Brooke Shields Fan Family
Would you like to react to this message? Create an account in a few clicks or log in to continue.

Brooke Shields Fan Family

Forum for Brooke Shields Fans
 
HomeHome  PortalPortal  Latest imagesLatest images  SearchSearch  RegisterRegister  Log inLog in  

 

 To Adored Dame of my Heart

Go down 
Go to page : Previous  1, 2, 3, 4  Next
AuthorMessage
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeWed Jul 09, 2014 1:25 am

Hi!
 Smile flower Smile 

It's late but I wanted to come for a moment.
What a VERY BEAUTIFUL DAY it was Here today.
I did also wanted to take the chance for saying something for All People from Brazil, Specially the Team. Just that the most important is never the result, and that, in any case, Always the best ones in History did have to lose for some time. VERY BIG HUG! I Do Admire!
 flower  love smiley  flower 

How Big Enlightening thing is the Love.
Brooke, today I'm Dreaming of You for All the day, I'm a little  affraid ( Smile  Laughing  Razz  Laughing  Smile )
I Love You, and I've been so Helped to Enjoy this Feeling today.
See You for All of the time.
 flower  cheers  cheekey smiley  hasi  love smiley  hasi  cheekey smiley  cheers  flower 
 action smiley  Razz 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeThu Jul 10, 2014 11:05 am

Hi!
 Smile flower Razz flower Smile 

As by now have some calm time here, took the chance for trying to directly write ideas. Now doing.
Only a moment for saying that from last post of Videos, my Favorite moments, the whole Nice Funny meaning asides, are: in the one, "está más fuerte que el vinagre"  Laughing Exclamation , for this the second with the Very Liked Movie and Jack... Lemmon; and in the last one, the 2:29 minute is  Laughing to me (in my life, it remembers me a couple of times). Some "selfhumor" Feels Very Good in the morning.
Well, now going to write. First spanish and later translating into english.
Comentario breve a "Sobre Sentido y Referencia" por Gotlob Frege

Tal como se explica en la primera parte de la muy interesante compilación de textos sobre filosofía del lenguaje "La búsqueda del significado", esta disciplina muy a menudo ha sido considerada como un estudio del conocimiento conceptual, entre otras muchas atribuciones de significado en función de cada opinión sobre la ortodoxia de la materia y de cada manifestación teórica dentro deste campo. Parece que hay lugar abonado para el estudio que pretendo llevar a cabo sobre las conexiones entre conceptualidad y trascendencia psicocognitiva (lógica y emocional).
Se cita que ya en tiempos de "La República" de Platón, aparece claramente en el texto la importancia de las definiciones socráticas para su autor.
Para Frege el concepto se manifiesta por el uso del lenguaje (lo cual constituye un antecedente pragmatista); sin embargo, no le interesa el origen ni la forma en que logramos ese conocimiento conceptual (lo que serían sus bases, cuestión netamente epistemológica), sino únicamente mostrar las condiciones teoricopracticas -lingüísticas y lógicas- para lograr dicho conocimiento.
Esto se comprende, pues Frege, en sus investigaciones, en realidad, se preocupaba fundamentalmente por hallar las formas de lenguaje más puro posible, en un sentido lógico o de falta de ambigüedad y vaguedad, para poder ser aplicado a las definiciones y expresiones de la matemática y también de la lógica.
Es decir, esta parcialidad apriorística y metodológica (investigación como medio, en este caso) del enfoque de Frege constituye un punto de fuga respecto de cualquier posible pretensión totalizante de sentido de la realidad, y es la razón de que el autor permenzca siempre en el ámbito de lo objetivo, en el sentido de "perfectamente cognoscible", lo cual es lógico, dadas sus pretensiones de elaborar estrictamente unos fundamentos lingüísticos para la matemática y las ciencias demostrativas. En este sentido, en muchas líneas de su artículo, especialmente en las dedicadas a la construcción y deconstrucción sintáctica de las proposiciones lingüísticas, su tarea en ocasiones parece asemejarse más, por razones instrumentales, a una pura Lingüística lógico-formal que a una filosofía del lenguaje. Esto es normal, entre otras cosas porque él es considerado como el primer padre de la filosofía del lenguaje.
Visto esto, se comprende que es impensable pretender que Frege conciba un estudio sobre las estructuras bioevolutivas, y neurofuncionales, del conocimiento; no obstante, hay muchos argumentos e ideas altamente provechosos para llevar a cabo tal estudio, bajo mi perspectiva al menos.
En los principios de sus explicaciones, Frege utiliza la vieja argumentación kantiana sobre los juicios analíticos. Explica, a efectos de introducir una primera aproximación a la noción de referencia, que a=a es una construcción proposicional del tipo referido (analítica), la cual, como sabemos, no añade ninguna información adicional a nuestro conocimiento previo. Diferentemente de a=b, en cuyo caso la situación cognitiva cambia totalmente.
Más que entrar ahora en recordar su explicación, me interesa centrarme en un punto primordial. Cual es el hecho de que por supuesto decir que a=a constituye un núcleo de información muy valiosa, en realidad. Por supuesto, no en un sistema lógico-formal de leyes precisas -pero de recorrido y ámbito de validez muy reducido dentro del sistema de la realidad, como hemos visto anteriormente-; pero sí en lo que concierne al ámbito de lo real. Tal afirmación, a=a, representa el viejo principio lógico aristotélico de identidad (forjado por el gran filósofo desde una concepción menos logicista -valga la reducancia expresiva, pues estamos en los orígenes históricos de la Lógica- cientifista, en términos modernos, pero mucho menos reduccionista en relación con la realidad global compleja de los problemas filosóficos), sin el cual no existiría un universo/s tal como lo conocemos y, por supuesto, sin el cual no existiríamos nosotros.
Como se ve, no poca cosa es el olvidarse de todo lo que en realidad implica el que nos esté permitido asegurar (al menos en el universo conocido y sólo a nivel macroparticular, por supuesto) que a=a. En este olvido residen todos los problemas que he intentado de alguna forma minorar por medio de todas las investigaciones propias que he compartido sobre el auténtico carácter de nuestro conocimiento, en sí mismo y respecto de la realidad, dos ámbitos que son, en los sentidos ontológico y epistemológico pero tambíen natural; inseparables.
Por este posicionamento previo de carácter metodológico, de amplísimas repercusiones como hemos visto, creo que Frege incurre en un error de carácter estructural, lógico y óntico en lo siguiente.
Frege define, tomando como punto de partida el signo lingüístico, la referencia como lo que éste designa (el objeto), y el sentido como el modo de presentación de esa misma referencia. Por otra parte, lo que llama representación es el aspecto únicamente subjetivo, y constituye lo que discurre por la mente de cada uno (mientras que el sentido es compartido o puede serlo, por muchos: representado por las proposiciones, en toda su amplitud de expresiones).
Dejando aparte cuestiones como identificar el pensamiento como proposiciones objetivas (su cientifismo le impele a ello) totalmente, independiente, en su teoría, de las representaciones; o el hecho de que quede claro la referencia en el caso de los nombres (el objeto), pero no tanto en el de, p.e., los adverbios; lo que me parece más relevante a nuestros efectos es que Frege, cuando se refiere a las oraciones (dejando aparte sus brillantes explicaciones casuísticas sobre las subordinadas, los conectores, los verbos, etc.), señala que su referencia es el valor de verdad, esto es, el carácter de verdaderas o falsas, en las aserciones (nos referimos a este tipo de proposiciones, de momento) que contienen.
El error consiste en identificar, dentro de la categorización de la referencia, lo que puede ser un objeto (o una acción, deberíamos suponer, aunque esto último no queda muy claro en el texto) con lo que constituye el valor de verdad de una oración. He aquí una elipsis del triple sentido (epistémica, lógica y óntica) que he indicado antes, que Frege aplica erróneamente (y, seguramente, de forma inconsciente, dados su formación teórica y su campo de investigación) para identificar ámbitos de la realidad que se hallan en niveles que, especto de la triple configuración cognitiva expresada, son netamente distintos. Creo que todo lo que comenté en estas últimas semanas, sobre todo, hace explícito este error conceptual.
La principal razón de ello, no obstante, no es sólo el prejuicio teórico del logicismo de Frege (busca un lenguaje alfabético "puro", unívoco, para las matemáticas), sino el hecho de que la importancia que Frege otorga a la referencia. Para él, la noción que introduce de referencia es la clave del valor de verdad.
Para entender esto, hay que situarse por un momento en el momento histórico de Frege. En una época en que el Idealismo, máximo rival de la filosofía de línea kantiana (su otra alternativa principal) hacía grave crisis, dada la insostenibilidad de sus principales argumentos (humanistas, sí, pero imposibles de justificar: la realidad -aun dialéctica- no es lo mismo que la mente en el sentido de la identificación lineal simple que defendía el Idealismo más abstracto); se hacía necesario un nuevo planteamiento realista acorde con un momento histórico de pleno auge científico y, a su vez, capaz de integrar este último en un discurso filosófico de Sentido (en los términos que he ido introduciendo aquí).
Claro, efectivamente, entonces, una noción de realidad en sentido fuerte, introducida conceptualmente como referencia, para cualquier científico o lógico-matemático, es indisociable del valor de verdad.
El problema es que esta plausible afirmación no puede llevarse a cabo por medio de la elipsis teórica fregeana, como he señalado.
Lo dejo aquí por un momento. En el próximo post trataré las posibles conexiones de la referencia fregeana con la conceptualidad transcedental (una argumentación provisional, en tanto no haya podido leer su artículo "Sobre concepto y objeto").
 flower love smiley flower 

ps: Very Loving Time, Feeling Good! When I think about sentence (not exactly Frege's one, I do think  Smile Laughing Razz Laughing Smile ) "está más fuerte que el vinagre"...
 party smiley tongue smiley hasi tongue smiley party smiley 
 action smiley Razz 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeFri Jul 11, 2014 2:45 pm

Hi! flower 
cheers party smiley hasi party smiley  cheers 

Quite Happy. HOW MUCH WORK AHEAD!
A head - wave  lol! - like mine ( Smile Laughing Razz Laughing Smile ) can have no problems on that.
Oops, talking properly, it's difficult concepts, but I think we can work on them.
Shared by Loving!! action smiley 
flower cheekey smiley love smiley cheekey smiley flower 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeTue Jul 15, 2014 3:08 pm

Hi!
 Smile flower Razz flower Smile 

I modified some words and little lines, remarking what I think it's most important, graphic or only retorical terms.
This (definitive version, provisionary terms),
"15/07/2014

Peter F. Strawson “Sobre el referir”. Breve comentario.

Al final del artículo el autor del mismo acaba: “El lenguaje ordinario no tiene lógica exacta”. Ciertamente. Es algo que hoy se conoce bien, por vía de muy diversas disciplinas. Es interesante ver cómo Strawson llega a esta conclusión final.
Un poco al hilo de las disquisiciones logicistas de Bertrand Russell sobre diversas frases como la que ya cité en su momento: “El Rey de Francia es calvo” (cuando sabemos que no hay Rey de Francia). Russell calificaba esta proposición como signiticativa, con un significado, pero a su vez, consideraba que era posible discutir, desde distintas perspectivas combinatorias (diferenciando entre descripciones de primer o segundo orden, sobre todo) sobre su verdad o falsedad
Strawson considera que no tiene ningún sentido plantearse la verdad o la falsedad de tal cuestión, precisamente por la inexistencia de la referencia que contiene, el Rey de Francia, en todo contexto de realidad conocido (posible, tal vez se podría añadir, filosóficamente). No obstante, sí admite el caràcter significativo de la misma (lo que se demuestra, p.e., en la posibilidad de incluirla en cualquier relato de ficción, o en un tiempo verbal –o contextual- de pasado).
Para Strawson, la significación es el conjunto de reglas y convenciones que permiten llevar a cabo las correspondientes referencias (=respecto de entidades existentes); la cual –la significación- si bien no se halla delimitada por las mismas, sí delimita ella misma la forma en que puede usarse cada significado lingüístico para hacer referencia (referirse a una entidad real). Creo que se observa claramente que las nociones de significado y la más genérica (en este contexto teórico) de concepto no han de diferir demasiado. Prosigamos.
Para Strawson, en los usos de cada expresión se halla la auténtica clave efectiva para poder determinar y pronunciarse sobre su verdad o falsedad. En este sentido, considera, con razón, esencial diferenciar entre analizar o hablar de la expresión, sin más, y hacerlo sobre los usos de la expresión. Lo primero es lo que hace Russell, al analizar la famosa frase, en su intento global de demostrar que es posible reducir todo el lenguaje a proposiciones lógicas-existenciales. Los problemas con que se encuentra, por razón de su integración de proposiciones como la del ejemplo citado en las dimensiones de verdad o falsedad (lo cual es imperativo, desde la perspectiva de Russell, en tanto que si todo lenguaje ha de reducirse a expresiones “logicificadas”, ha de ser posible, en todo caso, poder afirmar de forma bien fundamentada su verdad o su falsedad; lo cual Russell resuelve por medio de una serie de circunloquios sobre las descripciones que resultan poco convincentes) son insalvables, como demuestra Strawson.
No obstante las referencias iniciales a los problemas del valor de verdad (así debe ser, por comenzar su artículo con la crítica de Russell), coherentemente con su propia hipótesis de “alogicidad”, lo que interesa a Strawson es desentrañar las claves de la referencia singularizadora (referencia a entidades específicas de la realidad: creo que no acaba de quedar claro en el texto la diferencia entre usos como el del artículo “el” y los de los indefinidos como “unos”, lo que no parece preocupar demasiado al autor, en tanto que al final de artículo concluye con un punto final sobre las aserciones existenciales singularizadoras de la lógica tradicional, sin prestar demasiada atención a las referencias “indefinidas” pero reales de casos como “estos libros, aquellos mensajes, unos puentes” –afirmación mía que yo mismo debo modular, como se verá).
Sobre ello, el autor explica que es fundamental diferenciar, en los propios usos del lenguaje (ya hemos determinado que analizamos los usos, propiamente), entre designar o hacer referencia, y atribuir o adscribir. En el primer caso nos hallamos ante la típica función del sujeto y en el segundo ante la del predicado que le sucede en la oración, si bien este tipo de construcción gramatical, como explica Strawson, no es imprescindible para hacer referencia. Luego veremos por qué (se trataría de supuestos como el de atar a una calabaza un papel que diga “primer premio”: esto es totalmente significativo y, a su vez, plenamente identificativo y singularizador del objeto en cuestión; más allá de las reglas logicistas de sujeto abstracto-formal y del predicado lógico subsiguiente: ESTO ES MUY IMPORTANTE, PORQUE ES UNA PRIMERA PRUEBA, CASUÍSTICA, DE LO QUE AFIRMA STRAWSON).
Sobre la segunda función, adscriptiva, Strawson señala que para la correcta aplicación de una expresión en su uso adscriptivo a una cierta cosa se requiere, simplemente, que ésta sea de una cierta clase, que tenga ciertas características. Sin embargo, respecto de la aplicación correcta de una expresión para su uso referencial, dice, se requiere algo más (al final analizaré brevemente si el uso adscriptivo pude considerarse o no como el concepto al que me he referido anteriormente): que la cosa esté en cierta relación con el hablante y con el contexto de emisión (es el requisito contextual, en sus propias palabras, que incluiría, al menos: “el tiempo, lugar, situación, identidad del hablante, los temas que constituyen el centro inmediato de interés y las historias personales del hablante y de aquéllos a los que se dirige”).
No obstante la importancia del requisito contextual, también existen toda una serie de convenciones lingüísiticas en sede del uso referencial; las cuales, sin embargo, no alcanzan la importancia que el autor afirma, con caràcter de exclusividad, en el supuesto del uso adscriptivo; y donde, además, en el caso de los nombres propios fundamentalmente, la convención no estrictamente lingüística juega un papel muy importante (con independencia de que en los posibles sustitutivos gramaticales, como podría ser la elaboración de todo un conjunto de listas descriptivas de cada entidad distinta, sí deban sujetarse con mayor rigor a las convenciones de la lógica gramatical), esto es así porque, en general, siempre podemos nombrar a cada cosa con el nombre que, de forma parcialmente libre, al menos, nos parezca (con las debidas especificaciones de caso aquí, obviamente).
Este uso de referencia singularizadora depende siempre del contexto, y es distinto de la adscriptiva. Lo cual es cierto hasta el punto de permitir afirmar a Strawson que las aserciones existenciales singularizadoras, típicas de la Lógica formal, pueden estar implicadas por el uso referencial de las expresiones que se utilizan. Esto es importante.
Sobre este último punto, lo que Strawson quiere decir -y que no llega a decir del todo, por su propio contexto de investigación-, y volviendo ahora a la primera afirmación de este breve texto, es que cualquier pretendida generalización lingüística respecto de la realidad ha de verse implicada, en cualquier caso, con los específicos usos referenciales utilizados para llegar a dichas generalizaciones.
Y por qué digo que no llega a decir. Entre otras cosas por su afirmación de “Mientras hacemos referencia no alcanzamos ni podemos llegar a alcanzar, el grado de completa explicitud en el que la función referencial ya no se realiza”. Como vemos, subyace en él, todavía, la influencia de su propio contexto teórico-histórico, presidido por consideraciones totalmente posibilistas sobre la adecuación pura del lenguaje ordinario a la lógica formal.

Dicho todo lo cual, creo que es el momento para hacer una breve reflexión final sobre las implicaciones entre lo muy resumidamente apuntado sobre Strawson y mis propias investigaciones.
Creo que es evidente que el uso referencial no es en sí una fórmula lingüística-conceptual de abstracción (valor que tanto defiendo, por su caràcter netamente humano, al menos en su formación histórica-evolutiva plena). La capacidad para identificar objetos y otros seres en la naturaleza, de un modo individualizado –referencial- se halla la orden día día en casi todos los animales. No obstante ello, en el propio referenciar humano, se halla presente nuestra capacidad conceptual, de un modo inseparable. Porque al referenciar cualquier objeto, (como ya observó en su momento Aristóteles al elaborar sus listas de “Categorías”), más o menos inconscientemente, y en todo caso, lo estamos incardinando en una determinada clase o categoría conceptual. Obviamente, la capacidad para determinar una generalización de efectos posibles, por ejemplo, dadas unas determinadas características de una cosa o ser vivo, es esencial para la supervivencia en el aprendizaje. Es más, esta capacidad es general para todos los seres vivos (aunque de modo gradual y cualitativamente distinto).
Y dicho esto último (parece que la cosa se nos puede ir de las manos, pero sólo lo parece), ¿acaso es posible afirmar que los demás seres vivos tienen en su mente lo que propiamente llamamos conceptos? No. Y éste es el precisamente el motivo por el cual prefiero usar el término de concepto transcendental (dada nuestra capacidad abstractiva, privativamente humana) en lugar del de categoría natural; porque todos los animales tienen sus propias listas categoriales, para sobrevivir, que dependerán del contexto de la especie y también -aunque en sentido decreciente en una figurada línea en descenso hacia menor complejidad evolutiva- de su específico desarrollo individual. En los animales, lo que expliqué sobre la transcedencia supracategorial y contextual (=conceptual) no existe.
He aquí la clave para empezar a vislumbrar una posible solución a los problemas típicos de la filosofía medieval, y todavía no resueltos, como reconoció en su momento Strawson, sobre las nociones y usos de los universales y de los particulares. Y no tanto la noción de referencialidad singularizadora, en tanto que ésta, en términos filosóficos generales, no es privativamente humana.
No obstante, las aportaciones de Strawson son fundamentales, ya que su demostración de la irreductibilidad a la lógica, como pretendían sus contemporáneos de principios de S. XX, de los problemas del uso del lenguaje ordinario son un principio clarificador que no ha hecho más que confirmarse y acrecentarse en su confirmación a lo largo del tiempo y de los nuevos descubrimientos, tanto científicos como filosóficos (neurociencia, “nueva transcendentalidad”...).
Efectivamente, en la formación de cada concepto (lo que en sede de la teoría de Strawson podría aproximarse, sólo aproximarse, dada toda la complejidad ya aducida sobre el concepto-, la significación o uso adscriptivo o atributivo) hay una alta implicación del contexto (en el sentido complejo descrito por el autor, y con el añadido fundamental de la concepción integrada e integral de la mente y el cuerpo humanos, esto es, de la imbricación biológica-cognitiva-estructural entre el conocimiento y los sentidos –filosofía, neurociencia y teoría evolutiva), así como de las convenciones lingüísticas también (recordemos lo que todavía queda por investigar sobre la hipercomplejidad de la mente en la interacción entre lenguaje y transcendentalidad pura), por medio del cual éste –el concepto- se ha constituido biológica y neuronalmente (lo que conocemos y cómo lo conocemos); pero no es éste el caràcter fundamental definitorio de nuestra capacidad conceptual, sino lo que ya he explicado en anteriores textos (de un caràcter esencial y relevante para tantos y tantos ámbitos de la vida y del saber) sobre la misma: su caràcter transcendental. Queda mucho todavía por explicar e investigar al respecto."

Now translate,
"
Peter F. Strawson "On referring". Brief comment.

At the end of the article the author of the just: "The ordinary language has no exact logic". Certainly. It is something that is well known today, via a variety of disciplines. It's interesting how Strawson reaches this final conclusion.
A little thread of logicians Bertrand Russell disquisitions on various phrases like that and I quoted at the time: "The King of France is bald" (when we know that no King of France). Russell qualified as signiticativa this proposition, a meaning, but in turn, he thought it possible to discuss, from different perspectives combinatorial (differentiating between descriptions of first or second order, mostly) about their truth or falsity
Strawson believes that it makes no sense to consider the truth or falsity of such matter, precisely because of the lack of reference containing, the King of France, in every context of known reality (possible, maybe you could add philosophically). However, it does admit the significance of it (as demonstrated, eg, in the possibility of including it in any fictional story, or a verbal-or past-time context).
For Strawson, the meaning is the set of rules and conventions that allow you to perform the corresponding references (= respect existing institutions); -which-although the significance is not defined by them, yes she delineates how each linguistic meaning can be used to reference (refer to a real entity). I think it is clear that the notions of meaning and more generic (in this theoretical context) concept should not differ too much. Proceed.
For Strawson, the uses of each expression is the real key to effectively determine and rule on its truth or falsity. In this sense, rightly considered essential difference between analyze or discuss the expression, without more, and do it on the uses of the term. The first is what makes Russell, analyzing the famous phrase, in its overall attempt to demonstrate that it is possible to reduce the whole-language logical existential propositions. The problems is, because of its integration of propositions like the example cited in the dimensions of truth and falsity (which is imperative, from the perspective of Russell, while if every language must be reduced to expressions "logicificadas ", it must be possible, in any case, to say so well grounded its truth or falsity, which Russell solved by a series of circumlocutions on the descriptions unconvincing) are insurmountable, as Strawson shows.
However the initial references to the problems of truth value (as it should be, to begin his article with criticism of Russell), consistent with their own hypothesis "alogicidad" what interests Strawson is to unravel the key reference singularizing (reference to specific entities of reality: think not just to be clear in the text the difference between uses as the article "the" and the indefinite as "a", which does not seem to worry too much of the author, while at the end of the article concludes with a final point about the existential assertions singularizadoras of traditional logic, without paying much attention to the "indefinite" but actual references of cases as "these books, those messages bridges" mine-statement I myself must modular, as discussed).
On this, the author explains that it is essential to distinguish, in the uses own language (we have already determined that analyze uses itself), among designate or refer, and attribute or ascribe. In the first case we are dealing with the typical function of the subject and the second before the predicate happens in prayer, although this type of grammatical construction, as Strawson explains, it is not necessary to refer. Then we will see why (it would be alleged as tying a paper read Pumpkin "first prize": this is totally significant and, in turn, fully identifying and singulator the object in question, beyond the rules logicians abstract-Formal and subsequent logical predicate subject: THIS IS VERY IMPORTANT, BECAUSE IT IS A FIRST TEST CASES fOR ANYTHING THAT SAYS STRAWSON).
The second function, ascriptive, Strawson notes that for the correct application of an expression on his ascriptive use some thing is simply that this is of some sort, which has certain characteristics required. However, regarding the correct application of an expression for referential use, he says, is something more required (end briefly discuss whether the ascriptive use could be considered or not as the concept that I referred to earlier) that the thing is in some relation to the speaker and the context of issue (this is the contextual requirement, in their own words, which would include at least: "the time, place, situation, speaker identity, issues that are the immediate focus and the personal stories of the speaker and those to whom it is directed. ")
Notwithstanding the importance of contextual requirement, there are a number of conventions lingüísiticas headquarters referential use; which, however, did not reach the significance that the author claims, on an exclusive basis, assuming the ascriptive use; and where, moreover, in the case of essentially own names, not strictly linguistic convention plays a very important role (whatever that grammatical substitutes, as could be the development of a set of descriptive lists for each entity different, yes they will be subject to more rigorous conventions of grammatical logic), this is because, in general, we can always name each thing with the name of free partially, at least, we seem (with appropriate specifications case here, obviously).
This use of reference singularizing always depends on context, and is distinct from ascriptive. Which is true to the point of allowing Strawson affirm that the existential assertions singularizadoras typical of formal logic, may be involved by the use of referential expressions used. This is important.
On this last point, what Strawson means-and does not get to say at all, in their own context of research, and now back to the first statement of this short text is that any purported linguistic generalization about reality must be involved in any case, with specific reference applications used to arrive at these generalizations.
And why say I do not get to say. Among other things, his statement "While we refer not reach and we can get to reach the degree of complete explicitness in which the referential function is not performed." As we see, underlies it, yet the influence of his own theoretical and historical context, chaired by fully possibilists considerations adequacy pure formal logic to ordinary language.

Having said all that, I think it's time to make a brief final reflection on the implications between very briefly noted on Strawson and my own research.
I think it's clear that the referential use is not in itself a linguistic-conceptual abstraction formula (Fight value both for their purely human character, at least in its full historical-evolutionary training). The ability to identify objects and other beings in nature, in a way-referential individualized day is the day by almost all animals. Nevertheless, in human reference itself is present our conceptual capacity, inseparably. Because the reference any object (As noted by Aristotle at the time they conducted "Categories"), more or less unconsciously, and in any case, we are incardinando in a particular class or conceptual category. Obviously, the ability to determine a generalization of possible effects, for example, given certain characteristics of an object or living being, is essential for survival in learning. Moreover, this capacity is generally available to all (though gradually and qualitatively different) living beings.
And with that last (it seems that things can get out of hand, but only seems), is it possible to say that other living beings have in your mind what you call proper concepts? No. And this is precisely the reason why I prefer the term transcendental concept (given our abstractive, privation human capacity) rather than natural category; because all animals have their own categorical lists, to survive, they depend on the context of the species and also-although in descending order in a figurative line in evolutionary descent to lower-complexity their specific individual development. In animals, which explained about the contextual supracategorial and transcendence (= conceptual) does not exist.
Here are the key to begin to see a possible solution to the typical problems of medieval philosophy, and still unresolved, as Strawson recognized at the time, and uses the notions of universal and particular. And not so much the notion of referentiality singularizing, while the latter, in general philosophical terms, is not human privation.
However, Strawson contributions are essential, as your show irreducibility logic, as claimed by his contemporaries of the early twentieth century, the problems of the use of ordinary language are a clarifying principle that has only just confirmed on your confirmation and accrue over time and new discoveries, both scientific and philosophical neuroscience, "new transcendentality" ...).
Indeed, the formation of each concept (which the seat of Strawson's theory could be close, only approximate, given all the already adduced on the concept-complexity, significance or ascriptive or attributive use) there is a high involvement context (in the complex sense described by the author, and the fundamental added integrated and comprehensive view of the human mind and body, that is, the cognitive-structural-biological overlap between the knowledge and the senses, philosophy, neuroscience and evolutionary) theory, as well as linguistic conventions too (remember what still remains to be investigated on the hyper-complexity of the mind on the interaction between language and pure transcendentality), whereby the concept-it-has become biologically and neurally (what we know and how we know it); but this is not the defining fundamental character of our conceptual ability, but what I have already explained in previous texts (an essential and relevant caràcter to so many areas of life and knowledge) about the same: his transcendental caracter. Much remains to explain and investigate."
 flower  love smiley  flower 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeMon Jul 21, 2014 7:08 pm

Hi!
 Smile Razz flower Razz Smile 

Only came for a Moment.
You Make each Day be like a new kind of Beautiful Emotion to me.
Just wanted to say that I'm Adoring You Very Much; and that it's going to last Forever  action smiley 
 flower cheers party smiley cheekey smiley hasi love smiley hasi cheekey smiley party smiley cheers flower 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeThu Jul 24, 2014 9:00 am

cheekey smiley Smile Cool action smiley Hi!!
 flower 

How Lovely Picture of Heaven in the Morning Playing!  wave party smiley cheers 
 cheekey smiley flower cheekey smiley 

Oh my  wave party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley 
Tremendous, Thank You I Love You  Exclamation 
 flower cheers party smiley cheekey smiley hasi love smiley hasi cheekey smiley party smiley cheers flower 
 action smiley Smile 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeThu Jul 24, 2014 1:24 pm

Hi!
 Smile flower Smile 

I Know I have reasons for being, about many things I've been saying, much more  Embarassed than now; but I do honestly have to say this is the time when I am probably the most  Embarassed I've ever been, already getting a pale 
Don't want to get too much sugar childish, but You too much cuteness Lovely Sexy. So, I searched for some chapter from my favorite TV animated Series, and Found this ( scratch  Exclamation  Embarassed   study lol! ).
https://www.youtube.com/watch?v=jR8EISfX0ZM
 cheers party smiley hasi party smiley cheers Question  Yes  Question 
 party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley party smiley 
 flower Razz cheekey smiley love smiley cheekey smiley Razz flower 
 action smiley Embarassed 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeMon Jul 28, 2014 3:04 pm

Hi!
 Smile flower Smile 

First some  geek 
What I said about testosterone levels, beside the facts is always possible to increase it because of environment tests -specially as Loving-, maybe I did exaggerate it.
I think the comparisson is more like 85-15%. Yes. For all I had been doing, counting times and intensity. Yes. That's near.
 cheers hasi cheers 

Now some more  study Razz 
This https://www.youtube.com/watch?v=tLfadCYPCmg
Does Truly Fit my Actual Mood about the past, the Present and the Future.
It's More about Emotion than Logical aspects.
I Like Lyrics, Easy but so Good, and I Like Music. But my Favorite parts, Sharing with You, are
- the balance rhythm-piano, for the whole song, and, specially, the moment of the entering of piano
- the last "in crescendo" that gets started (in this Video) in the 2:35, and up in progress. It's the Delicate Progression for the whole Song, and the last Elevation till the ending.
Shared!!
 party smiley hasi party smiley (but Fussioned!!)

Some Truly childish but True and Human Feels Good.
See in a little while but and FOREVER LOVING!!
cheers  flower cheekey smiley hasi love smiley hasi cheekey smiley flower cheers 
 action smiley Smile 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeTue Jul 29, 2014 1:15 pm

Hi!
 Smile flower Smile 

Everything's Ready OK.
Feeling better head, the wind did stop. It was True  Smile 
Anyway, I've thought that, better than commenting chapter by chapter it would may be (this grammar, is that OK, "would may be?", Truly asking myself, I'll see) to comment the entire subject containing the different but connected articles. Much better for better explaining from the larger perspective. Just taking the most important, and Trying to explain and share the better and easiest possible. You'll see how, when starting essays, because I'll have been maturing my own knowledge on my own investigations and conclusions, my way of talking will be much easier. I'm sure about that. Maybe there're concepts difficult to not only express but also understand, for All, but I think I'll try the way. In the near future, I'll be able to use more properly metaphores. Some accuracy on style.
I don't think I've not shared anything at all, oh no. It's just because it's Always a Living Process.
 flower love smiley flower 

Beside this, I Love You so Much. Each "I Love You" is a Kissing by a Tender Embrace, Holding so Tight.
 cheers cherry cheers 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeWed Jul 30, 2014 8:57 am

Hi!
 Smile flower Smile 

I thouht I was coming ready for the Picture, but I wasn't.
Oh my Goodness!! Oh Déu meu!!
To my eyes (saying this because I'm obviously a non objective subject, but I know this I'm saying is one of most objective things I've ever found) it's possibly the Most Beautiful Contrast between the Beauty of a Person, a Woman, and the Beauty of Free Nature.
For this Union, the Woman Gets a Deep Impact of Freedom in yourself, the viewer, and the Rocky Nature Gets a Rare Touch of Care to him, the one Looking.
One of Most Joyful Experienced Pictures of my Life.
Extraordinary, Love!!
 flower cheers party smiley cheekey smiley hasi love smiley hasi cheekey smiley party smiley cheers flower 
 action smiley 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeThu Jul 31, 2014 11:08 am

Hi!  flower 
 Smile cheers Smile 
Laughing Razz Laughing )

Came for some fun summer loving. You don't need heels, 6 feet (for  scratch  - Wink - Fantasies, here now Expressed, the more the better)
 Laughing Smile Razz Smile Laughing ):

https://www.youtube.com/watch?v=0iXqWwKamMk

https://www.youtube.com/watch?v=vldh7oQD-a4

https://www.youtube.com/watch?v=smbLvngE-Pw
 Laughing Laughing Laughing 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeFri Aug 01, 2014 2:24 pm

Hi,

there's that Video. Brooke Shields "pied". Don't!
Brooke Loved!!
Sharing more Beauty, that I'm Listening. This Video is much closer to Reality.
https://www.youtube.com/watch?v=2qccEc0PKDM
love smiley flower  action smiley 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeTue Aug 05, 2014 3:38 pm

Hi,

came for Express myself because I can not handle the fire in my vains.
I Do Feel Heaven in the inside.
It's Larger than me.
And it's More than just hormones playing in my body.
It's about Flames of Joyful Spirituality. Not mysthic type, but Naturally Transcending my own horizon.
My own horizon of and on everything coming from my thoughts, my Senses and my Feelings.
It's touching the sky with feet on the earth. It's Big.
And it's Much Better Felt than expressed. Because language is only one way of the Heart, and I'd Need All of them to be able to get a little close to Express All I'm Feeling.
I Really Love You  action smiley 
 cheers flower love smiley flower cheers 

ps: the Fussion is a really recurrent subject, and it's so Intense that anything imaginable that I could do or say seems so litte to relieve this Emotion. 
 cheers hasi cheers 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeMon Aug 25, 2014 9:39 am

Hi!
 Smile flower Smile 

After a quite unusual not very good sleeping night (nightmares I don't remember, probably for belly heavy for night, diggestion problems), these Beauties are Really Energizing. I did Rest, True, but the mood was not that good.
How Adorable Collages with Music!  action smiley 
 cheers party smiley cheekey smiley hasi love smiley hasi cheekey smiley party smiley cheers 

I had Very Good Weekend. It's True that Kids Can Change us. Maybe my bad mood was because of the separation from them coming to real life, quite probable; because I did Enjoy so Much and so BEAUTIFULLY.
4 months "talking", literally, on her ways, CONTINUEDLY NON STOPPING, for more than 1/2 hour, it was  Laughing Razz Exclamation  And 4 years asking, before Mom's, some questions that were really  Embarassed to me, used to "for her eyes only".
Such Healthy Weekend!
This bad mood of the day I had for "separation" for Tasking ( cheers party smiley ) week Had Suddenly Gone because of HEAVENLY MADE PICTURES AND SONGS.
God Bless!
Going now to some eating, hungry. Later, will comment something more, not very important about last text, that was also in my mind for moments.
I Do Feel so Blessed for the Actual Goals I've been Achieving. There's so Much Work to be Done. Really. And I'm Ready!
Those nice pets of You are so really Nice!
flower Loving, ALWAYS, You Know, beyond Time ending!!  flower 
 cheers love smiley cheers 
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeThu Aug 28, 2014 3:18 pm

Hi!

https://www.youtube.com/watch?v=WTD44Namu8g
By Very Smooth Mood, Peace.

Some geek besides, this Song, Delightful to ears since more than I can remember
cheekey smiley party smiley cheers
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeMon Sep 01, 2014 2:32 pm

Hi!
Smile flower Smile

You Very Adorable, but I don't like to see You bonded, it's a little affraid
I don't like it, "m'escarrufa veure't així" Shocked
Walk did go fine. What a Sun. Maybe he's not angry, but... Laughing Smile
Loving You Very Much, have to say that You're an Angel.
Now I am not angry with You (don't ask me why I was, because I don't know wave action smiley ), had to say it again. Some wave for last weeks. It did started by those Pictures, so Pretty and Sexy.
And the Reason, more than envy Laughing Smile bounce I think it was the... You know it.
Loving so, I Need to Know Intention is We'll Meet again!! action smiley
flower cheers cheekey smiley hasi love smiley hasi cheekey smiley cheers flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeTue Sep 02, 2014 4:08 pm

Hi!
Smile flower Smile

It was all a comment, the post before the last one I made, about the All, nothing on Here or Around.
And also, it was not about partial critics on anybody either. I don't believe in "all these bad, all these good ones", I mean, the contexts of each one... ; though there're happening things that... affraid
I just want to bring elements for reflecting on things that are truly hurting, or even killing, People. When I think about Kids, I do almost get wave
Well, Keep Working. We Keep on Moving on the Good Direction!
If, while, some funny time is possible, then much better.
And Always on the True Loving and Goodness!! action smiley Razz
flower cheekey smiley love smiley cheekey smiley flower

ps: childish expressivity is not stupid one, as long as it's just about some voluntary memory on innocence. So useful too!

Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeMon Sep 22, 2014 2:00 pm

Hi!
Smile flower Smile

Came for a moment for the One, and for posting text edited, some added and modified. I did add last comment and also the origen of the origen (big bang) of universe.
By now, it was all that came to my actual mind about limits of human mind.
Dedicated with All of my Heart to my Love, Brooke Shields. Inspired by You!!
21/09/2014
"Límites de la cognición humana:
1) De carácter lógico: la consciencia y la idea.
Cualquier elemento de la razón (compleja e integral) que se halle en semejante nivel de abstracción epistémica sólo puede explicarse en términos metafóricos y de "narración de sentido".
Podemos decir, más o menos, lo que es una botella, pero no podemos definir en términos científicos clásicos lo que es la idea de botella.
Lo mismo sucede en el caso de la consciencia humana. Nuestra capacidad cognitiva, en términos científico-lógico-descriptivos clásicos no puede ir más allá.
Cuando pensamos y cuando emitimos un pensamiento (en la forma que sea, lingüística, matemática, artística-abstracta...) lo hacemos sobre la base de ideas mentales. Cómo hablar en los términos de la descripción científica típica, esto es, en términos del principio de prueba material de carácter lógico-causal, sobre la idea. Desde qué base epistemológica en sentido clásico es posible hablar sobre la misma base del habla; o pensar sobre la misma base del pensamiento.
Esto es lo que sucede también con la consciencia y nuestra comprensión de la misma. Ya comenté el problema del eterno retorno en cualquier intento clásico o tradicional de explicación.
Creo que, de forma bien fundada, es perentoriamente necesaria, en cualquier explicación al respecto, la narración de sentido vital, estructuralizante (respecto de las conexiones de carácter dialéctico complejo y múltiple en las sedes de mente-realidad y mente-mente) y transcendente.
2) De carácter lógico-científico-biológico:
La formación de nuestra propia consciencia, en un entorno natural que preconfigura y da forma, por razones de supervivencia biológica, a nuestras percepciones de "lo existente" constituye un obstáculo lógico-natural insalvable respecto de las conexiones sensoriales y mentales (esto último -la referencia al aspecto de las conexiones mentales- es muy importante, por la escasa literatura del pensamiento que trata de comprender este límite interno: naturalmente, si la ciencia moderna se halla situada sobre las bases kantianas de la fusión del racionalismo ilustrado con el empirismo, la propia filosofía desarrollada en la modernidad también es deudora de las nociones cartesianas "del fundamento perfecto" de la razón -o la mente, en términos más modernos; sobre esto cabe recordar los viejos problemas filosóficos, tan antiguos como el pensamiento, sobre la nada –la nada metafísica es la necesidad lógica de la existencia independiente de los objetos ordinarios, separados- y sobre el infinito) necesarias para la aprehensión del todo.
Por mucho que evolucione y mejore nuestra capacidad tecnológica, cualquier resultado de la misma se hallará siempre constituido sobre las bases naturales y fácticas que he citado, así como también lo estarán los resultados observacionales obtenidos y sus correspondientes estudios y análisis. Entiéndase que estoy hablando en términos estructurales de la realidad.
3) Razones de carácter científico y biológico:
a) Las coordenadas interestelares de espacio y de tiempo (las únicas que, por otra parte, podemos observar, dada nuestra configuración vital; lo que no significa que no puedan existir otras) y su evolución desde puntos de vista subjetivos de observación conducen a resultados naturalmente incomprensibles para la mente humana.
b) Los problemas del origen del origen del universo, dados nuestros conceptos apriorísticos e intrínsecos a nuestra razón y a nuestro pensar –necesarios-, sobre la sucesión espacio-temporal (este último punto constituye otro punto de engarce argumentativo con todo lo explicado sobre la “narración de sentido” como único método de explicación “de totalidad”)
c) Los resultados de las observaciones y mediciones cuánticas no son sino una prueba fáctica de todo lo contenido en los puntos anteriores (nos hallamos ante sistemas inexplicables de acuerdo con las leyes de la lógica de que dispone nuestra mente; los cuales, sin embargo, se hallan configurados para, precisamente, dotar de alguna clase de equilibrio evolucionario -me refiero a las leyes del cambio físico- al macrosistema que conocemos -si reconocemos la existencia de diferentes niveles sistémicos, qué razones hay para argumentar que el sistema que conocemos naturalmente, el macrosistema tradicional, es el verdaderamente único posible). Mucho más de lo que puedan ser estados provisionales de la investigación científica."
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeThu Sep 25, 2014 2:05 pm

HI! Razz cheekey smiley action smiley
Smile flower Smile

I do like how I can use different subjects to make posts not totally homogeneous, by some freedom in the choice.
Have to say that I do Prefer so Much More Living Sex than Virtual one, usually by Watching. And I do also have to say that I don't use to have much patience for "soft" sexual expressions, I mean, I use to go to the "core" (typical male, not for proud, just data) of things. But for You I Do Enjoy All the Sensuality in the World. I Do Feel and See and Understand How Easy I Can Do it. Like Natural!!
For this,
https://www.youtube.com/watch?v=BtuMTWiQxG8
Just Virtual Dream Real by Tecnology on the Beats.
This Song is almost as Important to my Emotion as the "Tu y yo" One. It was a Real Discovering, when I Found it for the first time.
Those Images are so Beautiful, and though I don't think I'll ever get a piercing (nothing against it, but personally I don't like very much for me and my styles) and don't think I'll ever get in a Video of that kind, it's Something in Wished Dreams.
And for this I'm Dedicating it to You!!
action smiley cheekey smiley Exclamation wave Smile

ps: I've been Working Fine, brain is so well trained, it gets recovered much easier than before, and it can do much more for the tasking; it's about training Mind and Heart.
I Love You, Lady action smiley
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeFri Sep 26, 2014 2:00 pm

Hi! Razz cheekey smiley action smiley
Smile flower Smile

Heaven ( Wink I'm the "second one" Smile Smile Smile Smile ), I'm Feeling so Well.
Next to the Beauty of You, to me ALWAYS The Queen, I did take a look to the last text of my own... I'm so Happy.
This is not for getting Sleep on my "laureles" geek Laughing Smile , but after so long, this is All such a Magic thing to me.
Came for the One too, of course. God Bless!
Brooke, I can Look and I can See You, Your Soul, even beyond the same heaven of your, and someway mine too, Please, Expression.
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeTue Sep 30, 2014 6:12 pm

Hi!
Smile flower Smile

I've Finished. I've got 20 pages ready for Professor (have to take a Good Look at it before) that I've put together from All.
And I've got these 14 points, not perfect at all, but for going on.
Thank You for the Inspiration of Love!!
"30/09/2014

4.- Principios constitutivos de la razón
1)La consciencia –como idea cualificada-, el concepto o idea y, en general, cualquier noción de lo inmaterial son irreductibles a la explicación lógica-científica de carácter causal y estrictamente fenoménico. La comentada identificación “cuasiautomática” que produce la denotación referencial del objeto en la mente no es asumible en sede de lo inmaterial. Para su comprensión es preciso manejar la narración de sentido explicativo.
Ésta es una narración no estrictamente líneal o lógica, ni siquiera necesariamente idiomática (ver al respecto texto anexo sobre una primera aproximación crítica a la noción de metáfora), sino un narración de sentido donde los elementos visuales y cualesquiera otros utilizables por las distintas vías de la percepción humana (véase cualquier estudio de la pragmática lingüística sobre los actos de habla en la comunicación contextual); y en que el carácter explicativo resulta tan insondable en términos lógico-causales como el propio concepto de idea. Esto último es perfectamente coherente con el propio carácter de la explicación.

2)La ciencia constituye una descripción lógica-causal de lo material, por medio de leyes metodológicamente contingentes y enunciadas en términos proposicionales y/o matemáticos. Su comprensión de la realidad, por su carácter epistemológico netamente autolimitado, como método objetivo de objetivación perceptiva y racional. La ciencia objetiviza la realidad y la sitúa frente al hombre, lo cual supone un error teórico y metodológico a la vez, puesto que olvida, desde lo más hondo de sus planteamientos epistémicos, el carácter fundamental del hombre, como ser biológico integrado de lleno en la realidad. Como veremos, esto no da lugar sólo a una nueva rama filosófica o científica, sino a la necesidad de un replanteamiento total de los conceptos semánticos y gnoseológicos de la comprensión y de la teoría general del conocimiento.

3)No existe ninguna clase de conocimiento humano que no lleve implícita en su base la transcendencia conceptual y de sentido, pues ello es connatural a nuestro pensamiento. La propia ciencia se halla siempre fundamentada en una explicación metacientífica de carácter filosófico y metafísico, con independencia de que se reconozca tal dependencia o se mantengan posiciones cientifistas dogmáticas; y, en último término, en la psique del científico, también fundamentada en el relato de sentido subyacente a la superficialidad material o fenoménica de la explicación científica.
La ciencia es un instrumento de conocimiento material causal y fenoménico que objetiva la realidad simplificándola por medio de leyes inducidas y/o “abducidas”, previamente (terminología de Ch.S. Peirce); pero el fisicalismo a que se reduce toda ciencia acrítica y abiertamente positivista es no natural, contrariamente a lo que se supone debería ser cualquier ciencia cuyo fin intrínseco sea delimitar “perfectamente” la naturaleza o realidad. Por ello, es preciso llevar la comprensión de la nueva razón integral y transcendente a todos los ámbitos del conocimiento, incluido el centrado exclusivamente en la descripción y aplicación –tecnológica- de las leyes materiales formalizadas. En estas leyes se está haciendo uso, a su vez, del conocimiento de las leyes lógicas de la naturaleza, de un orden más fundamental, que son inherentes a la misma, ínsitas en el espejo-realidad de nuestro contexto evolutivo. Normalmente sin saberlo, por parte de los que las formulan y/o manejan.
4)Los conceptos “transcendentalizados” de conformidad con la nueva razón tampoco agotan la realidad. En el espejo-realidad, la transcendencia no constituye sino la expresión de una doble confirmación (de acuerdo con lo explicado sobre los orígenes de la capacidad conceptual y de abstracción), apriorísticamente heterogénea, de acuerdo con las bases de la teoría general del conocimiento clásica: expresión del fundamento natural-transcendente y expresión del límite inmanente, ambas, de nuestras capacidades cognitivas. He aquí un doble carácter fundamental que requiere un gran esfuerzo presente y futuro para su elucidación más clarificadora y apropiada.

5)La narración de sentido, con todos los límites contextuales y evolutivos inherentes a nuestra razón, e imbuida de las leyes de la lógica estructural del espejo-realidad, puede dar explicaciones y visiones válidas de totalidad, a partir de la autoconsciencia previa sobre su configuración auténtica.
El proceso ha de ser de carácter creativo-conceptual (la creación de nuevos conceptos es constante en la mente humana, sobre la base de la experiencia –más simple o compleja-, pero existe una gradación, que es inconmensurable, de los niveles de abstracción teórica-conceptual –la “abducción” peirceniana), dialécticamente progresivo, en un modo complejo de conexión de nódulos argumentativos, lógico y transcendente. Y hasta cierto punto totalmente inefable (por todo lo explicado sobre los límites cognitivos respecto a la consciencia y a la idea), y anclado en la realidad, natural y social –esto último supone la necesidad de justificación discursiva en sentido comunicacional.

6)La necesidad de anclaje en la realidad no prejuzga ni niega la irrefutabilidad del recoil argument en sede de la razón clásica o cartesiana, sino que se fundamenta en un principio distinto, de carácter vital y sobre la estructura espejo-realidad. La transcendencia es inmanente a lo natural, esto es, al hombre nacido a la luz de nuestro ecosistema telúrico global.
Este principio, a modo de carta de naturaleza” de nuestra razón, equivale además a la refutación completa de los modelos explicativos de la mente de tipo funcionalista-computacional.

7)La metafísica no sólo es una realidad cognitiva irrefutable, de acuerdo con todo lo explicado, sino que también es el modo natural del progreso más vanguardista del conocimiento filosófico y, también, científico (para comprobar esta afirmación es suficiente prestar atención a los actuales modelos explicativos sometidos a discusión explicativa en los ámbitos de la física de partículas y de la astrofísica).

8)Las bases y presupuestos cognitivos de carácter lingüístico, histórico y sociocultural constituyen el límite ulterior (de carácter parecido al que corresponde a la transcendencia tiene una doble vertiente de fundamentación y límite; recordemos: lenguaje “abridor del mundo” y lenguaje “contenedor del mundo” –o del ser heideggeriano) de la nueva razón (en un sentido fenoménico, estrictamente sólo en cuanto a objeto de estudio: la complejidad de la comprensión de este término, en el contexto de la explicación general presente, sólo puede entenderse en el modo explicado sobre la consciencia); pero los efectos ontogenéticos (en el desarrollo de la vida del individuo, en la forma chomskiana de comprender la adquisición y desarrollo del lenguaje, así como de las demás capacidades sociales y culturales) y temporales-contextuales del lenguaje y la cultura no pueden equipararse, cualitativamente respecto de la constitución última de las estructuras de nuestra razón, a los efectos filogenéticos derivados del espejo-realidad. Por este motivo, precisamente, el naturalismo “débil” de Habermas no puede explicar los fundamentos últimos (metafísicos, al fin) de su razón comunicativa. Tal naturalismo ad hoc constituye una contradicción en sí mismo.

9)Por otra parte, además, de acuerdo con los principios del interaccionismo simbólico y también de acuerdo con la estética “social” de Marcuse, es posible modificar el horizonte social, lingüístico y cultural desde la transcendencia conceptual, situada en un plano de abstracción más elevado que el propio lenguaje. Para comprender esto es esencial comprender la verdadera naturaleza y origen de nuestra capacidad transcendente. Si no fuera así, no habría aparecido el primate capaz de “saltar” planos de realidad, abstrayendo el concepto dual de forma-función; y, por otra parte, además, reflexionando adecuadamente sobre ello, deberíamos finalmente admitir que los funcionalistas y estructuralistas tienen razón.
Este punto es fundamental, y requiere alguna reflexión lógica. Si aceptamos que las normas de la razón (supongamos que de carácter biológico postkantiano) se hallan en el mismo plano que sus “productos”, los conceptos, tenemos que admitir la opción funcionalista de los modelos computacionales de la mente, al modo de Putnam. Y, a su vez, en el sentido lógico-lingüístico del bicondicional, que el lenguaje encierra, en un mismo plano de realidad, ya sea ésta mental u objetivada de conformidad con el modelo analítico o el heideggeriano (obsérvese que la supuesta contradicción de lo expresado aquí se halla, aunque implícita, en la concepción metafísica-lingüística de Heidegger: la pretensión del último Heidegger es transcender lo superficial, lo lingüístico, al fin, para áquel, por medio del propio lenguaje poético, en un proceso totalmente inefable) toda la potencia del conocimiento. La abstracción transcendente (recordar el caso del director de cine John Milius, perfectamente parangonable, en términos cualitativos, al ejemplo aportado por Damasio sobre el obrero cuyo cráneo es atravesado por una barra de hierro, con el fin integrador de incorporar el aparato emotivo a la razón “pura” o lógica, demostración que tomamos y reflejamos aquí como punto de anclaje fundamental de la presente teorización).
La citada inefabilidad del proceso transcedente hacia el ser en Heidegger no es trasladable a lo expuesto aquí, puesto que la explicación de sentido aportada, de conexión compleja múltiple y estructural, sobre las bases discutidas da razón de un principio asequible a nuestra razón integral para comprender la dimensión y complejidad del hecho de la transcendencia inmanente al hombre, en sus esferas cognitiva y existencial.

10)La transcendencia racional compleja de la consciencia plena nos puede conducir, metafórica y vitalmente (la explicación no puede ser estrictamente lógica, de acuerdo con la conformación integral de la razón) al plano del ser abstracto.
Los planos superiores de la meditación y/o éxtasis transcendentales, constituyen accesos vitales de la mente (la razón es irreductible a la unidad simple en cualesquiera de sus múltiples planos de consciencia) hacia un plano superior de consciencia. Todos ellos tienen elementos comunes, en que la autoconsciencia más primitiva (como se comenta en el apartado específico dedicado a ello) se transforma y se introduce en un ámbito no exclusivo de la individualidad propia. La capacidad de empatía es consubstancial, junto a la capacidad transcendente definida hasta aquí, a esta posibilidad espiritual que se produce en un nivel distinto de comprensión, donde la conexión razón-sentidos-emoción es máxima. Sólo aquí, dadas las limitaciones de nuestra razón natural, es posible acceder, metafórica y vitalmente, aunque de forma distinta en cada caso, a un plano cercano al Ser, una vez situados más allá de la introspección superficial (más cercana a nuestra esfera animal) por medio de la abstracción de uno mismo en conexión con la vida, desde la mente y los sentidos. La autoconsciencia se diluye en la corriente espiritual del ser. La realización del ser en el hombre no tiene otra posibilidad ni puede explicarse en otros términos. Este proceso sólo se puede comprender una vez entendido el carácter de la nueva razón, y una vez se ha profundizado en lo más propiamente humano, pero vital, de la misma.

11) No existe el conocimiento definitivo sobre ningún aspecto de la realidad. Por la doble razón de la autocomprensión de los propios límites y del principio habermasiano de la “democracia y libertad intelectual” en el ámbito de la justificación argumental.
El segundo punto es importante. Los saltos conceptuales son fundamentales en la progresión del conocimiento, y pueden ser realizados por unos pocos sujetos con más conocimientos en un área concreta del saber que la mayoría; pero dadas las bases de tipo biológico-estructural comunes a todos los seres humanos, cualitativamente muy por encima de las limitaciones lingüísticas o culturales por lo que respecta a la constitución social del conocimiento, es imprescindible que el mejor argumento, supuestamente, sea capaz de convencer a los demás individuos formados en la capacidad crítica de juicio cuando el saber o su aplicación tenga una fundamentación o unas consecuencias de índole social.

12) El problema del recoil argument desaparece por el principio de la interconexión compleja de conceptos en la explicación y de conjuntos neuronales en la mente, en una dialéctica múltiple, creciente, lógica, coherente y narrativa-temporal de ideas y principios.

13)Los límites estructurales de nuestro conocimiento, no obstante la objetivación biológica-estructural que los constituye, no pueden entenderse en el sentido de delimitación plena y cerrada del espacio cognitivo aprehensible, sino como puente hacia lo transcendente en un camino sin fin. Hacerlo de otro modo es contrario a la propia dinámica de nuestro pensamiento y de nuestra razón en un sentido integral. He aquí la necesidad de la metáfora, de la inefabilidad del poema heideggeriano o de la noción, naturalmente asumida, del concepto de metafísica.

14) Todos estos principios son imperfectos y se hallan en íntima conexión estructural, tanto respecto de la explicación objetivada cuanto respecto de la mente operacional y abstracta."
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeWed Oct 01, 2014 10:50 am



HIPÓTESIS INICIAL
La epistemología clásica que nace con el Racionalismo ilustrado de Descartes y Kant constituye una explicación demasiado parcial e insuficiente de las realidades cognitiva y cognoscitiva del hombre, por el hecho de aparcar de raíz cualquier elemento no lógico puro de los fundamentos inmanentes a la razón humana y, por ende, del normal desenvolvimiento que le es propio; en términos normativos e ideales, como método de la razón.
Es preciso hallar una nueva teoría filosófica que reintegre los elementos naturales de la razón, constitutiva de una nueva gnoseología.
Para tratar de argumentar tal posibilidad se expondrá primero un breve estudio sobre los límites intrínsecos de la cognición humana, para a continuación pasar a describir cuál puede ser el carácter fundamental y los principios básicos constitutivos de la nueva razón compleja e integral. Por último, se explicará, con la misma brevedad, qué clase de nueva epistemología o ciencia filosófica puede afrontar semejante reto.


EXPOSICIÓN ARGUMENTATIVA
A.- Límites de la cognición humana:
1) De carácter lógico: la consciencia y la idea.
Cualquier elemento de la razón (compleja e integral) que se halle en semejante nivel de abstracción epistémica (el que le es propio a la razón) sólo puede explicarse en términos metafóricos y de "narración de sentido".
Podemos decir, más o menos, lo que es una botella, pero no podemos definir en términos científicos clásicos lo que es la idea de “botella”.
Lo mismo sucede en el caso de la consciencia humana. Nuestra capacidad cognitiva, en términos científico-lógico-descriptivos clásicos no puede ir más allá.
Cuando pensamos y cuando emitimos un pensamiento (en la forma que sea, lingüística, matemática, artística-abstracta...) lo hacemos sobre la base de ideas mentales. Cómo hablar en los términos de la descripción científica típica, esto es, en términos del principio de prueba material de carácter lógico-causal, sobre la idea. Desde qué base epistemológica en sentido clásico es posible hablar sobre la misma base del habla; o pensar sobre la misma base del pensamiento.
Esto es lo que sucede también con la consciencia y nuestra comprensión de la misma. Ya comenté el problema del eterno retorno en cualquier intento clásico o tradicional de explicación.
Creo que, de forma bien fundada, es perentoriamente necesaria, en cualquier explicación al respecto, la narración de sentido vital, estructuralizante (respecto de las conexiones de carácter dialéctico complejo y múltiple en las sedes de mente-realidad y mente-mente) y transcendente.
2) De carácter lógico-científico-biológico:
La formación de nuestra propia consciencia, en un entorno natural que preconfigura y da forma, por razones de supervivencia biológica, a nuestras percepciones de "lo existente" constituye un obstáculo lógico-natural insalvable respecto de las conexiones sensoriales y mentales (esto último -la referencia al aspecto de las conexiones mentales- es muy importante, por la escasa literatura del pensamiento que trata de comprender este límite interno: naturalmente, si la ciencia moderna se halla situada sobre las bases kantianas de la fusión del racionalismo ilustrado con el empirismo, la propia filosofía desarrollada en la modernidad también es deudora de las nociones cartesianas "del fundamento perfecto" de la razón -o la mente, en términos más modernos; sobre esto cabe recordar los viejos problemas filosóficos, tan antiguos como el pensamiento, sobre la nada –la nada metafísica es la necesidad lógica de la existencia independiente de los objetos ordinarios, separados- y sobre el infinito) necesarias para la aprehensión del todo.
Por mucho que evolucione y mejore nuestra capacidad tecnológica, cualquier resultado de la misma se hallará siempre constituido sobre las bases naturales y fácticas que he citado, así como también lo estarán los resultados observacionales obtenidos y sus correspondientes estudios y análisis. Entiéndase que estoy hablando en términos estructurales de la realidad.
3) Razones de carácter científico y biológico:
a) Las coordenadas interestelares de espacio y de tiempo (las únicas que, por otra parte, podemos observar, dada nuestra configuración vital; lo que no significa que no puedan existir otras) y su evolución desde puntos de vista subjetivos de observación conducen a resultados naturalmente incomprensibles para la mente humana.
b) Los problemas del origen del origen del universo, dados nuestros conceptos apriorísticos e intrínsecos a nuestra razón y a nuestro pensar –necesarios-, sobre la sucesión espacio-temporal (este último punto constituye otro punto de engarce argumentativo con todo lo explicado sobre la “narración de sentido” como único método de explicación “de totalidad”)
c) Los resultados de las observaciones y mediciones cuánticas no son sino una prueba fáctica de todo lo contenido en los puntos anteriores (nos hallamos ante sistemas inexplicables de acuerdo con las leyes de la lógica de que dispone nuestra mente; los cuales, sin embargo, se hallan configurados para, precisamente, dotar de alguna clase de equilibrio evolucionario -me refiero a las leyes del cambio físico- al macrosistema que conocemos -si reconocemos la existencia de diferentes niveles sistémicos, qué razones hay para argumentar que el sistema que conocemos naturalmente, el macrosistema tradicional, es el verdaderamente único posible). Mucho más de lo que puedan ser estados provisionales de la investigación científica.


Aclaraciones fundamentales:

Sobre el último texto, quisiera formular algunas especificaciones al respecto. Concretamente, sobre los puntos 1) y 3b).
Respecto del segundo: esto que voy a apuntar es importante para comprender mis objetivos y mi método de pensamiento, puesto que de aquí se podrá deducir claramente cuáles son mis presupuestos teóricos y vitales. Cuando planteo los problemas reales que existen en nuestra razón para esclarecer la explicación vigente sobre "el origen del origen" del universo no estoy planteando una respuesta metafísica-científica (esto es lo único a que podemos acceder actualmente); sino que estoy tratando de mostrar (éste era el título del texto) los límites de la cognición humana. Si digo que el big-bang es el primer momento y que antes de él no tiene sentido preguntarse por nada más, no estoy expresando lo mismo que cualquier afirmación sobre el final de un espacio delimitado x -de conformidad con nuestros sentidos: ya planteé los problemas metafísicos de la discontinuidad de los cuerpos y del vacío-, puesto que en el segundo caso hay una clara comprensión de los límites percibidos por nuestros sentidos y por nuestra razón, mientras que en el primero no es así, en ningún caso. En este sentido, desde un punto de vista filosófico, esto es, de máxima abstracción de la comprensión, el problema metafísico de la eternidad vs la creación "datable" del universo no ha variado un ápice desde Platón y Aristóteles.
Con ello, no pretendo redirigir el pensamiento hacia una involución de los conceptos y problemas, sólo plantear la auténtica dimensión de los límites cognitivos del ser humano. Es más, y no lo hago inspirado por ninguna clase de prejuicio (no lo hice en el momento de llegar a estas conclusiones, mucho tiempo atrás, antes de dedicarme a fondo a la filosofía; si bien debo admitir, una vez situado en mi contexto evolucionario de pensamiento maduro, que los prejuicios tal vez sí existan ahora; ahora mismo explico el porqué), sino por la estricta pervivencia de la verdad.
Y por algo más, también. Por una razón de tipo social y moral. Creo que la fe ciega en la ciencia como fuente primera y única del conocimiento tiene efectos perniciosos para la sociedad, porque adentra al hombre, de primera mano, en la peligrosa senda del fisicalismo, más o menos conscientemente.
El fisicalismo es un peligro, porque es una rémora demasiado grande para el pleno desarrollo de las facultades, y necesidades, de la transcendentalidad humana, borrando de raíz su espiritualidad natural, y haciéndolo "naturalmente" infeliz.
Por otra parte, el positivismo acrítico que supone creer a ciegas únicamente en las verdades “materiales” o, mejor, materialistas, en su plena inserción social; de la ciencia (la ciencia es necesaria, pero también es necesario algo más) ha dado pábulo, en los últimos siglos e in crescendo, a la pasividad moral, a la inactividad de la solidaridad social y al aislamiento del egoísmo materialista posmoderno.
Con la explicación sobre los límites de la cognición no estoy haciendo apología de ninguna religión ni de ninguna escuela de esoterismo, aunque no intente tampoco discutir su legitimidad, siempre y cuando respeten plenamente todos los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre ellos, los derechos de libertad personal plena y a una buena y veraz educación.
Por otra parte, creo que la comprensión de la verdadera dimensión y naturaleza de los misterios insondables de la mente humana y del universo constituyen un elemento que nos iguala a todos los seres humanos y nos prepara, en una narración de sentido sobre la existencia, para la interaceptación mutua a escala global o universal. Realmente, la necesidad transcendente del sentido existencial es algo común a todos los seres humanos. Es importante reconocerlo y conocerse a uno mismo –y al fondo de su pensamiento y de sus emociones- y a los demás.

Sobre las nociones de idea y de consciencia.
De acuerdo con el diccionario de la RAE, la primera acepción del término "concepto" es: "idea que concibe o forma el entendimiento". Por otra parte, en el mismo apartado, el diccionario define la paráfrasis "formar concepto" como: "determinar algo en la mente después de examinadas las circunstancias".
Más allá de lo evidente de estas líneas, parece en todo caso también claro que la acepción de lo que es posible especificar como "conceptualización" es muy amplio, en el texto referido, y que lo único realmente distintivo en la definición es el término "examinadas". Éste supone que la cumbre terminológica-semántica de la lengua castellana se está refiriendo al uso de las facultades superiores de la razón. Trasladando esta afirmación a mi propia teoría, esto supone referirse a la facultad humana de la abstracción conceptual.
El concepto o idea es la respuesta de la abstracción de nuestra mente, como facultad humana natural (ya expliqué, rudimentariamente aunque con un buen fundamento de principio, creo, los orígenes fundamentales de la adquisición bioevolutiva de esta facultad), a la pregunta humana por cualquier información sobre algo, cualquier cosa. Es decir, de cualquier pregunta, inquisición de la razón sobre la realidad percibible o imaginable (dicho esto sin concesiones de base estrictamente cartesiana), surgen uno o más conceptos.
La abstracción conceptualizadora se produce por medio de una dialéctica de percepciones múltiples y de razonamientos complejos en la mente, donde entran en juego las leyes de la lógica que rigen su parte cognitiva "pura" (fundamentalmente, el córtex prefrontal) y las leyes biológicas (aunque con ello no estoy afirmando que las anteriormente citadas no lo sean, antes al contrario) de los impulsos y condicionantes emotivos, nerviosos y hormonales de nuestra fisiología biológica, en general (hay que expresarlo así, dado que existen hormonas en el corazón y en los genitales, es decir, la red de la mente es mucho más compleja de lo que tradicionalmente se nos ha explicado; todo ello junto con una interacción plena de carácter de retroalimentación mutua constante con los sistemas nervioso y hormonal).
Es imposible establecer leyes en forma de algoritmos matemáticos en términos precisos de todo ello, dado que para cada situación, incluso para un mismo concepto y persona, cada nuevo resultado es distinto del anterior y/o del siguiente.
Por lo que se refiere a la consciencia.
Me resulta igual o más interesante que en el caso anterior la vuelta al diccionario de la Real Academia, porque me ayuda a predefinir mis ideas al respecto. En esta obra nos encontramos con dos definiciones. La primera: "Conocimiento inmediato que tiene el sujeto de sí mismo, de sus actos y reflexiones". La segunda: "Capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse a sí mismos, y de juzgar sobre esa visión y reconocimiento".
Esta doble acepción, con muchos espacios de significación comunes, trasladada al ámbito filosófico puede expresarse así: existen múltiples estados y niveles de consciencia, en función del estado mental del sujeto. La consciencia de uno mismo, en su sentido de abstracción máxima, consistiría en alguna clase de comprensión de lo que soy, o de quién soy. Existen múltiples niveles de complejidad consciente en la naturaleza, desde los animales más primitivos, pasando por los primeros mamíferos y los primates hasta llegar al ser humano. Y, para éste, también existen múltiples estados de consciencia.
Sobre este último caso, que es el que nos interesa directamente aquí (pero indirectamente, por su funcionalidad explicativa en el contexto teórico de mis opiniones, también todos los demás), creo que tales estados han de depender de qué áreas del cerebro se hallen implicadas en cada momento. Ser consciente de sí no es igual en los siguientes casos, citados sólo a modo de casuística de ejemplos: durante el sueño, mientras se realiza casi automáticamente una función física puramente mecánica simple, en la situación de un atleta de élite en plena competición o en el caso de una persona acostumbrada a la introspección, reflexión y meditación profundas.
Como en el caso de la formación de los conceptos, asistimos aquí también a la más absoluta complejidad de la mente humana, que se traduce en una irreductibilidad cuasiplena a generalizaciones empírico-teóricas de carácter matemático-formal.
Una vez sentado lo anterior, es necesario volver a hacer un esfuerzo para comparar ambas nociones, la de idea y la de consciencia, dado que en su momento afirmamos que ambas constituyen el espacio máximo de abstracción posible, incualificable en términos científicos tradicionales. Hay que explicar esto, al menos tratar de elaborar una introducción primera a esa explicación.
La consciencia es la idea de uno mismo. Algo hay en común, por tanto, ya de entrada, en términos muy simplistas. No obstante, las conexiones heterogéneas implicadas (lógica, emoción, sistemas nerviosos y hormonales; tipificación que guarda profundas contradicciones categoriales pero que por el momento debemos dejar así) del "sistema fisiológico del pensamiento" son muy distintas en la situación-estado mental-noción de consciencia respecto de cualquier otra idea mental. La consciencia es una idea cualificada, y ello tiene una respuesta evolutiva. La aparición de los primeros rasgos biológicos que nos autorizarían a fijar la primera aparición de la consciencia, en términos antropomórficos o, mejor, "antroposemánticos", en este caso; son muy difíciles de determinar. Creo que, en un sentido primitivo, la consciencia "primera" podría calificarse como la aparición de la voluntad animal. Pero las fronteras biológicas de este concepto son mucho más complejas de lo que parece. ¿Nos referimos al primer sistema nervioso, formado muy lenta progresivamente -entonces de qué momento de su formación hablamos- o nos referimos al primer cerebro primitivo -con las mismas objeciones en cuanto a la precisión de la determinación paleontológica?
No obstante todas las dificultades apreciadas, lo importante es comprender cómo la consciencia es un estado cualificado de la idea, precisamente por sus implicaciones biológicas, que se adentran en la más remota noche de los tiempos.
No obstante, la idea o el concepto también tienes sus implicaciones biológicas. Como ya dije en su momento, la capacidad conceptual aparece en pleno contexto biológico, de una manera específica (ejemplo metafórico de la ramita y las termitas, ya explicado); lo que sucede es que lo primitivo se halla presente de forma mucho más directa y presente en la idea de uno mismo, en la consciencia. Es imposible separar de ahí el instinto de supervivencia y de egocentrismo natural. El principio de la sabiduría popular "para amar a los demás, primero aprende a amarte a ti mismo" tiene todo el sentido filosófico y biológico que habitualmente le ha otorgado el sentido común (una conclusión "accesoria", sólo desde el punto de vista de la estructura argumental del texto, es que de alguna forma se justifica filosóficamente aquí la necesidad de la educación moral, desde la base de las propias herramientas biológicas de que disponemos; algo que ya expliqué en su momento, más o menos, pero en lo que debo profundizar mucho más).
Pero, y volviendo ahora a la comparación filosófica-semántica "estricta" entre ambos términos. El problema filosófico de la consciencia es que no se puede ubicar en un espacio del cerebro, a diferencia de lo que puede hacerse, más o menos, con un tipo de pensamiento o emoción. Esto creo que se puede entender mejor, ahora que he explicado los fundamentos más básicos de la consciencia. Filosóficamente, la única respuesta posible es la estructuralización especular y triádica de mente-entorno-mente. No es posible decir, en terminología clásica, "aquí está la consciencia". Se la puede explicar, mediante narraciones como la expuesta aquí, pero no ubicarla en la mente, por la complejidad recíprocamente imblicada de evoluciones temporales-vitales, ontogenéticas y filogenéticas, conjuntamente.
Respecto de la idea, la conclusión ha de ser parecida. La capacidad conceptual, el concepto de "idea", no puede ser definida formalmente en términos filosóficos clásicos, tanto por su complejidad (grosso modo expuesta) cuanto por su propio carácter formal de fundamentación de la razón (ya visto en el apartado de la definición del concepto y en el texto anterior: motivos de índole lógica);y, fundamentalmente, por su carácter naturalmente transcendente respecto de su objeto (pulsión biológica e inmaterialidad a la vez; estamos en dos planos distintos, la realidad objetual y la realidad de la consciencia; si bien el concepto de nociones inmateriales es perfectamente posible –claro, lo estamos haciendo ahora, su elaboración-, lo cual he tratado de expresar en la tríada anterior "mente-entorno-mente"). Sólo podemos definir la idea por su referencia a algo que la constituye, su objeto, por muy abstractos y generales que sean los términos usados, y prescindiendo del puro fisicalismo del mapa neuronal, el cual si bien constituye una ayuda fundamental para la investigación, no permite captar el aspecto inmaterial de la idea, consciencia de algo distinto o idéntico (expresión disyuntiva que trata de expresar en términos absolutos la especificidad de la consciencia de sí) a uno mismo.
Y aquí, en este último punto, creo que he apuntado el principio o nexo de equivalencia de planos cognitivos entre la idea y la consciencia. Es algo en lo que hay que profundizar mucho más allá, porque creo que en la comprensión de esta diferencia y de las similitudes fundamentales que contiene se halla gran parte de la comprensión del misterio del conocimiento humano."
Intentemos hoy ir un poco más allá todavía. Lo contenido por la idea es denotable -la referencia fregeana- en la misma realidad objetiva, pero la idea misma, o la idea de otra idea, es algo distinto. Biológicamente, estamos construidos para comprender por identificación natural (de ahí la tremenda importancia de las disposiciones asertóricas en la filosofía del lenguaje clásica, de las afirmaciones lógico-científicas y del uso lingüístico general del verbo “ser” en casi todos los idiomas). Es como una chispa de la mente que nos dice: “ah, es esto”. Pero, obviamente, tal cosa constituye una aproximación muy primitiva y superficial a lo que es el conocimiento.
Pero esto mismo es (y ahora me remito a lo que expliqué sobre los niveles de la abstracción, meses ha) lo que los niveles de consciencia más primitivos lograron captar respecto del entorno. Esto es ni más ni menos que el principio lógico de identidad extrapolado a la paleontología. La identificación de cada parte de la realidad fue, desde el primer momento, fundamental para la subsistencia. En el caso de los primeros organismos unicelulares, la escasa complejidad de su mundo (por limitación estructural de la realidad contextual de su propio entorno) no requería mucho más que el control de reacciones químicas entre ser y ambiente (y capacidad de reproducción genética). A medida que la biología funcional de los seres fue incrementado sus niveles de complejidad vital en términos generales, la capacidad no abstracta o, mucho mejor dicho, no intencionalmente (recordemos lo dicho al hilo de la definición de idea: “examinadas”) abstracta, de fijar cognitivamente (hablamos de cogniciones muy rudimentarias, al principio) la identidad correspondiente cada parcela ecosistémica (otros seres, lugares, momentos –día, noche….- etc.) relevante para la supervivencia y la prolongación de las características genéticas más apropiadas para el mismo fue adquiriendo, a su vez, una complejidad estructural mayor, evolutiva y paralelamente a la evolución (y primero aparición) del cerebro (se trata sin duda de “conceptos” animales en un sentido muy primitivo, comparado, claro está, con el nuestro). Lo importante para la superviviencia, entre otras cosas, era conocer bien a qué dinámicas relativas a la supervivencia correspondía cada objeto y fenómeno. No hay duda de que los ñúes africanos saben perfectamente lo que es un león (se les puede engañar, tal vez, pero también se nos puede engañar cognitivamente a nosotros, los humanos; ya Bertrand Russell, en “El conocimiento humano”, introduce todo un conjunto de supuestos de juegos mentales basados en la modulación de la percepción humana). Y animales mucho más primitivos que ellos ya sabían (si disponían de cerebro y no sólo de sistema nervioso, puramente reactivo; aunque aquí, como dije, tampoco podemos situar muros evolutivos de solución de continuidad, ni siquiera filosófico-semánticos, puesto que, de alguna forma, la reacción de un sistema nervioso específicamente supervivencial es un rasgo genético que define la capacidad de distinguir, si bien sólo reactivamente; creo que esta especificación es muy útil para comprender la complejidad de los cerebros de los animales, así como el salto de este tipo –si bien hay y ha habido muchos- de cerebro al nuestro) identificar perfectamente también a sus depredadores respecto de sus congéneres o presas.
No se puede separar esta evolución hacia el cerebro de la de otros factores fundamentales, como son el aparato biológico sensitivo (sólo un cerebro podía procesar percepciones más definidas y precisas de la realidad, lo cual era un aspecto favorable para la subsistencia) y, también, emocional (emociones más o menos primarias) de los seres vivos, así como de la progresiva complejidad de la interacción intraespecie e interespecie.
Entonces, volviendo al cerebro humano, creo que esa identificación superficial del objeto (hablábamos del concepto o idea de objetos físicos, señalables y denotables referencialmente en el mundo por la simple indicación) no se aleja mucho, en su virtualidad cognitiva en sí misma, de la mencionada para los animales superiores. No obstante, y esto es importante, no es sólo la identificación por sí sola lo que adquiere relevancia mental y cognitiva, sino también los rasgos identificatorios, visibles a simple vista o no, que indican determinadas características cognitivamente relevantes de otro ser u objeto. Creo que la simplicidad de la comprensión del concepto de objeto para nosotros tiene esa explicación filogenética primitiva, de ahí su simplicidad y su casi automatismo cognitivo.
Por lo que se refiere a la noción misma de los conceptos inmateriales, la cuestión es más compleja. Éstos sólo aparecen con el hombre, en sentido estricto; y su explicación no puede beber de semejantes fundamentaciones evolutivas -de carácter argumental y justificativo de sentido- a largo plazo en el tiempo paleontológico. No obstante, sí podemos decir que precisamente es el hombre (si bien junto a otros animales “superiores” como los primates, delfines y quizá también elefantes; aunque la consciencia de estos animales, es muy distinta a la nuestra, baste ver para ello todo lo comentado al hilo de los estados de consciencia y de la noción de la misma) el que dispone de un nivel superior de consciencia.
Sin duda ha de haber una imbricación mutua de nivel fundamental de la capacidad de abstracción y la elaboración y la reflexión sobre conceptos inmateriales con la aparición de los niveles superiores de consciencia. Como dije, la consciencia es la idea de uno mismo, aunque esto se ha de modular en grado sumo. No puede existir la consciencia de nivel superior (“adónde voy, quién soy, de dónde vengo”) sin esa capacidad de concepto transcendente y abstracto.
La aparición en el hombre de esta facultad, obviamente, fue pareja al aumento de su capacidad cognitiva en materia de lógica (los animales también conocen las leyes lógicas más fundamentales, como dijimos, tales como el principio de identidad) y argumentación, de lenguaje, en definitiva. Y es que no hay duda también de que el lenguaje y el concepto son dos aspectos que coevolucionaron (el cerebro es un sistema de sistemas que actúan conjuntamente y sobre la base de “capas” evolutivas; y las facultades adquiridas en los distintos estadios de la evolución, me refiero ahora a los conceptos animales primitivos, no son separables nítidamente de la facultad conceptual en sentido estricto); si bien creo firmemente que el trasfondo mental del concepto es más profundo y originario, lo cual no es tan difícil de apreciar si reflexionamos un poco sobre su aparición y origen evolutivo (“la rama y las termitas” son anteriores al lenguaje estructurado; aunque muchos animales tienen sistemas de comunicación por signos, como los sonoros, por ejemplo, que son bastante complejos, creo que el paso primero dado en la abstracción –del nivel de la realidad al nivel de superación de la misma en otro nivel, meramente funcional al principio; el nivel mental, para después transformar la realidad; todo ello sobre el principio de la pulsión biológica por la subsistencia- es más profundo y muy anterior a la aparición de las primera estructuras lingüísticas fonemáticas, supuestamente anteriores a las sintácticas tal como las conocemos, también, creo).
En la elaboración del concepto en sentido estricto, humano, nos hallamos ante la transcendencia respecto de lo percibido en la realidad, física o mental. Esta transcendencia se halla conectada a todo un complejo de sistemas simbólicos (el psicoanálisis es uno de los grandes padres del simbolismo moderno), lógicos y emotivos, en la mente funcional; de forma que el ser humano no puede desarrollarse en toda su complejidad natural si prescinde del aspecto transcendente respecto de lo que, simplemente, ve o comprende a simple vista en términos lógico-causales y descriptivos. Y estoy firmemente convencido de que los conceptos inmateriales de que dispone cada individuo, tales como amor, solidaridad, paz, esperanza, fe, lealtad, compasión, sacrificio o cuidado, bondad, hallan una conexión mental íntima con el nivel profundo de consciencia (refiriéndome aquí, casi en sentido metafórico, a las tres típicas preguntas por la existencia), de modo que el relato de sentido explicativo, cognitivo-vital, “estructuralizante” (utilizo este adjetivo como neologismo no admitido por la Academia por derivación del substantivo “estructural”, para expresar mejor este aspecto de la realidad) y transcendente (respecto de todas las esferas conocidas, esto es connatural al hombre; ya hablaré más en algún momento sobre este carácter atribuible biológicamente) constituye un eje axial de nuestra existencia como seres humanos. No cabe duda de que en mi propia definición de lo que soy, o de quién soy o de adónde voy (con independencia del aspecto del espejo social, tan importante), mi esfera de valores inmateriales y la forma en que me conduzca con respecto a los mismos, en relación conmigo y con los demás, tendrá un papel relevante esencial, y viceversa. La inmaterialidad condujo a la espiritualidad, por la vía evolutiva del concepto, al menos, coetáneamente con muchos otros aspectos típicamente humanos, como la empatía, la emotividad o los valores. No se puede comprender lo que es ser humano si se le separa en la definición, y en la vida, de su espiritualidad inmanente, expresión que casi constituye un tropo literario, por su contradicción, en tanto que transcendente significa lo contrario de inmanente. Somos, inmanentemente, criaturas transcendentes. Esta explicación es, a su vez, una forma más de perfilar, de modo práctico, todo lo expuesto sobre nuestro pensamiento, en términos de integración compleja y consciente.

Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeWed Oct 01, 2014 10:51 am

B.- Delimitación del marco y ámbito objetual previos, de acuerdo con el punto anterior: consecuencias inmediatas que se derivan.
Sobre les 3 branques principals de coneixement de què he parlat: continuïtat cognitiva dins l’evolució, noves estructures de la raó i la nova noció transcendental natural; volia fer una petita reflexió, recordant els meus arguments principals que en serveixen de fonament, com a una mena de tancament d’una altra cicle de la meva evolució teòrica.

1) Continuïtat cognitiva, dins l’evolució i respecte dels altres éssers vius (progressivament semblant, és clar), de les nostres estructures mentals.
Els punts principals sobre els quals aquesta tesi es recolza argumentalmente són:
- El bot conceptual originari, simbòlicament representat en l’ús de la branqueta “caçatermits” pels nostres avantpassats més llunyans; en un moviment de transcendència respecte del propi context cognitiu natural original (manipulació cultural de la realitat: és una capacitat adquirida de forma cultural, no natural), mitjançant la creació/recreació de nous aspectes de la realitat: extrapol•lació de la funció sobre la base d’una categoria “suprarreal” o mental, com és la categorització mental de la forma idònea per a dur a terme una tasca.
- La importància, dins aquest bot, dels elements no purament cognitius en sentit clàssic o tradicional: és el pes de l’element concupiscible, com a detonant del bot cognitiu que evolutivament acaba en la inescindible connexió entre raó i emoció en qualsevol manifestació de la creativitat humana.  Això, ens porta a una primera aproximació al concepte de raó integrada i integral.
- Pel que fa a les proves de l’evolució com a fenomen natural, pels més reaccionaris o escèptics, en el cas extrem de la incredulitat, recordo el que vaig explicar, com a argument “posthumeà” sobre la causalitat, en relació amb l’estratificació fòssil: com es demostra que aquí hi ha una causalitat tan evident, en el temps històric i en l’acumulació “espai-vertical”  dels estrats, com la que hi trobem en la realitat dels esdeveniments quotidians.
- El que vaig explicar en els darrers dies (si ve això només va ser una autoconfirmació experimental de tot el que venia discutint durant molt temps) sobre el pensament prelingüistitzat plenament funcional i no purament automàtic: el cas de la meva autocrítica en matèria de circulació (pensar sense paraules, en el meu propi cervell), amb un profund rerefons analític clar.

2) Noves estructures de la raó, en el sentit d’una nova teoria respecte de les clàssiques i tradicionals sobre la nostra ment.
Els punts principals són:
- El problema del “recoil argument” o de la circularitat argumentativa com a problema sense sortida mitjançant l’ús dels paràmetres racionalistes clàssics.  En resposta, esmentem els següents apartats.
- La noció neurocientífica de la xarxa neuronal sinàptica com a transposició física del que autènticament és la xarxa connectiva-constitutiva del nostre pensament en acció.
- Configuració del nostre pensament “en moviment” com a, en sentit epistemològic, una classe específica de dialèctica narrativa complexa d’experiències i coneixements previs i actuals –on la raó i l’emoció es troben sempre mútuament implicades.
- La noció del Sentit com a estat mental primordial -en sentit evolutiu i en sentit cognitiu actual respecte de la seva importància en els nostres processos mentals- sobre el qual es desenvolupa a escala, en funció de cada context i objecte del nostre pensament, la nostra raó complexa (a escala perquè tan en la pregunta pel sentit de l’existència com en la que es faci sobre qualsevol qüestió més concreta, el tradicionalment simbòlic “llumet” que s’encén hi constitueix l’element clau -evolutiva i cognitivament).
- La connexió entre els orígens de la nostra creativitat (simbòlica) i l’aparició del llenguatge, i, expressat més específicament: la funcionalitat comunicativa i autorreferencial, alhora (és a dir: comunicació amb els altres, per una banda, i pensament simbòlicament desenvolupat per una altra), de la noció referencial-límit del llenguatge (com a objectivació lingüística respecte del pensament conceptual que integra tota la nostra ment en un moment determinat) vers el pensament en un sentit complex i integral.

3) La noció de la conceptualitat transcendental (de superació cognitiva, i emotiva, de contextos previs), argumentada sobre els fonaments explicatius continguts en els punts anteriors,  resulta ser el principi natural bàsic susceptible d’explicar i fonamentar dos aspectes centrals, alhora de caràcter metafísic-ontològic, epistèmic i moral,  per una nova noció integral i possibilista de l’home i de la humanitat:
- L’espiritualitat humana –transcendentalització quasipura respecte del que és purament material, on s’hi inclou la supervivència física de forma essencial-, i la cerca i/o necessitat del “més enllà”, com a doble focus d’harmonia interior i externa-convivencial, desenvolupat sobre la base de l’empatia humana, d’origen natural.
- La possibilitat de transcendir cap a nous elements simbòlics d’integració humana global, a través la interacció simbòlica de caràcter eminentment espiritual.



30/09/2014

C.- Principios constitutivos de la nueva razón
1)La consciencia –como idea cualificada-, el concepto o idea y, en general, cualquier noción de lo inmaterial son irreductibles a la explicación lógica-científica de carácter causal y estrictamente fenoménico.  La comentada identificación “cuasiautomática” que produce la denotación referencial del objeto en la mente no es asumible en sede de lo inmaterial.  Para su comprensión es preciso manejar la narración de sentido explicativo.  
Ésta es una narración no estrictamente líneal o lógica, ni siquiera necesariamente idiomática (ver al respecto texto anexo sobre una primera aproximación crítica a la noción de metáfora), sino un narración de sentido donde los elementos visuales y cualesquiera otros utilizables por las distintas vías de la percepción humana (véase cualquier estudio de la pragmática lingüística sobre los actos de habla en la comunicación contextual); y en que el carácter explicativo resulta tan insondable en términos lógico-causales como el propio concepto de idea.  Esto último es perfectamente coherente con el propio carácter de la explicación.

2)La ciencia constituye una descripción lógica-causal de lo material, por medio de leyes metodológicamente contingentes y enunciadas en términos proposicionales y/o matemáticos.  Su comprensión de la realidad, por su carácter epistemológico netamente autolimitado, como método objetivo de objetivación perceptiva y racional, es totalmente objetiva y, por ello, parcial.  La ciencia objetiviza la realidad y la sitúa frente al hombre, lo cual supone un error teórico y metodológico a la vez, a los efectos de pergeñar una ciencia de comprensión de la totalidad, puesto que olvida, desde lo más hondo de sus planteamientos epistémicos, el carácter fundamental del hombre, como ser biológico integrado de lleno en la realidad.  Como veremos, esto no da lugar sólo a una nueva rama filosófica o científica, sino a la necesidad de un replanteamiento total de los conceptos semánticos y gnoseológicos de la comprensión y de la teoría general del conocimiento.

3)No existe ninguna clase de conocimiento humano que no lleve implícita en su base la transcendencia conceptual y de sentido, pues ello es connatural a nuestro pensamiento.  La propia ciencia se halla siempre fundamentada en una explicación metacientífica de carácter filosófico y metafísico, con independencia de que se reconozca tal dependencia o se mantengan posiciones cientifistas dogmáticas; y, en último término, en la psique del científico, la explicación científica se halla también fundamentada en el relato de sentido subyacente a la superficialidad material o fenoménica de la explicación científica.
La ciencia es un instrumento de conocimiento material causal y fenoménico que objetiviza la realidad simplificándola por medio de leyes inducidas y/o “abducidas”, previamente (terminología de Ch.S. Peirce); pero el fisicalismo a que se reduce toda ciencia acrítica y abiertamente positivista es no natural, contrariamente a lo que se supone debería ser cualquier ciencia cuyo fin intrínseco sea delimitar “perfectamente” la naturaleza o realidad.  Por ello, es preciso llevar la comprensión de la nueva razón integral y transcendente a todos los ámbitos del conocimiento, incluido el centrado exclusivamente en la descripción y aplicación –tecnológica- de las leyes materiales formalizadas, al menos en lo que se refiere a la comprensión de los propios fundamentos epistemológicos, lo cual no es baladí para el propio desarrollo de la investigación lógico-causal y metodológica, de acuerdo con las nuevas teorías de la filosofía de la ciencia.  En estas leyes se está haciendo uso, a su vez, del conocimiento de las leyes lógicas de la naturaleza, de un orden más fundamental, que son inherentes a la misma, ínsitas en el espejo-realidad de nuestro contexto evolutivo.  Normalmente sin saberlo, por parte de los que las formulan y/o manejan.
4)Los conceptos “transcendentalizados” de conformidad con la nueva razón tampoco agotan la realidad.  En el espejo-realidad, la transcendencia no constituye sino la expresión de una doble confirmación (de acuerdo con lo explicado sobre los orígenes de la capacidad conceptual y de abstracción), apriorísticamente heterogénea, de acuerdo con las bases de la teoría general del conocimiento clásica: expresión del fundamento natural-transcendente y expresión del límite inmanente -ambas-  de nuestras capacidades cognitivas.  He aquí un doble carácter fundamental que requiere un gran esfuerzo presente y futuro para su elucidación más clarificadora y apropiada.

5)La narración de sentido, con todos los límites contextuales y evolutivos inherentes a nuestra razón, e imbuida de las leyes de la lógica estructural del espejo-realidad, puede ofrecer una comprensión de lo real con carácter de totalidad, a partir de la autoconsciencia previa sobre su funcionalidad explicativa de origen no sólo cultural, sino también biológico.
El proceso ha de ser de carácter creativo-conceptual (la creación de nuevos conceptos es constante en la mente humana, sobre la base de la experiencia –más simple o compleja-, pero existe una gradación, inconmensurable, de los niveles de abstracción teórica-conceptual –la “abducción” peirceniana), dialécticamente progresivo, en un modo complejo de conexión de nódulos argumentativos, lógico y transcendente.  Y hasta cierto punto totalmente inefable (por todo lo explicado sobre los límites cognitivos respecto a la consciencia y a la idea), y anclado en la realidad, natural y social –esto último supone la necesidad de justificación discursiva en sentido comunicacional.

6)La necesidad de anclaje en la realidad no prejuzga ni niega la irrefutabilidad del recoil argument en sede de la razón clásica o cartesiana, sino que se fundamenta en un principio distinto, de carácter vital y sobre la estructura espejo-realidad.  La transcendencia es inmanente a lo natural, esto es, al hombre nacido a la luz de nuestro ecosistema telúrico global.  
Este principio, a modo de carta de naturaleza” de nuestra razón, equivale además a la refutación completa de los modelos explicativos de la mente de tipo funcionalista-computacional.

7)La metafísica no sólo es una realidad cognitiva irrefutable, de acuerdo con todo lo explicado, sino que también es el modo natural del progreso más vanguardista del conocimiento filosófico y, también, científico (para comprobar esta afirmación es suficiente prestar atención a los actuales modelos explicativos sometidos a discusión explicativa en los ámbitos de la física de partículas y de la astrofísica).

8)Las bases y presupuestos cognitivos de carácter lingüístico, histórico y sociocultural constituyen el límite ulterior (de carácter parecido al que corresponde a la transcendencia tiene una doble vertiente de fundamentación y límite; recordemos: lenguaje “abridor del mundo” y lenguaje “contenedor del mundo” –o del ser heideggeriano) de la nueva razón (en un sentido fenoménico, estrictamente sólo en cuanto a objeto de estudio: la complejidad de la comprensión de este término, en el contexto de la explicación general presente, sólo puede entenderse en el modo explicado sobre la consciencia); pero los efectos ontogenéticos (en el desarrollo de la vida del individuo, en la forma chomskiana de comprender la adquisición y desarrollo del lenguaje, así como de las demás capacidades sociales y culturales) y temporales-contextuales del lenguaje y la cultura no pueden equipararse, cualitativamente respecto de la constitución última de las estructuras de nuestra razón, a los efectos filogenéticos derivados del espejo-realidad.  Por este motivo, precisamente, el naturalismo “débil” de Habermas no puede explicar los fundamentos últimos (metafísicos, al fin) de su razón comunicativa.  Tal naturalismo ad hoc constituye una contradicción en sí mismo.

9)Por otra parte, además, de acuerdo con los principios del interaccionismo simbólico y también de acuerdo con la estética “social” de Marcuse, es posible modificar el horizonte social, lingüístico y cultural desde la transcendencia conceptual (Marcuse habla muy claramente de la conceptualidad y la creatividad “alternativa” del lenguaje artístico, ya sea en el medio visual o cualquier otro), situada en un plano de abstracción más elevado que el propio lenguaje y el marco cultural.  Para comprender esto es esencial comprender la verdadera naturaleza y origen de nuestra capacidad transcendente.
En realidad, si no existiera esta posibilidad –biológica y natural- no habría aparecido el primate capaz de “saltar” planos de realidad, abstrayendo el concepto dual de forma-función; y, por otra parte, además, reflexionando adecuadamente sobre ello, deberíamos finalmente admitir que los funcionalistas y estructuralistas tenían, y tienen, razón.
Este punto es fundamental, y requiere alguna reflexión lógica. Si aceptamos que las normas de la razón (supongamos que de carácter biológico postkantiano) se hallan en el mismo plano que sus “productos”, los conceptos, tenemos que admitir la opción funcionalista de los modelos computacionales de la mente, al modo de Putnam.  Y, a su vez, en el sentido lógico-lingüístico del bicondicional, que el lenguaje encierra y clausura, en un mismo plano de realidad, ya sea ésta mental u objetivada de conformidad con el modelo analítico o el heideggeriano (obsérvese que la supuesta contradicción de lo expresado aquí se halla, aunque implícita, en la concepción metafísica-lingüística de Heidegger: la pretensión del último Heidegger es transcender lo superficial, lo lingüístico, al fin; con el objetivo, por medio del propio lenguaje poético y en un proceso totalmente inefable, de vislumbrar el ser) toda la potencia del conocimiento.  La abstracción transcendente (recordar el caso del director de cine John Milius y su capacidad conceptual pero no así lingüística –como situación temporal por causa de una enfermedad-, perfectamente parangonable, en términos cualitativos de fundamentación fáctica, al ejemplo aportado por Damasio sobre el obrero cuyo cráneo es atravesado por una barra de hierro, lo cual trae a colación con el fin teórico de integrar el aparato emotivo a la razón “pura” o lógica, demostración que tomamos y reflejamos aquí como punto de anclaje fundamental previo de la presente teorización) es el modo natural y “normal” del pensamiento, la abducción Peirceniana.
La  citada inefabilidad del proceso transcendente hacia el ser en Heidegger no es trasladable a lo expuesto aquí, puesto que la explicación de sentido aportada, de naturaleza conectiva compleja múltiple y estructural, da razón de un principio asequible a nuestra razón integral para comprender la dimensión y complejidad del hecho de la transcendencia inmanente al hombre, en sus esferas cognitiva y existencial.

10)La transcendencia racional compleja de la consciencia plena nos puede conducir, metafórica y vitalmente (la explicación no puede ser estrictamente lógica, de acuerdo con la conformación integral de la razón) al plano del ser abstracto.
Los planos superiores de la meditación y/o éxtasis transcendentales, constituyen accesos vitales de la mente  (la razón es irreductible a la unidad simple en cualesquiera de sus múltiples planos de consciencia) hacia un plano superior de consciencia.  Todos ellos tienen elementos comunes, en que la autoconsciencia más primitiva (como se comenta en el apartado específico dedicado a ello) se transforma y se introduce en un ámbito no exclusivo de la individualidad propia.  La capacidad de empatía es consubstancial, junto a la capacidad transcendente definida hasta aquí, a esta posibilidad espiritual que se produce en un nivel distinto de comprensión, donde la conexión razón-sentidos-emoción es máxima.  Sólo aquí, dadas las limitaciones de nuestra razón natural, es posible acceder, metafórica y vitalmente, aunque de forma distinta en cada caso, a un plano cercano al Ser, una vez situados más allá de la introspección superficial (más cercana a nuestra esfera animal), y por medio de la abstracción de uno mismo en conexión con la vida, desde la mente y los sentidos.  La autoconsciencia se diluye en la corriente espiritual del ser.  La realización del ser en el hombre no tiene otra posibilidad ni puede explicarse en otros términos.  Este proceso sólo se puede comprender una vez entendido el carácter de la nueva razón, y una vez se ha profundizado en lo más propiamente humano del hombre, pero de carácter igualmente vital.

11) No existe el conocimiento definitivo sobre ningún aspecto de la realidad.  Por la doble razón de la autocomprensión de los propios límites y del principio habermasiano de la “democracia y libertad intelectual” en el ámbito de la justificación argumental.  
El segundo punto es importante.  Los saltos conceptuales son fundamentales en la progresión del conocimiento, y pueden ser realizados por unos pocos sujetos con más conocimientos o capacidad en un área concreta del saber que la mayoría; pero dadas las bases de tipo biológico-estructural comunes a todos los seres humanos, cualitativamente muy por encima de las limitaciones lingüísticas o culturales por lo que respecta a la constitución social del conocimiento, es imprescindible que el mejor argumento -supuestamente- sea capaz de convencer a los demás individuos formados en la capacidad crítica de juicio, cuando el saber o su aplicación tenga una fundamentación o unas consecuencias de índole social.

12) El problema del recoil argument desaparece por el principio de la interconexión compleja de conceptos en la explicación (holismo) y de conjuntos y redes neuronales en la mente (neurociencia moderna), en una dialéctica múltiple, creciente, lógica, coherente y narrativa-temporal de ideas y principios.  Coherentemente con la fractura del muro cartesiano, así como con la propia estructura espejo-realidad, semejante dualidad debiere ser considerada un punto fundamental, en la constitución y evolución paralela de ambas partes constitutivas y teórica y metodológicamente conexas, para la edificación de la narración de sentido sobre la totalidad.
Para efectuar cualquier explicación de lo real se  precisa un fundamento previo, una base cognitiva sobre la que constituir los juicios.  Esto no es sólo un problema inherente al lenguaje, sino del pensamiento en general y de cualquier intento de elaborar una epistemología coherente y válida.  La respuesta al problema sólo se puede plantear por medio de un cambio radical de perspectiva filosófica, en que, precisamente, sobre el propio método de explicación se aparezca la íntima conexión biológicamente especular entre mente (si bien en este caso concreto en la acepción objetivizadora de su producción) y realidad (las conexiones neuronales).  Esto último punto es tremendamente fundamental para la coherencia de la teoría.

13)Los límites estructurales de nuestro conocimiento, no obstante la objetivación biológica-estructural que los constituye desde el comienzo, no pueden entenderse en el sentido de delimitación plena y cerrada del espacio cognitivo aprehensible, sino como puente hacia lo transcendente en un camino sin fin.  Hacerlo de otro modo es contrario a la propia dinámica de nuestro pensamiento y de nuestra razón en un sentido integral.  He aquí la necesidad de la metáfora, de la inefabilidad del poema heideggeriano o de la noción, naturalmente asumida, del concepto de metafísica.

14) Todos estos principios son imperfectos y se hallan en íntima conexión estructural, tanto respecto de la explicación objetivada cuanto respecto de la mente operacional y abstracta, una dualidad que ya no cuenta con muros epistemológicos gracias a la introducción de la nueva razón integral.

15) La necesidad de comprensión de la dimensión de la transcendencia también debe incorporarse a la teoría moral.  Ni las éticas cognitivas ni las de tipo humeano dan razón suficiente de todas las implicaciones del hecho moral.  Como se comenta anteriormente en el pequeño espacio dedicado a los valores (nos hallamos en el plano gnoseológico, pero lo cognitivo es inseparable de lo moral), éstos presuponen y requieren en todo caso, para su constitución, de un paso transcendente más allá de: primero, uno mismo, y, segundo, de la estricta razón pura y de la emotividad moral plana.
Los conceptos morales son transcendentes, como todo concepto, pero además constituyen un paso cualitativo adicional hacia la realización psicológica y objetiva del Ser, de acuerdo con lo comentado en el punto dedicado a esta cuestión.

D.- Caracterizacíón inicial de la naturaleza integral y  transcendente de la nueva razón.
22/08/2014
Defiendo la edificación consciente de una razón que, en mis propios términos y aún en estado casi embrionario de definición, podría calificarse como emotiva-lógica-simbólica-trascendental (el orden de esta cuaterna, además, me parece muy adecuado, si bien habrá de ser estudiado en mucha mayor profundidad).  Se trata, en definitiva, de un intento de refundir la razón occidental de los últimos 300 años, subsanando el enorme déficit causado en la misma por mor de su instrumentalización científico-técnica a lo largo de estos 3 siglos, y sin perder por ello un ápice de su capacidad cognitiva.  La razón lógica pura no existe, y el intento de hipostatizarla por tanto tiempo ha llevado a una situación de desnaturalización del hombre, de la vida social y de las propias obras de ambos, es decir, a una deshumanización de la vida, en términos globales.  La razón humana es mucho más rica y compleja.  Por ello me hallo en la búsqueda reflexiva y crítica del verdadero carácter completo e integral de esa razón.
En respuesta a la pregunta que imagino en el pensamiento de un filósofo como Habermas, por ejemplo, sobre aquélla diría lo siguiente, en tanto en cuanto es esa capacidad de transcender -tan denostada- el nudo gordiano que aviva el fuego del fondo de toda discusión: transcender supone ver más allá de la simple exteriorización física, ordenada y hasta categorizada (donde se produce una imbricación no escindible entre la realidad y nuestros sentidos perceptivos -tanto en lo que se refiere a la percepción misma cuanto a la ordenación y categorización, pues la capacidad conceptual es un todo neuronal-, de hecho, tal como he explicado al tratar el tema de la dualidad contextualizante del espacio biológico-evolutivo) de los fenómenos de la existencia.  Es lo que poéticamente se ha dado tantas veces en llamar-y hacerlo aquí no constituye ningún problema de deslegitimación por supuesta ilogicidad, de acuerdo con mis propios presupuestos sobre la racionalidad- “ver y mirar con los ojos de la mente y el corazón, los ojos del alma”.
No hace falta aumentar el tamaño de nuestro cerebro, o de nuestra capacidad cerebral, para ello.  De hecho, a modo de inciso, es necesario explicar sobre este punto que no podemos fijar cantidades relativas sobre el rendimiento actual o futuro de nuestro cerebro, respecto de un supuesto límite, por el hecho obvio de que todos desconocemos ese límite.  Por otra parte, además, es científicamente evidente que cualquier cerebro sano utiliza el 100% de su espacio fisiológico en estado de activación más o menos temporal.  Para hablar propiamente, debemos comprender que en este ámbito de la mejora de la mente deberíamos hablar, mejor, de incrementar el número y potencia de la conectividad neuronal del cerebro.   No obstante, a partir de aquí tampoco es posible elaborar índices porcentuales de uso actual o futuro, porque el límite sigue siendo un "incognoscible" real.  Si bien, en todo caso, tal vez podríamos hacer un cálculo aproximado (suponiendo que todas las neuronas de nuestro cerebro pudieran hallarse en algún momento en estado de conexión, a través de sinapsis intermedias) mediante la formulación matemática de las Combinaciones, y fijar el número absoluto como el resultado de calcular todas las combinaciones posibles de "x" elementos (donde "x" es el número de neuronas del cerebro) tomados de n en "n" (donde "n" es ese mismo número –aunque esta expresión sea de carácter redundante respecto de las Combinaciones matemáticas de elementos).  El resultado es una brutalidad, desde luego, si bien habría que restar las conexiones intermedias necesarias entre las distintas neuronas, en una relación tomada en sentido exponencial, del número total de combinaciones posibles.  No obstante, y esto es muy importante, la fijación del porcentaje seguiría siendo una intentona fútil, en realidad, porque la capacidad de nuestra mente no sólo depende de la cantidad de conexiones, sino también de la intensidad y calidad de las mismas.  No puedo ni imaginar el resultado de contabilizar todas esas variables, suponiendo que fuera posible llegar a traducir esos valores a unos parámetros cuantificables de observación y medida.  
Además, abundando en lo anterior, cabe la nada remota posibilidad que la conexión entre las mismas neuronas –exactamente- pueda dar resultados cognitivos-mentales distintos en función de:  los ritmos de conexión,  la mayor o menor intensidad de las sinapsis en cada caso,  con la posibilidad de variar más o menos individualmente entre cada par de células cerebrales; y, por último, del distinto orden de activación de cada conexión (suponiendo que se dispusiera de los medios de medida adecuados para constatar un posible orden  variable en la activación eléctrica de las neuronas de cada circuito potencial calculado).   Sólo en este último caso, creo que para obtener las posibilidades combinatorias reales  habría que aplicar la regla de las Permutaciones matemáticas, con el consiguiente incremento monumental de los resultados.  Escalofriante.  Sin más.
No creo que sea necesario, como dije, llegar a tales extremos;  aunque, por otra parte, este comportamiento y otros similares resulten muy habituales en la conducta humana, condicionada por la pulsión de transcender casi todo, especialmente cuando hablamos de nuestros propios  límites y capacidades, innatos y desarrollables en el tiempo.  El campo para la fantasía es enorme.  Bienvenida sea toda sana fantasía, si viene acompañada de un conocimiento objetivo y crítico de la realidad.
Lo que sí es necesario, retomando el hilo de mi discurso ahora, es aprender a "ver más allá" (esto lo hacemos siempre, aunque no seamos conscientes de ello) en el curso de nuestra búsqueda y fijación -evolutiva, porque cambia con el tiempo- del Sentido vital; es decir, aprender a salir del círculo cultural impuesto por estos tiempos (ahí Heidegger es fundamental, debo ADMITIR) en que la reducción de nuestra "transcendentalidad" se resume, hablando en términos sociológicos generalizantes, claro,  en un individualista y familiar: estudiar-trabajar-casarse-tener hijos-educarlos-consumir- y disfrutar todo lo que nos permitan las circunstancias de la vida.  Creo que una de los reproches críticos que se puede realizar al existencialismo filosófico y cultural es su legitimación simbólica (e involuntaria) de esta situación de ceguera parcial.
Entonces, dicho esto, cómo se podría describir ese ver más allá del que tanto y tanto hablo.  En primer lugar, por medio de una concepción de lo humano nueva pero secular (Jesucristo, Kant...).  Se trataría de aprender a ser capaces, primero, de comprender e interiorizar nuestra propia humanidad; y, en segundo lugar, de llegar a un estadio de consciencia que nos volviera capaces de percibir y sentir (verbo habitualmente transitivo, "sentir", que aquí utilizo en este modo -licencia- por interés expresivo y explicativo) a la Humanidad como un todo que es cualitativamente mayor que las partes, en su sentido simbólico (no marxista),  donde cada parte es, a su vez, un todo con la totalidad y, primordialmente (la empatía de cada caso particular), también con uno mismo.  
No creo que en este contexto, realista y posible, pueda decirse coherentemente, en ningún caso, que la idea de Dios es una mera construcción superflua propia de esoterismos primitivos.  Porque es la plena autoconcienciación de nuestra espiritualidad y de todo lo que se deriva de ella -como un proceso natural, en alas de nuestra propia biología-, es decir: el altruismo, la empatía y la bondad; lo que constituye el eje de ese aprendizaje espiritual (como sinónimo de expresividad metafórica –radical y de oposición simplificadora pero gràfica- utilizaría el término aprendizaje de “antimezquindad conceptual y afectiva”) y, a la vez, constituye también el resultado final de nuestro esfuerzo por la vida y por encontrar nuestra humanidad más propia e íntimamente natural.
Cierto es que todo ello suena extraño a casi cualquier mente hecha en la cultura occidental, pero no es ni mucho menos éste el caso para los auténticos practicantes de algunas filosofías orientales.  En mi modesta posición, lo único que trato de hacer es de conciliar ambas posiciones, en un modo que sea posible avanzar positivamente en todo caso, sin perder ninguna de las virtudes de una y otra forma de vida y de pensamiento.  Para ello, es necesario esclarecer muchos de los vacíos y oscuridades de la antigua filosofía occidental; desde la escolástica, pasando por el racionalismo de corte clásico, hasta llegar al pensamiento post-metafísico de la actualidad presente, expresado todo ello en términos muy globales y esquemáticos, aunque troncales.
Un primer paso es comprender el origen evolutivo de la capacidad conceptual, y lo que ésta constituye en su funcionamiento, algo de lo que ya he hablado.  En segundo lugar, es preciso comprender la auténtica dimensión simbólica de la mente, no sólo impresa en todo lenguaje, sino también en el propio pensamiento (categoría más amplia y abstractivamente inclusiva de la lingüística), el cual, como ya he dicho, no puede ser cercenado en pos de racionalidades cientificistas que, desde la perspectiva histórica-filosófica, en realidad, constituyen un platonismo metafísico hipostatizante de la racionalidad pura.
El sentido que subyace a este discurso es suficiente en sí mismo para la comprensión completa del conjunto, creo y espero, pero es necesario interiorizar esta narración de sentido.  No se trata de una narración cualquiera, sino de una narración desarrollada sobre las bases de la Razón tal como la he descrito.  Por otra parte, a modo de inciso, debo decir que no hay diferencia entre este modo de expresión que utilizo para definir  mi propio texto y el modo de expresión de cualquier explicación en términos globales clásicos de la existencia, por "ametafísicos" que sean los términos utilizados (ya he dicho que la trascendentalidad subyace a todo discurso explicativo global, en realidad, puesto que, conscientemente o no –dicho esto en el sentido de conocer más o menos la evolución histórica del pensamiento occidental- tal discurso ha de partir siempre de unos presupuestos ontológicos, los cuales, como ya sabe perfectamente hoy la ciencia moderna más avanzada, por razón de nuestra limitación cognitiva innata, son la antesala natural hacia lo metafísico; concepto por otra parte totalmente funcional, especialmente  hoy en día, para la investigación en la ciencia más vanguardista mediante su uso en la formulación de hipótesis que son fundamentales para el desarrollo en bloque –en el “cuerpo de la ciencia”-  de los fenómenos de inducción y de comprobación teóricas y prácticas habituales).
La interiorización de que hablo se refiere a la necesidad de comprender y de sentir, con todo lo que integra nuestra Razón, en el mismo centro vital de nuestro ser, toda esa experiencia cognitiva y existencial profundas.  Creo que para ello hace falta un cierto aprendizaje y reflexión interiores, pero no es necesario tener estudios de tercer grado de filosofía o de ninguna otra disciplina (si bien estudiar siempre es muy aconsejable para todos).  Para posibilitar la apertura real de nuestro ser al conocimiento y al amor a sí mismo, a los demás y al mundo sólo tenemos que empezar el camino que apenas he empezado a describir aquí; un camino ya transitado antes, si bien con otros medios, por muchos otros antes que yo.












CONCLUSIÓN: NECESIDAD DE UNA NUEVA FILOSOFÍA
29/09/2014

"Gnoseología ontológica metafísica".
Justificación de los términos y del título completo:
1) Gnoseología: tradicionalmente así se había denominado al estudio del conocimiento.  El término de epistemología, al menos al principio, quedaba reservado al estudio del modo específico de conocer de la ciencia y su método.  Dado que mi foco de investigación filosófica se halla, en sentido abstracto-transcendente, por encima del conocimiento de las relaciones lógico-causales de la naturaleza, entendida éste como mero objeto diferente (transcendente, en terminología filosófica clásica) al hombre; creo que la opción semántica ejercida es la más adecuada.

2) Ontológica: mis textos son muy conceptuales.  Excesivamente, creo, en muchos casos.  Pero ello obedece a dos razones evidentes: la primera es que la materia es muy conceptual, al igual que lo es mi planteamiento de "reunificación, ordenación y superación cognitivas"; la segunda radica en el hecho de que hasta ahora me he dedicado a concentrar mis pensamientos en pocas líneas.  En cuanto inicie seriamente mi labor ensayista, la densidad de los textos disminuirá en sentido inversamente proporcional a su claridad explicativa.
Desde Kant, la ontología es considerada como la nueva parcela o rama relativamente independiente de la filosofía, que se ocupa de la teoría del conocimiento de los objetos.  En este sentido moderno, la ontología, pese a etimológicamente significar el estudio del ser, ha sido considerada la rama de la filosofía dedicada al estudio de los objetos (aunque ya anteriormente, si bien no con este mismo nombre pero sí dentro de la misma parcela filosófica,  ya se la consideraba la disciplina propia del estudio de las esencias, frente al estudio de las existencias; y frente a la clásica reserva metafísica; recordemos, además, todo el soliloquio -término utilizado retóricamente aquí para explicar una endogamia intelectual derivada de una autolimitación objetiva consciente y voluntaria, normativa- escolástico). Todo ello por las implicaciones teóricas e históricas (influyendo a modo de prejuicios psicocognitivos previos) del estudio de la metafísica al respecto, la cual siempre fue el ámbito natural del estudio del ser.  En las líneas siguientes se explicará, al menos parcialmente, el porqué de esta estructuración temática y objetiva de la filosofía desde tiempos clásicos.
El estudio de los objetos se ha dado históricamente desde Kant (si bien Husserl hace algunas distinciones al respecto, creo que la corriente filosófica imperante hasta hoy en este ámbito es la kantiana, por la singular complejidad e intensidad de todas sus repercusiones e influencias en los autores posteriores), desde una perspectiva formal.  Para comprender el significado de esta afirmación es suficiente un breve repaso a los planteamientos kantianos sobre el noumeno y el fenomeno, sobre los juicios (analíticos/sintéticos; categóricos/hipotéticos) así como sobre las normas o imperativos de la razón, en general (en este último punto se halla el argumento clave para la distinción entre la inteligencia conceptual-transcendente-natural y la inteligencia artificial; ya que el modelo funcionalista-computacional de la inteligencia adolece de todas las deficiencias “naturalistas” del modelo cartesiano; una vez se visibilizan las limitaciones del modelo, se comprende que es imposible tal identificación de inteligencias; es éste otro punto realmente complejo: directivas de la razón meramente normativa, sistémica y procesual frente a la proyección transcendente y conceptual de la razón– lo que Ch. S. Peirce define como “abducción”, pero sin explicar todo lo que la envuelve, fundamenta y desarrolla, tanto en términos teórico-explicativos previos cuanto en términos prácticos del uso y aplicación de la razón compleja e integral).
También, todavía centrado en la modernidad, y por la importancia de la a veces excesiva conceptualidad de mis textos, puesto que esta conceptualidad se ha de superponer lo más racional y rigurosamente posible a la conceptualidad que históricamente la precede (todos somos hijos de nuestra educación, y yo no puede pretender hacer filosofía sobre las bases de la filosofía anterior sin un conocimiento mínimamente claro de sus principales conceptos, formados históricamente), he optado por el término "ontológico" en detrimento de "óntico", ya que en la filosofía de Heidegger ("el último gran metafísico", lo cual ha de significar algo, si pretendo ejercer mi labor creativa y libre sin alejarme en demasía de la ortodoxia académica; la auténtica libertad se ha de hallar en mis conclusiones finales, pero para ello el método ha de ser autoconsciente de la realidad teórica en que nace, pues de lo contrario, dichas conclusiones sólo serían libres en un sentido muy parcial y, muy posiblemente, hasta falso), "ontológico" es utilizado para referirse al estudio del ser de los entes, mientras que "óntico" (único autor en que hasta el momento he observado el uso del término) significa estudio de los entes.  Esto es coherente con lo dicho anteriormente sobre la contradicción etimológica que subyace a la ontología moderna, desde Kant, y con “el fin de la metafísica” que preconizaba, muy erróneamente, el propio Heidegger (contradicciones, una más, del pensamiento).
Sobre el aspecto terminológico, sólo añadir que tradicionalmente también se ha utilizado el término "ontológico" para referirse a una metafísica general, dedicada a los entes, en tanto que para el estudio del ser y de lo transcendente se ha optado por la utilización del término "metafísica especial".
Y, por último, es preciso hacer un inciso final, muy importante.  Para la filosofía griega clásica, el estudio de la teoría del conocimiento general, gnoseología, no podía separarse del estudio ontológico, entendido éste en un sentido inherente a la existencia, no a la mera esencia.  Si bien la delimitación terminológica no aparecía claramente, esto es algo evidente y tiene muchas implicaciones con las tesis que intento desarrollar.  Porque desde Descartes, y con Kant o, incluso Hume y Berkeley (empiristas escépticos respecto de la razón cartesiana), se trató de elaborar una teoría del conocimiento independiente de lo ontológico (se trata del surgimiento del Racionalismo ilustrado, que persiste hoy en día en sede del neopositivismo), basada estrictamente en lo indubitado de la razón interna, estableciendo una fractura (ya explicada muchas veces) entre ésta y el resto de realidad, un fractura ficticia y que indujo a muchos errores filosóficos y conceptuales.  Sólo desde una gnoseología que tenga en cuenta, auténticamente, los supuestos ontológicos necesarios mínimos, se puede dar cabida a una nueva filosofía "inteligente" e integradora de lo real.
Además, con esta inclusión será nuevamente posible utilizar el término "ontología" en sentido propio y de conformidad con el significado etimológico, asociación lingüística que nace con la introducción del término en 1692 por el teólogo Jean Le Clerc.

3) Metafísica: de acuerdo con el último argumento del punto anterior, se ha de comprender la inclusión de este término, adoptado en términos inclusivos tanto respecto de la metafísica general cuanto de la metafísica especial.
Sin llegar a los extremos hegelianos de manifestar que "lo finito no es verdadero", he de tratar de explicar cómo sin lo transcendente no es posible crear un cuerpo filosófico-explicativo coherente -internamente- y consistente -en su relación con lo real-.  La explicación de esta dualidad sólo puede comprenderse sobre el hilo argumental de mi filosofía, en que lo estructural es el ámbito natural del conocimiento (la mente), de lo real y de su comprensión.  Y en este punto resulta esencial comprender la auténtica dimensión de lo transcendente.  Fundamental.  Porque ello es la doble expresión de los límites y, a su vez, del fundamento del conocer humano.  Es un tema terriblemente complejo y difícil que, en los próximos años, trataré de esclarecer un poco más de lo hecho hasta ahora.
Creo que el término "metafísico" es necesario, dado el contexto filosófico-histórico de mi trabajo, explicado muy resumidamente en las líneas anteriores, y dado el mismo carácter intrínseco de lo transcendente, para expresar la esencia de estas teorías.
Volviendo a Kant, siempre Kant, es muy útil traer a colación su diferenciación entre juicios categóricos e hipotéticos.  Los juicios de “existencialidad” respecto de lo real, del tipo (prefiero no recuperar aquí el estudio kantiano del argumento ontológico de la existencia de Dios, autoría de San Anselmo) “tal cosa es …”, son para Kant juicios meramente hipotéticos (NOTA: hay una contradicción importante en la razón kantiana, puesto que él, para romper no sólo los problemas del escepticismo empirista sino también para superar la excesiva introspección mental cartesiana –demasiado clausurada sobre sí misma para entrar con garantías de fundamentación cognitiva en la realidad material: la solución de Kant son los juicios y la diferenciación en sentido fuerte, o científica, de las esferas de lo cognoscible y lo incognoscible-, deriva unos aprioris de naturaleza científica desde la razón que no se justifican por sí mismos, ontológicamente, y que no se sustraen al fondo del problema de la circularidad argumentativa o recoil argument), en tanto que han de probarse en la realidad.  Los predicados “de existencia” no son predicados reales, en el sentido de apriorísticos, para Kant.  
Esta permanencia de signo casi escolástico, por su dogmatismo, en el ámbito de la objetividad física -por sus prejuicios cientifistas y, congruentemente, aunque de modo aun incipiente e implícito, antimetafísicos-, plano objetivo que se sitúa frente a lo mental, en su vertiente puramente fenoménica, como representación constituida o transcendental (en terminología kantiana); sólo es la manifestación evidente del carácter limitado y cognitivamente cercenado de la razón kantiana de raíz cartesiana.  
La puerta de salida de este plano autolimitado a lo puramente causal y a lo mental como estricta normatividad “atranscendente” (al menos por lo que se refiere a la ontología kantiana, puesto que la razón transcendental de Kant no es transcendente en sentido semántico) es la completa ruptura del muro cartesiano de la razón supuestamente pura y el salto conceptual hacia la dualidad estructural del espejo mente-naturaleza material, donde aparece con toda claridad, y con su importancia constitutiva auténtica, la transcendencia de carácter cognitivo y también existencial.  Razones y ámbito de la metafísica.

4)Creo que con todo lo explicado hasta aquí, y teniendo en cuenta todo lo dicho en textos anteriores, quedan mínimamente claras las razones que justifican la necesidad de una nueva filosofía, así como la decisión final sobre el título del ensayo.
flower love smiley flower
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeWed Oct 08, 2014 10:56 am

Thank You for Existing.  You even Inspire my Breathing.  I Love You action smiley

https://www.youtube.com/watch?v=FlcCK-_Bssg
What a Beauty of a Video!  Wow!
Any liite piece of Inspiration on You is a Heaven; but any Inspiration is NO enough.
The Feelings for You are too big, too strong, too Happy.
cheers flower cheekey smiley hasi hasi hasi love smiley  hasi hasi hasi cheekey smiley flower cheers
party smiley tongue smiley party smiley

ps: and Calm!!  About the "failing", about the sex, about All.  TRUE!
Back to top Go down
david

david


Anzahl der Beiträge : 14575
Anmeldedatum : 2009-06-01

To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitimeThu Oct 09, 2014 9:26 am

Hi, Love!!
Smile Razz flower Razz Smile

Don't worry it's going to be an Easy and Calm day, True, but I've been left SPEECHLESS for the Heartfelt and deeply Touching Post of You.
God Bless You Both, I Love You so.
flower love smiley flower

ps: Today very Easy Day Here, because of Speechless and Razz me, and because of so Much Joy in my Heart.
action smiley
Back to top Go down
Sponsored content





To Adored Dame of my Heart - Page 3 Empty
PostSubject: Re: To Adored Dame of my Heart   To Adored Dame of my Heart - Page 3 Icon_minitime

Back to top Go down
 
To Adored Dame of my Heart
Back to top 
Page 3 of 4Go to page : Previous  1, 2, 3, 4  Next
 Similar topics
-
» To The Dame of my Heart!
» My Adored, my Soul and my Heart!
» Heart, how beautiful heart!
» Flying heart to heart!!
» ADORED, so ADORED!

Permissions in this forum:You cannot reply to topics in this forum
Brooke Shields Fan Family :: BROOKE FAN FAMILY FORUM :: LOUNGE-
Jump to: