica de segundo y más órdenes, entre otras), en su correspondiente contexto elementarial (constitución sistémica de los elementos), se configuran en su respectivo modo por correspondencia con la identidad: si se reconstruyeran de otro modo, entrarían en contradicción con la identidad.
Se trata de todo un entramado transcendental, prolongable hasta el infinito, en la forma de tantos principios como combinaciones lógicas de elementos se deseen concretar: la recursividad es un factor clave para comprender la naturaleza consistente y funcional de los sistemas lógicos, en general (aquí me atrevo a incluir al lenguaje, puesto que ya hemos demostrado que el carácter tautológico tiene un sentido ideal, en la mente ontoepistémica integrada en sí y en-el-mundo; así como, por supuesto, a las matemáticas).
Esta recursividad se concretiza de un modo peculiar y útilmente esclarecedor en el tipo de las lógicas formales reducidas (verdadero prototipo del máximo formal) que he descrito en los apartados anteriores, puesto que los símbolos sin otro significado que no sea el de su pertenencia sistémica desempeñan una suerte de “cajón de sastre” o “percha” en el máximo de la abstracción y de la descontextualización mundana (esencia de lo formal), y representan con gran claridad las leyes que ordenan todas las demás formas y las expresiones del razonamiento.
No obstante, la recursividad no debe interpretarse solo como la simplificación explicativa anterior, dado que representa un carácter trascendente fundamental (como bien tuvo que comprobar el gran Kurt Gödel), que es clave para comprender las bases y la naturaleza de nuestra consciencia integrada, así como para explicarla en un modo autoconsistente.
Por otra parte, asimismo, la recursividad no impone límites a lo que cuantitativa y cualitativamente se puede decir, en el sentido de nuestra capacidad innata para prolongar nuestro conocimiento sobre las relaciones sistémicas de los elementos formales y de los objetos causales, mediante la constatación y la expresión objetiva de sus interacciones sistémicas múltiples (entre múltiples elementos), hasta un horizonte no limitado (una forma de la paradoja: lo ilimitado en lo limitado).
Finalmente, esta recursividad y su prolongación más o menos relacional y elementarialmente diferenciada nos aportará grados variables de certeza objetiva (y, por tanto, de valores de verdad), en función del contexto ontoepistémico definido por el sistema de referencia. Cuando nos hallamos en el ámbito de la lógica formal reducida, en el interior del sistema solo hay tautología y verdades “universales”; en cambio, cuando nos situamos en el ámbito proposicional (lógica “formal” moderna y silogismo aristotélico), aparecerá la apertura simbólica que por constitución transcendental nos impone el lenguaje natural1 (con relación a las matemáticas, nos hallaríamos en el punto “intermedio” que define la explicación ya vertida con anterioridad al respecto).
Hilando un poco más finamente, cuando el contexto referencial sea el de una disciplina lingüisitizada como el de la Ética o la Estética, donde las verdades de tipo epistémico tradicional deben conjugarse con los valores que definen cada posicionamiento teórico-práctica (del utilitarismo al relativismo, pasando por el platonismo, entre tantos otros, para el caso de la Ética y la Moral; del vanguardismo al clasicismo, entre tantos otros, para el orden de lo Estético), los niveles de la objetividad demostrativamente universalizable serán, obviamente, bastante más difíciles de alcanzar (recordemos la dificultad de alcanzar el principio integrado de la “democracia racional” que he postulado en apartados anteriores, siguiendo los modelos de Aristóteles y de Habermas, entre otros), lo cual no significa que no existan, ante un potencial (y nada inhabitual, en la realidad social) fracaso de la “confrontación” y de la valoración discursiva racional (el relativismo no tiene sentido)2.
Volviendo ahora a la identidad, desde su naturaleza metalógica autodemostrada, en el contexto (global) de la ontoepisteme transcendental; trataré ahora de explicar las claves principales de los tres modos principales y reconocidos (el último de ellos, no tanto) de la razón objetiva: la deducción, la inducción y la abducción.
Para el ámbito de la deducción, poco más me queda por decir, dado que los apartados anteriores (y el presente también) se han centrado en plantear una crítica reconstructiva y racional a su naturaleza típica. La deducción, dada la no realidad de los sistemas ideales formales, es predicable de cualquier contexto operativo de la razón consciente y abstracta (también operará en el subconsciente, siempre en algún modo presente en los procesos de la consciencia). Conforme a la explicación anterior, sobre el carácter de “cajón de sastre” o “percha” ideal de los sistemas formales reducidos, cuya comprensión y funcionalidad explicativa se basa, en realidad, en el carácter simbólico-trascendente de nuestra razón (“hipostatizante” de elementos que no existen como positividad radical, sino como conexiones racionalmente trascendentes a ella, los cuales se definen sobre el principio de la apertura objetiva variable); y conforme a lo explicado en torno a los niveles de la certeza potencial de cada tipología del conocimiento; no debería haber demasiados problemas en comprender esa realidad general que sostiene a nuestra razón. Ejemplo: hay un grado de deducción en el juicio racioetico utilitarista de carácter concreto que sostiene que es mejor que mueran dos para que diez vivan cómodamente, que no que todos vivan en situación de penuria; a partir del principio racioetico utilitarista global; quiero decir, con independencia de la falta de universalidad objetiva en este juicio, y significativa y consistentemente con la apertura y a la modulabilidad de lo objetivo racional (y, más concretamente, en la imbricación de ello con lo ético-valorativo), cabe hablar aquí de un paso de lo general a lo concreto que tiene una naturaleza deductiva aquí, aunque no exclusivamente (en realidad, ningún pensamiento es estrictamente deductivo, más allá de las relaciones e inferencias objetivadas en el sistema ideal: el Sentido, por imperativo transcendental, dada la constitución integrada de nuestra mente, “aparece” como experiencia idealmente “aeternitatis”, sobre un conjunto de percepciones, de razonamientos y de conocimientos previos, entre los cuales la inducción siempre se encuentra presente, desde la memoria del sujeto -el caso típico es el de la comparación y la extrapolación de casos similares, tan reconocidamente importante en el ámbito de la jurisprudencia, pero que es de aplicabilidad general).
La justificación de la operatividad de la deducción siempre parte de la identidad eidética. Bueno, en realidad, y por definición, puede partir de cualquiera de los principios tautológicamente deducibles en el entorno lógico formal idealizado, pero parece evidente que la identidad tiene un fundamento más intuitivamente transcendental y biológico integrado, amén de su prístina simplicidad ontoepistémica).
Ese carácter tautológico interrelacionado también puede explicarse del siguiente modo (bastante esclarecedor, según creo): la estructura (recordemos el concepto de “percha”) de todos los razonamientos deductivos (en la lógica formal, de las matemáticas, de la ciencia…) ha de expresarse en modo tal que todas las formas tautológicamente complejas supongan, en último término, una manifestación (recursiva en el horizonte de la ampliación de conocimiento) de la identidad. Dicho de otro modo: todas las formas complejas de las matemáticas, de la lógica y del razonamiento en general no son sino formulaciones sistémicamente ampliadas de la identidad; y su rango de certeza, entre otros factores (como digo, en-el-mundo, la deducción nunca va aisladamente: en el ejemplo anterior, interviene la noción de valor; en el caso de la ciencia, interviene la causalidad abierta de los sistemas de interacciones entre objetos -ahí el sistema y el objeto siempre tendrán una naturaleza homogénea, pero no en un sentido absoluto, obviamente), dependerá de la correcta traslación de ese principio de correspondencia a cada una de las ampliaciones/reducciones ontologizadas del razonamiento (desde significados más o menos sencillos a otros más o menos complejos, y viceversa, aunque en la abstracción cognitiva la simplicidad suele significar un incremento cualitativo del conocimiento...).
El tema de la inducción merece un tratamiento “aparte” pero relacionado con todo lo anterior. En primer lugar, hay que decir que también tiene mucho que ver (casi todo) con la identidad ontologizada. La inducción, en su sentido tradicional, y resumidamente, supone inferir (entender que se puede afirmar y que se sabe) que un evento (habitualmente, un cambio resultante de una interacción dada entre objetos del mundo físico; si bien este principio también se aplica en el mundo social, en las acepciones académicas más o menos canónicas de ambos) que ha sucedido en un número más o menos elevado de ocasiones, en las mismas circunstancias previas, y más o menos constatables en el mismo modo fehaciente que el cambio, se repetirá siempre.
La inducción, asimismo, y desde otra perspectiva, en el contexto de la tradición teórica, se basa argumentativamente en la definición del principio de la causalidad, de modo que conforman dos conceptos casi intercambiables, en tanto que parten del mismo principio integrado: la presunción de nuestra capacidad para percibir e intelegir la diferencia entre los statu quos de los diversos sistemas de interacción físico de los objetos, y para hacer lo mismo con respecto a los cambios que se den en su seno. Pero, atención, no cualquier cambio (y esto es importante). Se trata de seleccionar aquéllos que suceden por correlato necesario a una tipología concreta de interacciones previas al estado final que define el resultado de la causalidad ejercida. En el sentido de que esas interacciones, y solo ésas, son suficientes (y necesarias, claro) para que suceda el cambio resultante y tipificado.
En este punto se observa con claridad el carácter ontoepistemologizado del conocimiento, pues el razonamiento del principio de causalidad se halla lógica, constitutiva y transcendentalmente integrado con el principio de razón suficiente. Y, ambos (aunque este último principio tenga un alcance general, para todos los tres modos típicos del conocimiento), se relacionan directamente con la inducción: no hay forma de definir la causalidad concreta sin la inducción realizada, y viceversa; lo cual es trasladable al ámbito general y abstracto de las definiciones de cada concepto, obviamente.
Desde una visión completa de la cuestión aquí expuesta, es posible ver como la inducción constituye una ulterior concreción de la identidad operativamente racional en el mundo ontoepistemologizado; y, más concretamente, una racionalización idealmente secuencializada (y también consecuencializada, conforme a lo dicho en el párrafo anterior) del problema de la metafísica del cambio: cada sistema, en sus diferentes formas causales a lo largo del tiempo, debe definirse como una identidad que cambia, y donde varios de los elementos de ese sistema dinámico, deberán definirse como una identidad idealmente estatizada o una identidad dinámica.
La mejor expresión de esto último se halla en las expresiones recursivas (en la perspectiva de su capacidad para asumir las diferentes y proporcionales variaciones magnitudinales) de las fórmulas de las matemáticas. No obstante, las matemáticas en sí, y conforme a lo ya dicho en su descripción, no definen una causalidad en sí (esto requiere del principio de razón suficiente en el contexto sistémico objetivo correspondiente), sino una covarianza de magnitudes idealmente definidas en cada momento como statu quos numérica y analíticamente determinados. No obstante, sí hay una expresión de la causalidad en las variaciones númericas proporcionales de las fórmulas que subsumen las magnitudes causales relevantes de una determinada teoría física; si bien esa expresión, para asumir su verdadera dimensión epistemológica, requiere de algún tipo de explicación causal lingüistizada (una prueba más del carácter integrado del sentido y del significado cognitivo).
Cuando Einstein se refería a sus fórmulas de la Relatividad, especial y general, en ocasiones planteaba su vivo interés por ir más allá de la explicación en términos de teoría de campos que era su teoría. En realidad, lo que Einstein buscaba era el principio físico-causal último que explicase el origen teórico-práctico absoluto de su teoría, lo cual resulta estructuralmente imposible para la capacidad humana. Se trata de un problema que nos conduce de pleno ante el verdadero significado de la inducción causal, el cual ya fue explicado en su momento por Hume y, más adelante por Russell. Para este último, en sentido racional estricto, solo podemos hablar en términos de probabilidad matemática con respecto a la fiabilidad de las explicaciones sobre los procesos causales, con independencia de su matematización algebraica.
La imposibilidad del logro de Einstein se corresponde lógica y transcendentalmente con las afirmaciones de Hume y de Russell. Y con algo más que también afirmó este último (en su obra El conocimiento humano): la única forma de establecer la correspondencia entre el mundo mental de los razonamientos (formas matemáticas, principio de razón suficiente) y el mundo de los fenómenos físicos es atendiendo al verdadero carácter perceptivo-transcendental de lo fenoménico, tal como explicó Kant, esto es, reconduciendo la intelección de las variaciones directamente causales a la intelección de las correspondientes percepciones sensitivas, correlativas a esos cambios.
Aunque no insista mucho en ello, Russell también es consciente del problema del “umbral de la percepción”, más abajo del cual es imposible efectuar previsiones causales. Más allá de la amplificación cuantitativa y cualitativa que supone la tecnología para nuestra capacidad de percepción e intelección de los cambios físicos, lo que se deduce de todo este conjunto de afirmaciones es algo ya descrito en el texto, cual es el carácter abierto y, a la par, objetivo (paradoja) de los sistemas causales.
Igualmente, en concordancia lógica-transcendental con todo lo anterior, cabe afirmar que se demuestra el carácter integrado de la razón humana (inclusivamente, para los tres modos típicos del razonamiento), en tanto en cuanto que las implicaciones objetivamente metafísicas de la abducción son consistentes con las determinaciones que lógicamente hay que admitir para la deducción y para la inducción. De hecho, la abducción es el modo “final” del Sentido, así como de cada uno de los sentidos más o menos parciales que corresponden, en el orden lógico discursivo, a la consecución idealizada (aeternitatis) de aquél.
Me explico. El sentido solo puede definirse desde un punto de vista autorreferencial y trascendente (y, por definición, en situación de apertura objetiva), en cuanto que presupone la consciencia más o menos plena del conocimiento sobre su presencia (en forma parecida a cómo definía Husserl su objeto “intencional”); dado que la consciencia de lo consciente no puede explicarse de otro modo, en buena correspondencia con lo que hemos venido señalando a lo largo del texto. Por eso debemos objetivamente decir que el sentido “se aparece” a la consciencia, lo cual, también consistentemente con el conjunto de afirmaciones previas, para nada significa la presencia de un irracional absoluto, de un relativismo epistemológico o un carácter absoluto y casi global de “lo que no se puede decir” (Wittgenstein).
No hay otra forma de explicar, por otra parte, el carácter transcendental integrado (Kant, Russell) de los mecanismos de la percepción sensitiva (en términos fisiológicos, relevantes para la intelección en la forma de la emoción producida y “vertida” al cerebro desde los sistemas nerviosos periférico y central, así como del sistema hormonal) y de la intelección.
Igualmente, todo ello se halla en buena correspondencia lógica y metalógica con el significado profundo de lo transcendental ontoepistémico: no hay forma de aprehender objetivamente el absoluto, el Ser de los clásicos (o, incluso, el literario y etimológico-disruptivo de Heidegger), el principio primero universal que buscaba Einstein…; cuando lo que “es” debe definirse siempre desde un conglomerado subjetivo-social que no constituye sino un “filtro” adaptativamente integrado en sí y en-el-mundo.
Por otra parte, es racional y significativamente necesario asumir que ese “filtro” representa una necesidad en todos los ámbitos de la existencia humana en-el-mundo; para y por la cual se constituye, integradamente, en presencia biológica y trascendencia para sí (racioética, estética, artística, espiritual...), y en conocimiento teórico-práctico de base transcendental y sociocultural. Es decir, no tenemos otro modo de acercanos al Ser de todas las cosas si no es por medio de nuestra presencia física-perceptiva e intelectiva-trascendente en el mundo. La definición misma del conocimiento lleva implícita esa nota de límite abierto (faliblemente generativo y acumulativo), por cuanto que presupone la alteridad, que no la correspondencia omnisciente y ontológica, entre la consciencia y el mundo.
Quiero decir, esa consciencia y el mundo representan un carácter integrado, pero siempre de base ontoepistémica y no substancial, como correspondería a la consciencia absoluta de un Dios creador de todo lo que es y de lo que no es, de la paradoja constitutiva que nos sostiene en el mundo y de cuanto más podamos objetivamente decir y no decir.
Asimismo, lo que podemos llegar a decir fuera de los mínimos de la objetividad-en-el-mundo racionalmente asumible (en la integración significativa de los modos ontoepistemologizados del razonamiento hacia el conocimiento de la verdad) también formaría parte de lo que “es”, pero con su especificidad propia de ficción artística, sueño ideal o fe trascendente. Si esta especificidad es reconocida, y se le otorgan las consideraciones debidas a su naturaleza, en el seno democrático objetivo del autorreconocimiento racioetico para sí y para el otro (en sociedad), es perfectamente legítima y no calificable de irracional.

Note 1: Por mucho que las diferentes versiones del lenguaje técnico logre minorar, al menos en parte, la vaguedad y la ambigüedad del lenguaje natural o cotidiano, esto nunca podría conseguirse en términos absolutos, por razón de nuestra constitución transcendental. Los flagrantes fracasos de la filosofía analítica (casos de Russell, Frege, Wittgenstein o el Círculo de Viena, entre otros) nos demuestran que es imposible definir en términos formales absolutos un elemento lingüistizado.

Note 2: En el caso de las ciencias de la naturaleza, obviamente, la objetividad siempre será menos complicada de alcanzar; pero, en cualquier caso, se tratará de una objetividad falible y en apertura constructiva de progresión. La formulación matemática de las teorías, por otra parte, no rompe el principio de la apertura global de nuestros sistemas ontoepistémico-causales; como demuestra la anteriormente descrita naturaleza de las matemáticas, en el principio integrado de nuestro sistema cognitivo racional Smile
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitimeTue Mar 17, 2020 4:34 pm

Hi again Razz

this is the "definitive" version, waiting for a couple more editions.
Humbly, Good Greetings! God Bless!
flower love smiley flower

"17) La lógica formal tradicional se ha venido referenciando en los tres principios de la lógica aristotélica, más (aunque no para todos, mayormente, por razón de la generalización del principio al ámbito de la inducción) el principio de razón suficiente (Leibniz). Pero, de hecho, todo razonamiento o expresión de conocimiento con valores de analiticidad (ideal e intrasistémica) se basa en los tres primeros principios, y en el cuarto también.
Y no es solo esto, pues, además, y como no podía ser de otro modo, dado el carácter integrado de la razón, los cuatro principios resultan estructuralmente fundamentales para toda forma del pensamiento humano objetivo (siempre en los términos no irracionales de la apertura y de la falibilidad constitutivas y generativas).
Lo cierto es que hay un cierto “desconcierto” entre los diversos autores a la hora de definir la naturaleza y propiedades de los distintos tipos de lógica posibles. Así, por ejemplo, el modus tollendo ponens, entre otros, debe ser reconocido como una concreción de la lógica formal (cuyo “descubrimiento” data de mucho tiempo atrás) que, al menos explícitamente y en un sentido literal, no es reconducible a los principios que recojo en el primer párrafo. No obstante, las cosas no son demasiado difíciles (y bastante más homogéneas de lo que parecen) en este ámbito, si se adopta la perspectiva adecuada.
No voy a repetirme en lo ya expresado a lo largo de los apartados anteriores, por tanto, me centraré en realizar nuevas aportaciones al respecto. En primer lugar, parece bastante evidente que el tollendo ponens y otros del mismo rango son un corolario del principio “general” de identidad, del cual derivan todos los demás. Este carácter “derivado” se demuestra con un argumento muy simple, que no requerirá demasiada explicación, a estas alturas del texto, teniendo en cuenta la prolija argumentación de que llevamos cuenta sobre lo transcendental: todos los principios de la lógica, formal y no formal (en esta segunda, deberíamos incluir a la lógica de segundo y más órdenes, entre otras), en su correspondiente contexto elementarial (constitución sistémica de los elementos), se configuran en su respectivo modo por correspondencia con la identidad: si se reconstruyeran de otro modo, entrarían en contradicción con la identidad.
Se trata de todo un entramado transcendental, prolongable hasta el infinito, en la forma de tantos principios como combinaciones lógicas de elementos se deseen concretar: la recursividad es un factor clave para comprender la naturaleza consistente y funcional de los sistemas lógicos, en general (aquí me atrevo a incluir al lenguaje, puesto que ya hemos demostrado que el carácter tautológico tiene un sentido ideal, en la mente ontoepistémica integrada en sí y en-el-mundo; así como, por supuesto, a las matemáticas). Esta recursividad se concretiza de un modo peculiar y útilmente esclarecedor en el tipo de las lógicas formales reducidas (verdadero prototipo del máximo formal) que he descrito en los apartados anteriores, puesto que los símbolos sin otro significado que no sea el de su pertenencia sistémica desempeñan una suerte de “cajón de sastre” o “percha” en el máximo de la abstracción y de la descontextualización mundana (esencia de lo formal), y representan con gran claridad las leyes que ordenan todas las demás formas y las expresiones del razonamiento.
No obstante, la recursividad no debe interpretarse solo como la simplificación explicativa anterior, dado que representa un carácter trascendente fundamental (como bien tuvo que comprobar el gran Kurt Gödel), que es clave para comprender las bases y la naturaleza de nuestra consciencia integrada, así como para explicarla en un modo autoconsistente y simbólico referencial.
Por otra parte, asimismo, la recursividad no impone límites a lo que cuantitativa y cualitativamente se puede decir, en el sentido de nuestra capacidad innata para prolongar nuestro conocimiento sobre las relaciones sistémicas de los elementos formales y de los objetos causales, mediante la constatación y la expresión objetiva de sus interacciones sistémicas múltiples (entre múltiples elementos), hasta un horizonte no limitado a priori (una forma de la paradoja: lo ilimitado en lo limitado).
Finalmente, esta recursividad y su prolongación más o menos relacional, y elementarialmente diferenciada, nos aportará grados variables de certeza objetiva (y, por tanto, de valores de verdad), en función del contexto ontoepistémico definido (ontologizado) por el sistema de referencia. Quiero decir, cuando nos hallamos en el ámbito de la lógica formal reducida, en el interior del sistema hay tautología y verdades “universales”; en cambio, cuando nos situamos en el ámbito proposicional (lógica “formal” moderna y silogismo aristotélico), aparecerá la apertura simbólica que por constitución transcendental nos impone el lenguaje natural1 (con relación a las matemáticas, nos hallaríamos en el punto “intermedio” que define la explicación ya vertida con anterioridad al respecto).
Hilando un poco más finamente. Cuando el contexto referencial sea el de una disciplina lingüistizada como el de la Ética o la Estética, donde las verdades de tipo epistémico tradicional deben conjugarse con los valores que definen cada posicionamiento teórico-práctico (del utilitarismo al relativismo, pasando por el platonismo, entre tantos otros, para el caso de la Ética y la Moral; del vanguardismo al clasicismo “culturalmente subjetivos”, entre tantos otros, para el orden de lo Estético), los niveles “promedio” de la objetividad demostrativamente universalizable serán, obviamente, bastante más difíciles de alcanzar (recordemos la dificultad de alcanzar el principio integrado de la “democracia racional” que he postulado en apartados anteriores, siguiendo los modelos de Aristóteles y de Habermas, entre otros); lo cual no significa que no existan, ante, por ejemplo, un potencial (y nada inhabitual, en la realidad social) fracaso de la “confrontación” y de la valoración discursiva racional (el relativismo no tiene sentido)2.
Volviendo ahora a la identidad, desde su naturaleza metalógica autodemostrada, en el contexto (global) de la ontoepisteme transcendental; trataré ahora de explicar las claves principales de los tres modos principales y reconocidos (no tanto el último de ellos) de la razón objetiva: la deducción, la inducción y la abducción.
Para el ámbito de la deducción, poco más me queda por decir, dado que los apartados anteriores (y el presente) se han centrado en plantear una crítica reconstructiva y racional a su naturaleza típica. La deducción, dada la no realidad de los sistemas ideales formales, y dado el carácter integrado de nuestro sistema cognitivo, es predicable de cualquier contexto operativo de la razón consciente y abstracta (también operará en el subconsciente, siempre en algún modo presente en los procesos de la consciencia). Conforme a la explicación anterior, sobre el carácter de “cajón de sastre” o “percha” ideal de los sistemas formales reducidos, cuya comprensión y funcionalidad explicativa se basa, en realidad, en el carácter simbólico-trascendente de nuestra razón (“hipostatizante” de elementos que no existen como positividad radical, sino como conexiones racionalmente trascendentes a ella, definidas sobre el principio de la objetivación simbolizada); y conforme a lo explicado en torno a los niveles de la certeza potencial de cada tipología del conocimiento; no debería haber demasiados problemas en comprender esa realidad general que sostiene a nuestra razón. Ejemplo: cietamente, hay un grado de deducción en el juicio racioetico utilitarista de carácter concreto que sostiene que es mejor que mueran tres para que diez vivan cómodamente, si en otro caso todos han de vivir en situación de penuria; a partir del principio racioetico utilitarista global. Con independencia de la falta de universalidad objetiva en este juicio, y significativa y consistentemente con la apertura y a la modulabilidad de lo objetivo racional (y, más concretamente, en la imbricación de ello con lo ético-valorativo), cabe hablar aquí de un paso de lo general a lo concreto que tiene una naturaleza deductiva, aunque no exclusivamente (en realidad, ningún pensamiento es estrictamente deductivo, más allá de las relaciones e inferencias objetivadas en el sistema ideal: el Sentido, por imperativo transcendental, dada la constitución integrada de nuestra mente, “aparece” como experiencia idealmente “aeternitatis”; sobre un conjunto de percepciones, de razonamientos y de conocimientos previos, entre los cuales la inducción, de un modo u otro, siempre se encontrará presente, desde la memoria del sujeto -el caso típico es el de la comparación y la extrapolación de casos similares, tan reconocidamente importante en el ámbito de la jurisprudencia, si bien es de aplicabilidad general).
La justificación de la operatividad de la deducción siempre parte de la identidad eidética. Bueno, en realidad, y por definición, puede partir de cualquiera de los principios tautológicamente deducibles en el entorno lógico formal idealizado, pero parece evidente que la identidad tiene un fundamento más intuitivamente transcendental y biológico integrado, amén de su prístina simplicidad ontoepistémica.
Ese carácter tautológico interrelacionado también puede explicarse del siguiente modo (bastante esclarecedor, según creo): la estructura (recordemos el concepto de “percha”) de todos los razonamientos deductivos (en la lógica formal, de las matemáticas, de la ciencia…) ha de expresarse en modo tal que todas las formas tautológicamente complejas supongan, en último término, una manifestación (recursiva en el horizonte de la ampliación de conocimiento) de la identidad. Dicho de otro modo: todas las formas complejas de las matemáticas, de la lógica y del razonamiento en general no son sino formulaciones sistémicamente ampliadas de la identidad; y su rango de certeza, entre otros factores claves, como la percepción empírica o la autorreferencia fisiológica (como digo, en-el-mundo, la deducción nunca se desarrolla aisladamente: en el ejemplo anterior, como se puede ver, interviene la noción de valor; en el caso de la ciencia, interviene la causalidad abierta de los sistemas de interacciones entre objetos -ahí el sistema y el objeto siempre tendrán una naturaleza homogénea, pero no en un sentido absoluto, obviamente), dependerá de la correcta traslación de ese principio de correspondencia a cada una de las ampliaciones/reducciones ontologizadas del razonamiento (desde significados más o menos sencillos hasta otros más o menos complejos, y viceversa; aunque en la abstracción cognitiva la “buena” simplicidad suele significar un incremento cualitativo del conocimiento, recordando a Ockham...).
El tema de la inducción merece un tratamiento “aparte” pero relacionado con todo lo anterior. En primer lugar, hay que decir que también tiene mucho que ver (casi todo) con la identidad ontologizada. La inducción, en su sentido tradicional, y resumidamente, supone inferir (entender que se puede afirmar y que se sabe) que un evento (habitualmente, un cambio resultante de una interacción dada entre objetos del mundo físico; si bien este principio también se aplica en el mundo social, en las acepciones académicas más o menos canónicas de ambos) que ha sucedido en un número más o menos elevado de ocasiones, cuando concurran las mismas circunstancias relevantes, y más o menos constatables en el mismo modo fehaciente que lo es el cambio, se repetirá siempre.
La inducción, asimismo, y desde otra perspectiva, en el contexto de la tradición teórica, se basa argumentativamente en la definición del principio de la causalidad, de modo que ambos conforman dos conceptos casi intercambiables, en tanto que parten del mismo principio integrado, tradicionalmente definido sobre la presunción (creencia fundada) de nuestra capacidad para percibir e inteligir la diferencia entre los statu quos de los diversos sistemas de interacción física de los objetos, y para hacer lo mismo con respecto a los cambios que se den en su seno. Pero, atención, no cualquier cambio (y esto es importante). Se trata de seleccionar aquéllos que suceden por/como correlato necesario a una tipología concreta de interacciones previas al estadio final que define el resultado de la causalidad ejercida. En el sentido de que esas interacciones, y solo ésas, son suficientes (y necesarias, claro) para que suceda el cambio resultante y tipificado.
En este punto se observa con claridad el carácter ontoepistemologizado del conocimiento, pues el trabajo de racionalizar el principio de causalidad se halla lógica, constitutiva y transcendentalmente integrado con la intelección principio de razón suficiente. Y, ambos (aunque este último principio tenga un alcance general, para los tres modos “típicos” del conocimiento), se relacionan directamente con la inducción: no hay forma de definir la causalidad concreta sin la inducción realizada, y viceversa; lo cual es trasladable al ámbito general y abstracto de las definiciones de cada uno de estos dos conceptos, obviamente.
Desde una visión completa de la cuestión aquí expuesta, es posible observar cómo la inducción constituye una ulterior concreción de la identidad operativamente racional en el mundo ontoepistemologizado; y, más concretamente, una racionalización idealmente secuencializada (y también consecuencializada, conforme a lo dicho en el párrafo anterior) del problema de la metafísica del cambio: cada sistema, en sus diferentes formas causales a lo largo del tiempo, debe definirse como una identidad que cambia, y donde varios de los elementos de ese sistema dinámico, deberán definirse como una identidad idealmente estatizada o una identidad dinámica (para lo primero: es el típico caso de las constantes, como “G” en la Teoría de Newton; aunque puede suceder lo mismo con las variables generales, en función de cada caso).
La mejor expresión de esto último se halla en la comprensión y en el desarrollo de las expresiones recursivas (en la perspectiva de su capacidad para asumir las diferentes y proporcionales variaciones magnitudinales) de las fórmulas de las matemáticas. No obstante, las matemáticas, conforme a lo ya dicho en su descripción, no definen una causalidad en sí (esto requiere del principio de razón suficiente en el contexto sistémico objetivo correspondiente), sino una covarianza de magnitudes idealmente definidas en cada momento como statu quos numérica y analíticamente determinados. Pero, no obstante (y como no podía dejar de ser, dado el contenido de la ciencia), hay una expresión potencial de la causalidad en cada uno de los pasos secuencializados que llevan a variaciones númericas proporcionales de las mismas fórmulas que subsumen las magnitudes causales relevantes de una determinada teoría física (atención, no me refiero al avance analítico en el seno de las Matemáticas, sino a su aplicación en las ciencias naturales); si bien esa expresión, para asumir su verdadera dimensión epistemológica y significativa, requiere de algún tipo de explicación causal lingüistizada (una prueba más del carácter integrado del sentido cognitivo).
Cuando Einstein se refería a sus fórmulas de la Relatividad, especial y general, en ocasiones planteaba su vivo interés por ir más allá de la explicación en términos de teoría de campos que era su teoría. En realidad, lo que Einstein buscaba era el principio físico-causal último que explicase el origen teórico-práctico absoluto de su teoría, lo cual resulta estructuralmente imposible para la capacidad humana. Se trata de un problema que nos conduce de pleno ante el verdadero significado de la inducción causal, el cual ya fue explicado en su momento por Hume y, más adelante por Russell (así como a buena parte del fondo de este ensayo). Para aquel último, en sentido racional estricto, solo podemos hablar en términos de probabilidad matemática con respecto a la fiabilidad predictiva de los procesos causales, con independencia de su matematización algebraica (por tanto, Russell no habla en los términos del Ser “matemático” de la filosofía analítica afín al positivismo lógico).
La imposibilidad del logro de Einstein se corresponde lógica y transcendentalmente con las afirmaciones de Hume y de Russell. Y con algo más que también afirmó este último (en su obra El conocimiento humano): la única forma de establecer la correspondencia entre el mundo mental de los razonamientos y las ideas (ámbito de las formas matemáticas, del principio de razón suficiente...) y el mundo de los fenómenos físicos es atendiendo al verdadero carácter perceptivo-transcendental de lo fenoménico, tal como explicó Kant, esto es, reconduciendo la intelección de las variaciones directamente causales a la intelección de las correspondientes percepciones sensitivas, correlativas a esos cambios físicos que producen dichas percepciones en nosotros (seres objetivamente adaptados a la realidad, en el proceso evolutivo).
Aunque no insista mucho en ello, Russell también es consciente del problema del “umbral de la percepción”, más abajo del cual es imposible efectuar previsiones causales. Con independencia de la amplificación cuantitativa y cualitativa que supone la tecnología para nuestra capacidad de percepción e intelección de los cambios físicos (la ampliación no puede darse hasta el absoluto).
Lo que se deduce de todo este conjunto de afirmaciones es algo ya descrito en el texto, cual es el carácter abierto y, a la par, objetivo (paradoja) de los sistemas causales. Igualmente, en concordancia lógica-transcendental, cabe afirmar que se demuestra el carácter integrado de la razón humana (inclusivamente, para los tres modos típicos del razonamiento), en tanto en cuanto que las implicaciones objetivamente metafísicas de la abducción son consistentes con las determinaciones que metalógica y lógicamente hay que asumir/admitir para la deducción y para la inducción. De hecho, la abducción es el modo “final” del Sentido, así como de cada uno de los sentidos más o menos parciales que corresponden, en el orden lógico discursivo, a la consecución idealizada (aeternitatis) de aquél (recordemos cómo se explican los sistemas causales).
Me explico. El sentido solo puede definirse desde un punto de vista autorreferencial y trascendente (y, por definición, en situación de apertura objetiva), en cuanto que presupone la consciencia más o menos plena del conocimiento sobre su presencia (en forma parecida a cómo definía Husserl su objeto “intencional”); dado que la consciencia de lo consciente no puede explicarse de otro modo, en buena correspondencia con todo lo que hemos venido señalando a lo largo del texto. Por eso debemos/podemos objetivamente afirmar que el Sentido “se aparece” a la consciencia, lo cual, también consistentemente, para nada significa la presencia de un irracional absoluto, de un relativismo epistemológico o un carácter global de “lo que no se puede decir” (Wittgenstein).
No hay otra forma de explicar, por otra parte, el carácter transcendental integrado (Kant, Russell) de los mecanismos de la percepción sensitiva (en términos fisiológicos, relevantes para la intelección en la forma de la emoción producida y “vertida” al cerebro desde los sistemas nerviosos periférico y central, así como del sistema hormonal; en obvia conexión con el input físico sobre nuestro sistema sensorial) y de la intelección (la cual convierte en una dirección de doble sentido la relación con el mundo: producción del output y, en última instancia, para el ser humano, de niveles más profundos de la reflexión consciente).
Igualmente, todo ello se halla en buena correspondencia lógica y metalógica con el significado profundo de lo transcendental ontoepistémico: no hay forma de aprehender objetivamente el absoluto, el Ser de los clásicos (o, incluso, el literario y etimológico-disruptivo de Heidegger), o el principio primero universal que buscaba Einstein; por razón de que lo que “es” debe definirse siempre desde un conglomerado subjetivo-social que no constituye sino un “filtro” adaptativamente integrado en sí y en-el-mundo.
Por otra parte, es racional y significativamente necesario asumir que ese “filtro” representa una necesidad en todos los ámbitos de la existencia humana en-el-mundo; para y por la cual se constituye, integradamente, en presencia biológica y trascendencia para sí (racioética, estética, artística, espiritual...), y en conocimiento teórico-práctico de base transcendental y sociocultural. Es decir, no tenemos otro modo de acercanos al Ser de todas las cosas si no es por medio de nuestra presencia física-perceptiva e intelectiva-trascendente en el mundo. La definición misma del conocimiento lleva implícita esa nota de límite abierto (faliblemente generativo y acumulativo), por cuanto que presupone la alteridad, que no la correspondencia omnisciente y ontológica, entre la consciencia y el mundo (una alteridad, no obstante, no disruptiva o solipsista, sino integrada).
Quiero decir, esa consciencia y el mundo representan un carácter integrado, pero siempre de base ontoepistémica y no substancial, como correspondería a la consciencia absoluta de un Dios creador de todo lo que es y de lo que no es, de la paradoja constitutiva que nos sostiene en el mundo y de cuanto más podamos objetivamente decir y no decir.
Asimismo, lo que podemos llegar a decir fuera de los mínimos de la objetividad-en-el-mundo racionalmente asumible (en la integración significativa de los modos ontoepistemologizados del razonamiento hacia el conocimiento de la verdad) también formaría parte de lo que “es”, pero con su especificidad propia de ficción artística, sueño ideal o fe trascendente. Si esta especificidad es reconocida, y se le otorgan las consideraciones debidas a su naturaleza, en el seno democrático objetivo del autorreconocimiento racioetico para sí y para el otro (en sociedad), es perfectamente legítima y en ningún caso calificable de irracional.

note 1: Por mucho que las diferentes versiones del lenguaje técnico logre minorar, al menos en parte, la vaguedad y la ambigüedad del lenguaje natural o cotidiano, esto nunca podría conseguirse en términos absolutos, por razón de nuestra constitución transcendental. Los flagrantes fracasos de la filosofía analítica (casos de Russell, Frege, Wittgenstein o el Círculo de Viena, entre otros) nos demuestran que es imposible definir en términos formales absolutos un elemento lingüistizado.

note 2: En el caso de las ciencias de la naturaleza, obviamente, la objetividad siempre será menos complicada de alcanzar; pero, en cualquier caso, se tratará de una objetividad falible y en apertura constructiva de progresión. La formulación matemática de las teorías, por otra parte, no rompe el principio de la apertura global de nuestros sistemas ontoepistémico-causales; como demuestra la anteriormente descrita naturaleza de las matemáticas, en el principio integrado de nuestro sistema cognitivo racional" Smile
Back to top Go down
Sponsored content





Philosophers - Page 18 Empty
PostSubject: Re: Philosophers   Philosophers - Page 18 Icon_minitime

Back to top Go down
 
Philosophers
Back to top 
Page 18 of 21Go to page : Previous  1 ... 10 ... 17, 18, 19, 20, 21  Next
 Similar topics
-
» Philosophers

Permissions in this forum:You cannot reply to topics in this forum
Brooke Shields Fan Family :: BROOKE FAN FAMILY FORUM :: LOUNGE-
Jump to: